Cómo tener una lactancia materna exitosa

31 Ago, 2016

El que fuera primer ministro británico Winston Churchill dijo una vez: El éxito es ir de fallo en fallo sin perder el entusiasmo.  La verdad es que no podemos estar más de acuerdo con esta afirmación porque son pocas las cosas que conseguiremos en la vida si no somos perseverantes.  Cuando no salen de la primera lo importante es no rendirse y seguir intentándolo.  Con la lactancia materna ocurre lo mismo por lo que vamos a mostrarte cómo hacer que sea todo un éxito.

¿Qué es una lactancia materna exitosa?

Está claro que el éxito es algo relativo, pero en el caso que nos ocupa podemos decir que habremos triunfado si conseguimos establecer la lactancia materna de la manera adecuada y mantenerla de forma exclusiva durante los primeros seis meses de vida de nuestro hijo.

Después sería un triunfo el poder combinar la alimentación complementaria con el pecho hasta su segundo cumpleaños.

Veamos cómo lograr esta meta.

10 pasos para una lactancia materna exitosa

  1. Poner al bebé al pecho nada más nacer. Es fundamental para establecer la lactancia materna de forma exitosa el comenzarla cuanto antes.  Afortunadamente y siempre cuando lo permita la salud de la madre y del hijo, en la mayoría de las maternidades se tiene la buena costumbre de permitir el piel con piel y facilitar de esta manera que el pequeño pueda engancharse al pecho cuanto antes.maternidad
  2. Consejos. Las madres, sobre todo las primerizas, somos víctimas de un sinfín de consejos principalmente de otras madres.  Además de ser bastante agobiante al final más que aclarar nuestras dudas nos crean otras nuevas.  Lo mejor en estos casos es que consultemos todo aquello que nos inquieta con profesionales que nos pueda asesorar de la manera adecuada.
  3. Persevera. Como para cualquier otro propósito que nos planteemos en la vida la perseverancia es esencial.  Es posible que al principio tengamos algunos problemas para establecer la lactancia de la manera correcta.  Por lo que será imprescindible que no nos rindamos y sigamos intentándolo con determinación.
  4. Vence obstáculos. Pocas cosas en la vida son un camino de rosas y te podemos asegurar que la lactancia materna no está entre ellas.  Irán surgiendo diferentes problemas y hay que ir buscándoles la solución más adecuada.
  5. La postura es fundamental. Tienes que encontrar la postura más adecuada que permita que por un lado tu hijo esté cómodo y que pueda comer con facilidad y que por otro que facilite que tú estés a gusto y relajada.  No siempre será fácil encontrarla, pero es muy importante ya que de lo contrario pueden aparecer ciertos problemas que acaben con la lactancia materna.  Uno de los más habituales son las grietas.  Si es tu caso, te recomendamos Nursicare, se trata de unos discos que además de controlar las fugas de leche hacen que cicatricen las heridas y que asimismo se reduzca el dolor. Sin duda una gran ayuda hasta que encuentres la postura que más os conviene a ambos.
  6. Chupetes y biberones. Hasta un tiempo adecuado no hay problema en que el bebé utilice chupete. Incluso hay estudios que indican que previene la muerte súbita.  Sin embargo, no es conveniente darle chupete al niño hasta que no esté plenamente establecida la lactancia materna.  En cuanto al biberón podemos decir lo mismo, si durante los primeros días tuvieras que darle algo de leche de apoyo o incluso extraer la tuya, es mejor que se la des con una jeringuilla o con una cucharilla.
  7. Limpieza. Es indudable que cuando tratamos con un bebé la higiene es fundamental, pero siempre de forma equilibrada. No es necesario que cada vez que vamos a dar de comer a lactancianuestro hijo lavemos nuestro pecho con agua y jabón, con la ducha diaria es suficiente.  Antes de cada toma bastará si lo vemos necesario con limpiarlo utilizando agua.  Debemos
    intentar no poner sobre el pecho ningún tipo de crema, ya que no es adecuado para nuestro hijo (ni siquiera aquellas que son para curar las grietas).  Como te comentábamos en un punto anterior hay alternativas para no tener que utilizar este método.
  8. A demanda. Lo cierto es que para dar el pecho se requiere un gran espíritu de sacrificio.   En un momento de nuestra vida en el que no nos encontramos todo lo bien que quisiéramos, tenemos que encargarnos de alimentar de forma exclusiva a un bebé.  Esto conlleva que estemos dispuestas a darle de comer en cualquier momento del día.  Aunque conforme vaya pasando el tiempo las tomas se espaciarán, lo cierto es que las primeras semanas serán muy frecuentes. Además, el hacerlo a demanda será clave para que podamos tener la cantidad de leche que necesitamos para alimentar a nuestro bebé.
  9. Agua. El principal componente de la leche materna es el agua, por lo que es muy importante que hagamos una buena ingesta de este líquido.  No olvidemos tampoco que el dar de mamar produce una gran sensación de sed .  Si no nos hidratamos con frecuencia será una experiencia muy poco agradable. Así que procura llevar cerca de ti una botella de agua en todo momento para cubrir esta necesidad.
  10. Grupos de apoyo. Muchas madres que han estado a punto de tirar la toalla han conseguido una lactancia materna exitosa gracias a los grupos de apoyo. En ellos
    reciben no solo el asesoramiento de un profesional de la materia.  Además, puede compartir sus vivencias con otras madres que están experimentando situaciones similares.  Solamente el poder hablar del tema y sentirnos entendidas será una ayuda esencial.  Pero también vamos a poder resolver todas aquellas dudas que tenemos al respecto, sin olvidar que podrán corregir nuestra técnica si esta no fuera la más adecuada.  Así que no lo dudes y busca esta ayuda tan importante.

