Beneficios de la lactancia materna

22 Sep, 2016

A todas las madres nos preocupa muchísimo la salud de nuestros hijos, por eso no solo cumplimos con todo el calendario de vacunación, sino que incluso somos capaces de pagar de nuestro propio bolsillo costosas vacunas. Pero además de esta forma hay otra que es vital para ayudar a que nuestros hijos gocen de una infancia e incluso una vida saludable. Un maravilloso regalo que la mayoría de las mujeres podemos hacerles a nuestros pequeños, estamos hablando de la lactancia materna, que tiene este y otros muchos beneficios como veremos a lo largo de este artículo.

La lactancia materna, la alimentación perfecta

La lactancia materna se considera el alimento perfecto para los bebés a lo largo de sus diferentes etapas de crecimiento. De hecho, la OMS, la Organización Mundial de la Salud, recomienda que se mantenga de manera exclusiva durante los primeros 6 meses de vida y que se mantenga junto con la alimentación complementaria al menos hasta los dos años.

Veamos a continuación 10 importantes beneficios que van obtener nuestros hijos con la lactancia materna.

El calostro el mejor comienzo de la lactancia materna

Tenemos que empezar por decir que antes de que la madre sea capaz de producir leche como tal, cuenta con el calostro que son las primeras gotas de leche que le podremos dar al pequeño.

Contiene abundantes nutrientes y también anticuerpos que protegen al frágil recién nacido.

El calostro aporta al pequeño una sustancia llamada inmunoglobulina que es capaz de proteger los intestinos, la garganta y la nariz del bebé. Precisamente las zonas más vulnerables a la hora de coger cualquier tipo de infección.

Este primer alimento es suficiente para alimentar a nuestro hijo durante los primeros días.  No hay que pensar que necesita una cantidad mayor.  Como bien te indicará su pediatra en el momento del nacimiento su estómago tiene el tamaño de una canica.

abandonar la lactancia

10 beneficios de la lactancia materna

  1. Nutrientes. Contiene todos los nutrientes que necesita el bebé. Además, se adapta a las diferentes etapas de su desarrollo para aportarle todo lo que precisa.  Otro punto importante es que como su sabor cambia según los alimentos que ingiere la madre se va acostumbrando a la variedad.
  2. Sistema inmunológico. La leche materna no solo contiene nutrientes, sino que además aporta al bebé como decíamos al principio un buen número de anticuerpos que le protege de muchas enfermedades.
  3. Muerte Súbita. Si hay algo que preocupe a las madres, en algunos casos hasta la obsesión, es el Síndrome de Muerte Súbita Infantil.  Aunque es un problema del que aún se desconocen demasiadas cosas, hay constancia estadística de que aquellos bebés que son alimentados mediante lactancia materna tienen alrededor de un 70% menos de posibilidades de sufrir este síndrome.
  4. Niños más sanos. También está demostrado estadísticamente que aquellos bebés que lactan acuden menos veces al médico.  Hay menos casos de asma, de infecciones de oído o de enfermedades estomacales.  Incluso cuando se ponen malitos lo hacen de forma más leve que aquellos niños que son alimentados con leche artificial.casos de exito
  5. Menos alergias. Vivimos en la era de las alergias, son pocos los que se libran de ellas y por desgracia afectan también a los más pequeños de la casa. La lactancia materna hace que existan menos casos de este tipo, tanto aquellos que afectan a la piel, como alimentarias o al medio ambiente.
  6. Más inteligente. La lactancia materna hacer que los pequeños tengan un mayor coeficiente intelectual y además desarrollan antes otras habilidades, como puede ser aprender a gatear o a caminar.
  7. Digestiones más sencillas. La leche materna es un alimento mucho más fácil de digerir sobre todo si la comparamos con la artificial.  Evita por tanto muchos problemas digestivos, como los cólicos, el estreñimiento o la diarrea.
  8. Controla el peso. La lactancia materna es el alimento que necesitan los bebés con todos sus nutrientes, les aporta los necesarios y por tanto el bebé aumenta de peso de manera gradual.  Por lo tanto, es un método maravilloso para evitar uno de los problemas que asola a los niños de hoy en día, la obesidad.
  9. Beneficios en su futuro. Hasta ahora hemos hablado de los beneficios que obtiene el bebé durante sus primeros meses de vida.  Sin embargo, la lactancia materna tiene beneficios a largo plazo. No solo en su inteligencia presente sino también futura.  Además, los niños alimentados de esta forma tienen menos enfermedades, como el cáncer, el colesterol, las relacionadas con el aparato digestivo o la diabetes.
  10. Apego. Antiguamente se castigaba socialmente la estrecha relación que se forja entre una madre y su bebé.  Cuando estaban muy unidos se decía que el pequeño estaba demasiado enmadrado y que esto era perjudicial para su carácter. Afortunadamente estas ideas hoy en día están descartadas y se sabe que esa relación, conocida como apego, es la base de todas aquellas que formará el niño a lo largo de su vida. La lactancia es una manera perfecta de reforzarla.  Ese contacto tan íntimo, las miradas y las caricias ayudan a que crezca. Además, lo niños que toman biberón es habitual que sean alimentados por otras personas, por lo que es menor el tiempo que pasan con sus madres.

