Crianza con apego

5 Ago, 2022

Crianza con apego, ¿qué es?, ¿qué dice la evidencia?

En las últimas décadas, hay cada vez más información y más referencias a la crianza con apego, al vínculo seguro, pero, ¿qué significa esto?, en la sociedad es un tema de debate y confusión, ya que hay quien asocia estos términos a dar a los hijos todo lo que pidan o a la falta de límites, pero nada más lejos de la realidad: “criar con amor, nunca será malcriar”.

¿De dónde vienen estas teorías? ¿Es una moda?

Vamos a ir por partes, y a remontarnos a los orígenes de estas teorías. Se considera a Bowlby, el padre de la teoría del apego, tras la segunda guerra mundial, observo que los niños que habían quedado huérfanos tenían muchas carencias y problemas de comportamiento, centro en ellos sus estudios, y en los años 60 en su teoría sobre la psicología del desarrollo, explicaba la necesidad del bebé de tener un vínculo seguro, para poderse desarrollar psicológica y emocionalmente de manera óptima. En esos momentos, parece que la sociedad no estaba muy de acuerdo con sus teorías.

Más tarde, en los 80, el pediatra William Sears empleo el término “Attachment parenting” o lo que es lo mismo “crianza con apego”, basado en la teoría de Bowlby. Esta teoría defiende la necesidad del bebé no solo de que sus necesidades más básicas estén cubiertas (el alimento, el frío o el calor o la higiene), sino que el sentimiento de seguridad y de pertenencia son cruciales. Además, unas primeras relaciones con lazos emocionales fuertes, serán su base para las futuras relaciones que construirá a lo largo de su vida.

¿Y qué supone a la hora de la verdad en la crianza de un hijo?

Aparte de conocer de dónde vienen las ideas y los términos que estamos nombrando, me parece indispensable hablar, de que a qué acciones y cuidados hacen referencia. Para el Dr. Sears en 2001, otro de los grandes defensores de la teoría de la crianza con apego, hay 8 principios básicos:

  • Brith bonding: Partos más naturales y conscientes.
  • Breastfeeding: Lactancia materna.
  • Beding close to baby: O dormir cerca del bebé.
  • Babywearing: el hábitat natural para el bebé son los brazos de su madre.
  • Belief in the language value of your baby’s cry: confiar en que el llanto del bebé es su manera de mostrarnos que hay alguna necesidad por cubrir, que necesita algo.
  • Beware of baby trainers: respetar los ritmos del bebé.
  • Balance: mantener el equilibro a la hora de la crianza.
  • Both: ambos progenitores son los responsables del bebé, y el clima de seguridad y confianza entre ellos y el bebé es indispensable.

Sears, defiende que la crianza con apego, es lo que los padres harían de manera natural, dejándose llevar por su instinto para cuidar a sus hijos.

El bebé nace con un cerebro muy inmaduro, en el que los tres primeros años son cruciales para su desarrollo, por lo que sentirse seguros y tener una estabilidad, le permite desarrollar todo el potencial.

Y entonces, ¿dónde está el debate?

Aportar al bebé esta seguridad, y estos cuidados, para cubrir tanto sus necesidades más básicas como sus necesidades emocionales, parece muy lógico y los estudios lo demuestran. Dar al bebé toda esta aportación, permite que sean niños más seguros emocionalmente y más independientes (aunque haya quien diga lo contrario). Aun así, es un tema de debate en la sociedad, que venía de décadas de una crianza autoritaria, que dista de todas estas teorías, y como ya sabemos, los cambios no son fáciles.

En la actualidad hay también controversia, con la implicación que conlleva por parte de los padres este tipo de crianza, sobre todo para las madres, en el caso de sumar la lactancia materna, choca con los valores de la sociedad actual y del mundo laboral. Aún en 2022, el trabajo que supone la crianza y el cuidado de los hijos está devaluado, ya que lo que nos marca la sociedad es que debemos ser productivos, fuera de casa. Por eso, muchas escritoras y grupos feministas plantean lo siguiente: “Quieren que criemos a nuestros hijos como si no trabajásemos, y que trabajemos como si no tuviésemos hijos”. 

El debate está abierto, y desde luego encontrar un equilibrio en una sociedad poco o nada preparada para dar cabida a los más pequeños no es fácil. Aun así, podemos afirmar que la crianza con apego no es una moda, sino más bien un viaje profundo a los sentimientos más instintivos a la hora de cuidar a nuestros hijos.