Cuando nace tu bebé comienza un período apasionante que por supuesto no está exento de algunas dificultades.  Pero si sigues todos los consejos que hemos visto y mantienes un buen ánimo, seguro que será una experiencia inolvidable.

 

Nota: Más información sobre Nursicare AQUÍ y los puntos de venta donde se comercializa.  También AQUÍ para comprarlos online.  Durante el 2016 se entregan en casa (sin coste de envío)

 

Nursicare

Otros blogs

29 - Mar - 2023

Leche materna, ¿varía en función de la alimentación de las madres?

Que si tu leche no alimenta… que si tal o cual vecina sí que tenía “leche buena”… hay que ver cuantas cosas oímos, ¿verdad? A veces no es fácil llegar a saber que parte de razón hay en estas afirmaciones. ¡Vamos a verlo! ¿Cómo tiene que ser la alimentación durante la lactancia materna? Salimos...

25 - Mar - 2023

Alergias en bebés, ¿qué tienes que saber?

Parece que las alergias, están de moda, y es que cada vez en más común conocer niños, o que en cada clase del colegio haya niños alérgicos a esto u a lo otro. Por eso, hoy vamos a entender que es la alergia y a ver cuáles son las más comunes en los bebés. ¿Qué es la alergia? La alergia es la...

18 - Mar - 2023

Anquiloglosia, ¿es una moda?

Es muy probable que si estás dando el pecho o estás embarazada y te empiezas a informar sobre la lactancia materna oigas hablar de “frenillos cortos” o “anquiloglosia”, como algo que se valora y se mira en los bebés si se observan dificultades al mamar. ¿Sabes de que están hablando? Sigue...

11 - Mar - 2023

La lactancia no debe doler

Desde el inicio de la lactancia, y mientras dure, sea el tiempo que sea, puede surgir dolor. Vamos a repasar hoy las causas más comunes y ver que podemos hacer para solucionar el problema y que podáis disfrutar de vuestra lactancia. Dar de mamar NO duele Sí, así como lo lees. Vamos a empezar...

26 - Feb - 2023

Pezones invertidos y lactancia materna, ¿es posible?

Durante años la creencia de que con pezones planos o invertidos no era posible amamantar, ha invadido las consultas y los consejos no pedidos que reciben las recientes madres. Afortunadamente, ahora sabemos que esto no es así, en la gran mayoría de casos. ¿Derribamos mitos? Con un pezón plano o...

20 - Feb - 2023

Estoy embarazada, ¿tengo que extraer calostro?

Si estás embarazada, puedes que hayas escuchado o te hayan contado que hay mujeres, que se extraen calostro en las últimas semanas de embarazo, para tenerlo preparado, para cuando nazca el bebé. Si has pensado o estás pensando en hacerlo, sigue leyendo, porque vamos a resolver las principales...

12 - Feb - 2023

Labio leporino y paladar hendido

¿Qué es? El labio leporino y la fisura palatina, son malformaciones congénitas, puede afectar en grados muy diferentes, desde el labio, la encía hasta todo el paladar blando y duro, dividiéndolo en dos partes. ¿Cómo se detecta? En la mayoría de ocasiones se detecta al nacimiento, en el caso del...

5 - Feb - 2023

Lo que necesitas saber para amamantar a tu bebé

Es muy común que durante el embarazo nos interesemos por la lactancia materna y nos informemos, para poder decidir si es o no el tipo de alimentación que vamos a dar a nuestro pequeño. Y en caso de que lo tengamos claro, estar lo mejor formadas posible, para que todo fluya mejor. Vamos a...

29 - Ene - 2023

Gastroenteritis, ¿qué tienes que saber?

Ya andamos metidos de nuevo en otro otoño/invierno, que viene cargadito de virus. Y entre a colección de “-itis” que van acumulando los peques, ¿quién no ha tenido al peque con una gastroenteritis agua (GEA)? Quédate a leer todo lo que tengo que contarte, sobre este tipo de infecciones y para...

22 - Ene - 2023

Espasmos del sollozo, ¡menudo susto!

Si has llegado hasta aquí, porque tu peque ha tenido un espasmo del sollozo, llevarás un susto de muerte en el cuerpo, muchos padres describen “haber sentido que su hijo se les iba”, tremendo, ¿no?. A lo mejor no te ha pasado, pero te han hablado de ello y llegas aquí en busca de información,...

Abrir chat
👩 ¿Necesitas ayuda?
Nursicare responde
¡Hola! 👋
Déjanos tu mensaje y una experta en lactancia te responderá lo antes posible.
0
CARRITO
  • No products in the cart.