Problemas para establecer la lactancia materna

Hay diferentes razones que nos pueden impedir establecer de manera correcta la lactancia materna.  Una de las más habituales son las grietas.  Suelen ser producto de una mala técnica de agarre o por la postura al dar el pecho. Lo normal es que con el transcurso de los días este problema se vaya corrigiendo. Pero hasta que esto suceda el dolor podría llevarnos a desistir.evitar gritas de lactancia

Por eso es fundamental el que corrijamos cuando antes la postura y tratemos las grietas de la manera adecuada. Una gran opción es utilizar Nursicare.

Son unos discos que van más allá de controlar las fugas de leche, que lo hacen, sirven también para curar las grietas y además hasta que esto ocurre ayudan a calmar el dolor.

Sin duda una gran ayuda para garantizar el éxito de la lactancia materna.

Si lo consigues visto le habrás dado a tu bebé el mejor de los regalos.

 

 

Nota: Más información sobre Nursicare y los puntos de venta donde se comercializa.  También AQUÍ para comprarlos online.  Durante el 2016 se entregan en casa (sin coste de envío)

Nursicare

Otros blogs

29 - Mar - 2023

Leche materna, ¿varía en función de la alimentación de las madres?

Que si tu leche no alimenta… que si tal o cual vecina sí que tenía “leche buena”… hay que ver cuantas cosas oímos, ¿verdad? A veces no es fácil llegar a saber que parte de razón hay en estas afirmaciones. ¡Vamos a verlo! ¿Cómo tiene que ser la alimentación durante la lactancia materna? Salimos...

25 - Mar - 2023

Alergias en bebés, ¿qué tienes que saber?

Parece que las alergias, están de moda, y es que cada vez en más común conocer niños, o que en cada clase del colegio haya niños alérgicos a esto u a lo otro. Por eso, hoy vamos a entender que es la alergia y a ver cuáles son las más comunes en los bebés. ¿Qué es la alergia? La alergia es la...

18 - Mar - 2023

Anquiloglosia, ¿es una moda?

Es muy probable que si estás dando el pecho o estás embarazada y te empiezas a informar sobre la lactancia materna oigas hablar de “frenillos cortos” o “anquiloglosia”, como algo que se valora y se mira en los bebés si se observan dificultades al mamar. ¿Sabes de que están hablando? Sigue...

11 - Mar - 2023

La lactancia no debe doler

Desde el inicio de la lactancia, y mientras dure, sea el tiempo que sea, puede surgir dolor. Vamos a repasar hoy las causas más comunes y ver que podemos hacer para solucionar el problema y que podáis disfrutar de vuestra lactancia. Dar de mamar NO duele Sí, así como lo lees. Vamos a empezar...

26 - Feb - 2023

Pezones invertidos y lactancia materna, ¿es posible?

Durante años la creencia de que con pezones planos o invertidos no era posible amamantar, ha invadido las consultas y los consejos no pedidos que reciben las recientes madres. Afortunadamente, ahora sabemos que esto no es así, en la gran mayoría de casos. ¿Derribamos mitos? Con un pezón plano o...

20 - Feb - 2023

Estoy embarazada, ¿tengo que extraer calostro?

Si estás embarazada, puedes que hayas escuchado o te hayan contado que hay mujeres, que se extraen calostro en las últimas semanas de embarazo, para tenerlo preparado, para cuando nazca el bebé. Si has pensado o estás pensando en hacerlo, sigue leyendo, porque vamos a resolver las principales...

12 - Feb - 2023

Labio leporino y paladar hendido

¿Qué es? El labio leporino y la fisura palatina, son malformaciones congénitas, puede afectar en grados muy diferentes, desde el labio, la encía hasta todo el paladar blando y duro, dividiéndolo en dos partes. ¿Cómo se detecta? En la mayoría de ocasiones se detecta al nacimiento, en el caso del...

5 - Feb - 2023

Lo que necesitas saber para amamantar a tu bebé

Es muy común que durante el embarazo nos interesemos por la lactancia materna y nos informemos, para poder decidir si es o no el tipo de alimentación que vamos a dar a nuestro pequeño. Y en caso de que lo tengamos claro, estar lo mejor formadas posible, para que todo fluya mejor. Vamos a...

29 - Ene - 2023

Gastroenteritis, ¿qué tienes que saber?

Ya andamos metidos de nuevo en otro otoño/invierno, que viene cargadito de virus. Y entre a colección de “-itis” que van acumulando los peques, ¿quién no ha tenido al peque con una gastroenteritis agua (GEA)? Quédate a leer todo lo que tengo que contarte, sobre este tipo de infecciones y para...

22 - Ene - 2023

Espasmos del sollozo, ¡menudo susto!

Si has llegado hasta aquí, porque tu peque ha tenido un espasmo del sollozo, llevarás un susto de muerte en el cuerpo, muchos padres describen “haber sentido que su hijo se les iba”, tremendo, ¿no?. A lo mejor no te ha pasado, pero te han hablado de ello y llegas aquí en busca de información,...

Abrir chat
👩 ¿Necesitas ayuda?
Nursicare responde
¡Hola! 👋
Déjanos tu mensaje y una experta en lactancia te responderá lo antes posible.
0
CARRITO
  • No products in the cart.