Marta Espartosa

Enfermera pediátrica

También puedes leer: ¿Por qué es importante dar el pecho?

banner nursicare

Otros blogs

31 - May - 2023

Suplementación durante la lactancia materna

La lactancia materna es una de las mejores maneras de alimentar a su bebé. Les proporciona importantes nutrientes y anticuerpos, que les ayudan a mantenerse saludables. Sin embargo, amamantar puede ser difícil para algunas mujeres debido a que no obtienen suficientes nutrientes de su dieta o...

Una mujer amamantando a un bebé en un brazo mientras en la otra mano sostiene medicamentos. Fármacos en el embarazo

18 - May - 2023

Uso de fármacos durante el embarazo: lo que necesitas saber

¿Quién dijo que el embarazo era una etapa maravillosa? Una etapa de color de rosa y en la que te vas a sentir perfecta y plena. Nada más lejos de la realidad, el embarazo es una etapa más en la vida de la mujer, en la que existen mil circunstancias, y en la que podemos necesitar ayuda médica...

3 botes de remedios naturales rodeados de flores y hojas. Cómo aumentar la producción de leche materna de manera natural

4 - May - 2023

Cómo aumentar la producción de forma natural.

Poder alimentar a su bebé, es una gran experiencia para una madre, además de que la leche materna es el mejor alimento para el recién nacido. Algo tan profundo y tan íntimo, que debería ser una experiencia agradable dentro de la crianza de un hijo, a veces supone un gran desafío y un quebradero...

Fases de la lactancia

22 - Abr - 2023

Fases de la leche materna, ¿sabes cómo varía?

La lactancia materna no me puede apasionar más, y es que es increíble como nuestro cuerpo es capaz de dar lo mejor de sí, para alimentar a nuestros bebés. Hoy vengo a contarte, como la leche se adapta y cambia en cada etapa, para darle al bebé justo lo que necesita, ¿no lo sabías? ¡Sigue...

15 - Abr - 2023

¿Se puede dar el pecho con prótesis mamarias?

En la actualidad, es bastante común encontrar mujeres portadoras de implantes mamarios desde hace años, y que cuando van a ser mamás les entra la duda de si podrán dar el pecho a sus bebés, te lo explico todo a continuación. Es una duda muy normal… Hace ya varias décadas, que se colocan...

Menstruación y lactancia materna

8 - Abr - 2023

Menstruación y lactancia materna

El embarazo y el parto supone multitud de cambios y una revolución hormonal en el cuerpo materno. Cuando el bebé ya ha nacido e inicias la lactancia materna, llegan de nuevo más cambios. Ya hemos hablado de las hormonas que interfieren en la lactancia materna en otras entradas del blog, hoy...

1 - Abr - 2023

Absceso por mastitis, ¿qué tienes que saber?

Muchas de vosotras ya sabréis, que la lactancia no siempre es un camino de rosas, y que son varias y diversas las complicaciones que podemos encontrarnos. Hoy vamos a hablar de la gran complicación por excelencia, el absceso por mastitis. ¿Qué es una mastitis? Las mastitis resultan generalmente...

29 - Mar - 2023

Leche materna, ¿varía en función de la alimentación de las madres?

Que si tu leche no alimenta… que si tal o cual vecina sí que tenía “leche buena”… hay que ver cuantas cosas oímos, ¿verdad? A veces no es fácil llegar a saber que parte de razón hay en estas afirmaciones. ¡Vamos a verlo! ¿Cómo tiene que ser la alimentación durante la lactancia materna? Salimos...

25 - Mar - 2023

Alergias en bebés, ¿qué tienes que saber?

Parece que las alergias, están de moda, y es que cada vez en más común conocer niños, o que en cada clase del colegio haya niños alérgicos a esto u a lo otro. Por eso, hoy vamos a entender que es la alergia y a ver cuáles son las más comunes en los bebés. ¿Qué es la alergia? La alergia es la...

18 - Mar - 2023

Anquiloglosia, ¿es una moda?

Es muy probable que si estás dando el pecho o estás embarazada y te empiezas a informar sobre la lactancia materna oigas hablar de “frenillos cortos” o “anquiloglosia”, como algo que se valora y se mira en los bebés si se observan dificultades al mamar. ¿Sabes de que están hablando? Sigue...

Abrir chat
👩 ¿Necesitas ayuda?
Nursicare responde
¡Hola! 👋
Déjanos tu mensaje y una experta en lactancia te responderá lo antes posible.
0
CARRITO
  • No products in the cart.