Bebés prematuros, la lactancia materna una ayuda vital

1 Jul, 2016

En España nacen cada año entre 20.000 y 35.000 niños prematuros, es decir aquellos que llegan al mundo antes de la semana 37 de embarazo. Son muchas las razones que se esconden detrás de este hecho, una de las cuales es la edad de la madre, cuanto mayor es más posibilidades tiene de que suceda algo así. Afortunadamente hoy en día sobrevive un gran porcentaje de ellos, incluso de los grandes prematuros que han nacido antes de la semana 32. Sin duda algo que puede ayudar a conseguirlo es la lactancia materna, una ayuda vital para los bebés prematuros.

A los bebés prematuros les beneficia el piel con piel

La doctora Grace Chan de la Facultad de Salud Pública de la Universidad de Harvard y el Hospital Pediátrico de Boston ha capitaneado un estudio en el que se ha comprobado que los bebés prematuros tienen mayores tasas de supervivencia si se practica con ellos el piel con piel.

Este método conocido como el cuidado canguro consiste en colocar al pequeño sobre el pecho de la madre y taparlo con una manta. Fue creado en la década de los 70 del siglo pasado en Colombia con el fin de dar una alternativa a la incubadora a quienes residen en países en los que no resulta sencillo acceder a ellas.

dolor pezones

Pie con piel ?

El contacto de la piel desnuda de ambos parece que mejora la frecuencia cardíaca del niño, regula su temperatura y la respiración, por supuesto también incentiva la lactancia materna.

Por lo que queda claro que más allá de los nutrientes que les aporta la leche los pequeños reciben beneficios por el hecho en sí de estar colocados junto al pecho de su madre.

Comprobaron también como estos niños tenían una mortalidad un 36% inferior, pasaban menos tiempo en el hospital y las madres tenían una mayor confianza a la hora de cuidar de sus pequeños.

Los bebés prematuros necesitan la leche materna

Si la leche materna es adecuada para todos los recién nacidos, lo es aún más para los prematuros. Nuestro cuerpo producirá justo el alimento que necesita el bebé, con todos los nutrientes que necesita para salir adelante.

Además, los anticuerpos que la madre le trasmite resultarán vitales para evitar que el pequeño contraiga infecciones, algo muy habitual en este tipo de niños puesto que no cuentan con un sistema inmunológico lo suficientemente desarrollado que pueda protegerles por sí mismo.

Aunque es cierto que hoy en día contamos con leche de fórmula específica para los prematuros, en ningún caso podrán aportar al pequeño las defensas que la leche materna les da.

¿Cómo alimentar a los bebés prematuros?

No siempre será posible poner a nuestro bebé al pecho. Dependerá del tiempo con el que haya nacido y la madurez que demuestre. Por lo que si no es factible lo que se hará es administrar la leche materna a través de una sonda conectada a su estómago desde la nariz. Así podrá ser alimentado mientras desarrolla su capacidad de succión.

Los números muestran que los niños no desarrollan el reflejo de succión hasta la semana 32 de gestación, pero solo es algo orientativo y algunos pueden necesitar más tiempo.Hay que tener en cuenta que el pequeño no recibirá el alta hasta que sea posible alimentarlo directamente con tu pecho o en su defecto con un biberón.

Es la fase más complicada ya que requiere que la madre se extraiga la leche y que pase muchas horas en el hospital, un lugar que por otro lado no querrá abandonar mientras su pequeño no pueda hacerlo con ella.

Una vez que se supera esta etapa hay que empezar de cero y prepararse, como lo haría cualquier madre, para que el bebé como directamente del pecho.

Un problema al que se enfrentan las madres de los bebés prematuros es que al principio solo maman unos pocos minutos por lo que no se consigue estimular el pecho para que produzca más leche. Será necesario extraerla para que la producción aumente.

Las grietas y los prematuros

En los primeros momentos puede que no te resulte fácil encontrar la postura más cómoda para amamantar a tu hijo y que además no realice un agarre correcto. Por lo que es probable que aparezcan en tu pecho las temidas grietas, que pueden convertirse en un gran obstáculo para conseguir establecer la lactancia.

Te recomendamos el uso de Nursicare, son unos almohadillas/apósitos que se colocan entre el pecho y el sujetador, cuya función va más allá de absorber las pérdidas de leche. Tienen como misión curar las heridas y calmar el dolor.

Con esta gran ayuda podrás salir adelante hasta que encuentres la forma más adecuada para amamantar al bebé.Frenillo Johana Nursicare 1

 

El sacaleches y los bebes prematuros

Una de las primeras cosas que tendrás que comprar cuando tienes un bebé prematuro es un sacaleches. Aunque en el hospital pueden prestarte uno necesitarás extraer la leche en diferentes momentos del día por lo que será más útil que tengas el tuyo. Te servirá para tener leche para tu bebé y para estimular la producción como hemos comentado.

No son muy difíciles de utilizar, pero aun así el personal de neonatología puede orientarte sobre su uso. Es importante que hasta que consigas que tu bebé coma de forma fluida utilices el sacaleches con frecuencia.

Cómo saber que un bebé prematuro tiene hambre

Un niño llegado a término suele manifestar que tiene hambre mediante el llanto. Sin embargo, en el caso de los prematuros es más complicado. Eso sí, no dejemos nunca llorar a un bebé prematuro ya que al hacerlo gasta una energía que necesita para otras funciones.

lactancia y prematuros

Lo cierto es que los prematuros suelen estar más callados de lo normal cuando tienen hambre, lo único que podemos percibir es que están despiertos.

