La lactancia materna está llena de mitos, de mentiras, de opiniones erróneas y de un sinfín de cosas similares que confunden a la madre. No podemos olvidar que los inicios de la lactancia materna suelen ser complicados, sobre todo si somos madres primerizas y lo último que necesitamos es una lista de informaciones falsas. Es cierto que es un momento en el que todo el mundo, especialmente otras madres, suelen decirnos qué tenemos que hacer. A veces lo hacen con acierto, pero en otras ocasiones solo nos llevan al equívoco. No es algo sin importancia, ya que nos puede llevar a finalmente dejemos de dar el pecho. Por eso seguro que nos interesa conocer afirmaciones falsas sobre la lactancia.
¿Por qué hay tantas afirmaciones falsas sobre la lactancia?
No podemos dar una sola razón de por qué hay tantas afirmaciones falsas sobre la lactancia, seguramente porque las hay en todos los ámbitos de la vida.
Pero es cierto que cuando hablamos de maternidad cada madre tiene su propia experiencia y opinión, y en ocasiones las percepciones que algunas mujeres sobre este asunto tienen, las dan por hecho y se van extendiendo hasta convertirse en una afirmación falsa, pero que muchos creen.
Repasemos ahora algunas de ellas.
5 afirmaciones falsas sobre la lactancia
Veamos 5 afirmaciones falsas sobre la lactancia:
- No te puedes quedar embarazada en la lactancia. Es cierto que en un principio la lactancia a demanda durante los 6 primeros meses inhibe la ovulación y por lo tanto no se puede producir el embarazo. Pero esto no siempre es así, y hay muchas mujeres que se han quedado embarazadas en este período, incluso en la cuarentena.
- Con una gran impresión se me cortará la leche. Esto no es cierto, la lactancia la estimula la succión del niño, mientras se mantenga no hay problema. Es verdad que algunas circunstancias pueden complicarla, pero no cortar la leche.
- Si estamos enfermas podemos contagiar a nuestro hijo. En principio, solo se puede contagiar a través de la leche el VIH. Por supuesto, si estamos resfriadas el contacto estrecho puede provocar el contagio, por ejemplo, pero nunca por medio de la leche. De hecho, dar el pecho a nuestro bebé hará que tenga un sistema inmunológico más fuerte y que se contagie menos.
- Nuestra leche es mala y por eso el bebé no coge peso. No hay leche materna mala, toda es el mejor alimento que podemos dar a nuestro bebé, salvo que consumamos alguna sustancia perjudicial. Cuando nuestro hijo no coge peso es porque come poco, porque lo ponemos pocas veces, porque no succiona bien o por cualquier otro motivo. En lugar de pensar que es porque nuestra leche es mala, busquemos el motivo real. Quien mejor podrá ayudarnos es el pediatra del bebé.
- Un pecho grande produce poca leche. Falso, la leche es producida por las hormonas y las glándulas mamarias, que son iguales en todas las mujeres.
Ahora ya conocemos 5 afirmaciones falsas sobre la lactancia materna que no debemos creer.