Absceso por mastitis, ¿qué tienes que saber?

1 Abr, 2023

Muchas de vosotras ya sabréis, que la lactancia no siempre es un camino de rosas, y que son varias y diversas las complicaciones que podemos encontrarnos. Hoy vamos a hablar de la gran complicación por excelencia, el absceso por mastitis.

¿Qué es una mastitis?

Las mastitis resultan generalmente de conductos galactóforos que se han obstruido, y donde el crecimiento bacteriano ha proliferado, causando la infección.

Llegados a este punto se precisa tratamiento, que el bebé siga mamando, frío local, antiinflamatorios y/o antipiréticos, y el ginecólogo deberá valorar la prescripción de antibióticos.

Hay dos grandes tipos de mastitis, la mastitis aguda y la subaguda o subclínica.

¿Qué es un absceso?

Dentro de un proceso de mastitis, podemos encontrar que, como mecanismo de defensa, el tejido mamario “encapsule” la infección, lo que nos lleva a un absceso.

La mayoría de abscesos, provienen de mastitis en las que el tratamiento ha llegado tarde o han sido mal tratadas. Entre los síntomas que podemos encontrar, tenemos:

  • Bulto de días de evolución, duro y localizado.
  • No suele doler.
  • Se mueve al tocarlo.
  • Tras unos días de evolución se puede ver a simple vista.
  • La piel está roja y muy brillante.

¿Cómo se trata?

Si ya se ha llegado al punto, de tener un absceso como tal, el objetivo es sacar la colección de pus de su interior. Hay dos formas de hacerlo:

  • Punción, a través de una ecografía guiada.
  • Incisión en el lugar de la infección, para drenarlo.

Sea cual sea, la forma en la que nos lo han hecho, es importante que, tras el proceso, sigamos amamantando al bebé, si la incisión ha sido muy cerca de la areola y nos produce dolor, o el bebé no consigue engancharse, podemos probar la extracción manual de leche. Además, el médico nos pautará cuanto tiempo debemos tomar antibiótico, si nos recomienda seguir con probióticos específicos para lactancia unas semanas más, y cuando debemos hacer las curas y revisiones.

Si deseas finalizar la lactancia, se recomienda mantener la succión del bebé hasta que el proceso está resuelto, para evitar más obstrucciones y mastitis en ese momento. Una vez resuelto, podrás finalizar la lactancia si así lo deseas.

Si tienes estos síntomas, no lo dudes y acude a tu matrona o ginecólogo para que lo valoren y poder iniciar cuanto antes el tratamiento.

Marta Espartosa

Enfermera pediátrica

Otros blogs

31 - May - 2023

Suplementación durante la lactancia materna

La lactancia materna es una de las mejores maneras de alimentar a su bebé. Les proporciona importantes nutrientes y anticuerpos, que les ayudan a mantenerse saludables. Sin embargo, amamantar puede ser difícil para algunas mujeres debido a que no obtienen suficientes nutrientes de su dieta o...

Una mujer amamantando a un bebé en un brazo mientras en la otra mano sostiene medicamentos. Fármacos en el embarazo

18 - May - 2023

Uso de fármacos durante el embarazo: lo que necesitas saber

¿Quién dijo que el embarazo era una etapa maravillosa? Una etapa de color de rosa y en la que te vas a sentir perfecta y plena. Nada más lejos de la realidad, el embarazo es una etapa más en la vida de la mujer, en la que existen mil circunstancias, y en la que podemos necesitar ayuda médica...

3 botes de remedios naturales rodeados de flores y hojas. Cómo aumentar la producción de leche materna de manera natural

4 - May - 2023

Cómo aumentar la producción de forma natural.

Poder alimentar a su bebé, es una gran experiencia para una madre, además de que la leche materna es el mejor alimento para el recién nacido. Algo tan profundo y tan íntimo, que debería ser una experiencia agradable dentro de la crianza de un hijo, a veces supone un gran desafío y un quebradero...

Fases de la lactancia

22 - Abr - 2023

Fases de la leche materna, ¿sabes cómo varía?

La lactancia materna no me puede apasionar más, y es que es increíble como nuestro cuerpo es capaz de dar lo mejor de sí, para alimentar a nuestros bebés. Hoy vengo a contarte, como la leche se adapta y cambia en cada etapa, para darle al bebé justo lo que necesita, ¿no lo sabías? ¡Sigue...

15 - Abr - 2023

¿Se puede dar el pecho con prótesis mamarias?

En la actualidad, es bastante común encontrar mujeres portadoras de implantes mamarios desde hace años, y que cuando van a ser mamás les entra la duda de si podrán dar el pecho a sus bebés, te lo explico todo a continuación. Es una duda muy normal… Hace ya varias décadas, que se colocan...

Menstruación y lactancia materna

8 - Abr - 2023

Menstruación y lactancia materna

El embarazo y el parto supone multitud de cambios y una revolución hormonal en el cuerpo materno. Cuando el bebé ya ha nacido e inicias la lactancia materna, llegan de nuevo más cambios. Ya hemos hablado de las hormonas que interfieren en la lactancia materna en otras entradas del blog, hoy...

29 - Mar - 2023

Leche materna, ¿varía en función de la alimentación de las madres?

Que si tu leche no alimenta… que si tal o cual vecina sí que tenía “leche buena”… hay que ver cuantas cosas oímos, ¿verdad? A veces no es fácil llegar a saber que parte de razón hay en estas afirmaciones. ¡Vamos a verlo! ¿Cómo tiene que ser la alimentación durante la lactancia materna? Salimos...

25 - Mar - 2023

Alergias en bebés, ¿qué tienes que saber?

Parece que las alergias, están de moda, y es que cada vez en más común conocer niños, o que en cada clase del colegio haya niños alérgicos a esto u a lo otro. Por eso, hoy vamos a entender que es la alergia y a ver cuáles son las más comunes en los bebés. ¿Qué es la alergia? La alergia es la...

18 - Mar - 2023

Anquiloglosia, ¿es una moda?

Es muy probable que si estás dando el pecho o estás embarazada y te empiezas a informar sobre la lactancia materna oigas hablar de “frenillos cortos” o “anquiloglosia”, como algo que se valora y se mira en los bebés si se observan dificultades al mamar. ¿Sabes de que están hablando? Sigue...

11 - Mar - 2023

La lactancia no debe doler

Desde el inicio de la lactancia, y mientras dure, sea el tiempo que sea, puede surgir dolor. Vamos a repasar hoy las causas más comunes y ver que podemos hacer para solucionar el problema y que podáis disfrutar de vuestra lactancia. Dar de mamar NO duele Sí, así como lo lees. Vamos a empezar...

Abrir chat
👩 ¿Necesitas ayuda?
Nursicare responde
¡Hola! 👋
Déjanos tu mensaje y una experta en lactancia te responderá lo antes posible.
0
CARRITO
  • No products in the cart.