Aunque no se despierte para comer, lo normal es que tu médico establezca que es necesario amamantarlo cada dos o tres horas. Es cierto que la lactancia materna suele recomendarse ejercerla a demanda, pero en estos casos es necesario tener unos horarios ya que el niño no nos va a pedir con la frecuencia que lo haría uno llegado a término.

Despertarlo no siempre será sencillo y notarás que se duermen al momento. Es un período que requiere de mucho trabajo y paciencia.

Pero el tiempo irá pasando y poco a poco tu pequeño irá ganando peso y cuando quieras darte cuenta los momentos difíciles habrán quedado atrás.

 

Nota: Más información sobre Nursicare y los puntos de venta donde se comercializa.  También  para comprar Nursicare online.  Se entregan en casa (sin coste de envío)

 

Nursicare

Otros blogs

31 - May - 2023

Suplementación durante la lactancia materna

La lactancia materna es una de las mejores maneras de alimentar a su bebé. Les proporciona importantes nutrientes y anticuerpos, que les ayudan a mantenerse saludables. Sin embargo, amamantar puede ser difícil para algunas mujeres debido a que no obtienen suficientes nutrientes de su dieta o...

Una mujer amamantando a un bebé en un brazo mientras en la otra mano sostiene medicamentos. Fármacos en el embarazo

18 - May - 2023

Uso de fármacos durante el embarazo: lo que necesitas saber

¿Quién dijo que el embarazo era una etapa maravillosa? Una etapa de color de rosa y en la que te vas a sentir perfecta y plena. Nada más lejos de la realidad, el embarazo es una etapa más en la vida de la mujer, en la que existen mil circunstancias, y en la que podemos necesitar ayuda médica...

3 botes de remedios naturales rodeados de flores y hojas. Cómo aumentar la producción de leche materna de manera natural

4 - May - 2023

Cómo aumentar la producción de forma natural.

Poder alimentar a su bebé, es una gran experiencia para una madre, además de que la leche materna es el mejor alimento para el recién nacido. Algo tan profundo y tan íntimo, que debería ser una experiencia agradable dentro de la crianza de un hijo, a veces supone un gran desafío y un quebradero...

Fases de la lactancia

22 - Abr - 2023

Fases de la leche materna, ¿sabes cómo varía?

La lactancia materna no me puede apasionar más, y es que es increíble como nuestro cuerpo es capaz de dar lo mejor de sí, para alimentar a nuestros bebés. Hoy vengo a contarte, como la leche se adapta y cambia en cada etapa, para darle al bebé justo lo que necesita, ¿no lo sabías? ¡Sigue...

15 - Abr - 2023

¿Se puede dar el pecho con prótesis mamarias?

En la actualidad, es bastante común encontrar mujeres portadoras de implantes mamarios desde hace años, y que cuando van a ser mamás les entra la duda de si podrán dar el pecho a sus bebés, te lo explico todo a continuación. Es una duda muy normal… Hace ya varias décadas, que se colocan...

Menstruación y lactancia materna

8 - Abr - 2023

Menstruación y lactancia materna

El embarazo y el parto supone multitud de cambios y una revolución hormonal en el cuerpo materno. Cuando el bebé ya ha nacido e inicias la lactancia materna, llegan de nuevo más cambios. Ya hemos hablado de las hormonas que interfieren en la lactancia materna en otras entradas del blog, hoy...

1 - Abr - 2023

Absceso por mastitis, ¿qué tienes que saber?

Muchas de vosotras ya sabréis, que la lactancia no siempre es un camino de rosas, y que son varias y diversas las complicaciones que podemos encontrarnos. Hoy vamos a hablar de la gran complicación por excelencia, el absceso por mastitis. ¿Qué es una mastitis? Las mastitis resultan generalmente...

29 - Mar - 2023

Leche materna, ¿varía en función de la alimentación de las madres?

Que si tu leche no alimenta… que si tal o cual vecina sí que tenía “leche buena”… hay que ver cuantas cosas oímos, ¿verdad? A veces no es fácil llegar a saber que parte de razón hay en estas afirmaciones. ¡Vamos a verlo! ¿Cómo tiene que ser la alimentación durante la lactancia materna? Salimos...

25 - Mar - 2023

Alergias en bebés, ¿qué tienes que saber?

Parece que las alergias, están de moda, y es que cada vez en más común conocer niños, o que en cada clase del colegio haya niños alérgicos a esto u a lo otro. Por eso, hoy vamos a entender que es la alergia y a ver cuáles son las más comunes en los bebés. ¿Qué es la alergia? La alergia es la...

18 - Mar - 2023

Anquiloglosia, ¿es una moda?

Es muy probable que si estás dando el pecho o estás embarazada y te empiezas a informar sobre la lactancia materna oigas hablar de “frenillos cortos” o “anquiloglosia”, como algo que se valora y se mira en los bebés si se observan dificultades al mamar. ¿Sabes de que están hablando? Sigue...

Abrir chat
👩 ¿Necesitas ayuda?
Nursicare responde
¡Hola! 👋
Déjanos tu mensaje y una experta en lactancia te responderá lo antes posible.
0
CARRITO
  • No products in the cart.