Dermatitis atópica. ¿La mantenemos a raya?

8 Ene, 2022

La dermatitis atópica es una enfermedad inflamatoria de la piel, que afecta a un 15-20% de la población infantil en España. La mitad de los casos se diagnostican el primer año de vida.

Datos que no pasan desapercibidos, ¿no es así? Es una enfermedad crónica de la piel, como síntoma principal está el picor, que puede ser realmente molesto, haciendo que el pequeño se rasque continuamente o tenga dificultad para dormir, interfiriendo directamente en su calidad de vida.

Este tipo de piel, requiere unos cuidados específicos, el pilar fundamental es la HIDRATACIÓN. Es indispensable el uso de cremas emolientes específicas, que ayuden a la piel a mantener un buen nivel de hidratación, podéis usarla una, dos o tres veces al día según vuestro peque necesiten más o menos hidratación. Una pregunta muy común en la consulta es, ¿Cuál es la mejor crema para la dermatitis atópica? Os diré que en la farmacia hay multitud de opciones para el cuidado específico de este tipo de piel, pero que es realmente difícil recomendar una u otra marca, puesto que cada piel se comporta de manera diferente y cada niño es único, así que mi consejo es que pidáis varias muestras al pediatra o en la farmacia, para poder ir probando cuál mantiene más hidratada la piel de vuestro pequeño.

La dermatitis atópica cursa con brotes, esto quiere decir que puede haber temporadas en las que la piel de vuestro hijo puede tener un aspecto estupendo y temporadas de brote, en los que esté más seca y aparezcan los eccemas, los picores… Si en estos momentos de brotes, vuestra crema habitual se queda corta, podríamos utilizar cremas para las zonas específicas en donde se encuentren los eccemas, o incluso puede haber momentos en los que se precise una crema de corticoides o tratamiento oral para controlar los brotes, llegados a este punto será vuestro pediatra/alergólogo el que os recete el tratamiento más conveniente. 

 El frio es uno de los factores que puede agravar los brotes de dermatitis atópica, por eso a lo mejor has visto últimamente que te es más difícil mantener la piel de tu bebé suave e hidratada. La sociedad española de inmunología clínica, alergología y asma pediátrica (SEICAP) nos da los siguientes consejos para esta época del año:

  • Evitar cambios bruscos de temperatura.
  • Ventilar las habitaciones a diario (ayuda a mantener la humedad).
  • Colocar cuencos de agua en los radiadores.
  • Al salir de casa, bien abrigados, y a ser posible las prendas como guantes y bufandas, mejor de fibras naturales.
  • Hidratación, beber agua y la utilización de cremas emolientes específicas.
  • Los tejidos con lana pueden provocar irritación en las pieles atópicas.
  • Evitar la sudoración excesiva.
  • Baños con agua tibia, y no más de 5 minutos. 
  • No olvides la protección solar, aunque sea otoño o invierno, es importante proteger la piel.

Pon en práctica estos consejos, y lo dicho, si aun así no logras controlar la dermatitis atópica habla con tu pediatra o alergólogo pediátrico para valorar otro tipo de tratamiento adicional.

También puedes leer: ¿Tiene cólicos mi bebé?

banner nursicare

Otros blogs

29 - Mar - 2023

Leche materna, ¿varía en función de la alimentación de las madres?

Que si tu leche no alimenta… que si tal o cual vecina sí que tenía “leche buena”… hay que ver cuantas cosas oímos, ¿verdad? A veces no es fácil llegar a saber que parte de razón hay en estas afirmaciones. ¡Vamos a verlo! ¿Cómo tiene que ser la alimentación durante la lactancia materna? Salimos...

25 - Mar - 2023

Alergias en bebés, ¿qué tienes que saber?

Parece que las alergias, están de moda, y es que cada vez en más común conocer niños, o que en cada clase del colegio haya niños alérgicos a esto u a lo otro. Por eso, hoy vamos a entender que es la alergia y a ver cuáles son las más comunes en los bebés. ¿Qué es la alergia? La alergia es la...

18 - Mar - 2023

Anquiloglosia, ¿es una moda?

Es muy probable que si estás dando el pecho o estás embarazada y te empiezas a informar sobre la lactancia materna oigas hablar de “frenillos cortos” o “anquiloglosia”, como algo que se valora y se mira en los bebés si se observan dificultades al mamar. ¿Sabes de que están hablando? Sigue...

11 - Mar - 2023

La lactancia no debe doler

Desde el inicio de la lactancia, y mientras dure, sea el tiempo que sea, puede surgir dolor. Vamos a repasar hoy las causas más comunes y ver que podemos hacer para solucionar el problema y que podáis disfrutar de vuestra lactancia. Dar de mamar NO duele Sí, así como lo lees. Vamos a empezar...

26 - Feb - 2023

Pezones invertidos y lactancia materna, ¿es posible?

Durante años la creencia de que con pezones planos o invertidos no era posible amamantar, ha invadido las consultas y los consejos no pedidos que reciben las recientes madres. Afortunadamente, ahora sabemos que esto no es así, en la gran mayoría de casos. ¿Derribamos mitos? Con un pezón plano o...

20 - Feb - 2023

Estoy embarazada, ¿tengo que extraer calostro?

Si estás embarazada, puedes que hayas escuchado o te hayan contado que hay mujeres, que se extraen calostro en las últimas semanas de embarazo, para tenerlo preparado, para cuando nazca el bebé. Si has pensado o estás pensando en hacerlo, sigue leyendo, porque vamos a resolver las principales...

12 - Feb - 2023

Labio leporino y paladar hendido

¿Qué es? El labio leporino y la fisura palatina, son malformaciones congénitas, puede afectar en grados muy diferentes, desde el labio, la encía hasta todo el paladar blando y duro, dividiéndolo en dos partes. ¿Cómo se detecta? En la mayoría de ocasiones se detecta al nacimiento, en el caso del...

5 - Feb - 2023

Lo que necesitas saber para amamantar a tu bebé

Es muy común que durante el embarazo nos interesemos por la lactancia materna y nos informemos, para poder decidir si es o no el tipo de alimentación que vamos a dar a nuestro pequeño. Y en caso de que lo tengamos claro, estar lo mejor formadas posible, para que todo fluya mejor. Vamos a...

29 - Ene - 2023

Gastroenteritis, ¿qué tienes que saber?

Ya andamos metidos de nuevo en otro otoño/invierno, que viene cargadito de virus. Y entre a colección de “-itis” que van acumulando los peques, ¿quién no ha tenido al peque con una gastroenteritis agua (GEA)? Quédate a leer todo lo que tengo que contarte, sobre este tipo de infecciones y para...

22 - Ene - 2023

Espasmos del sollozo, ¡menudo susto!

Si has llegado hasta aquí, porque tu peque ha tenido un espasmo del sollozo, llevarás un susto de muerte en el cuerpo, muchos padres describen “haber sentido que su hijo se les iba”, tremendo, ¿no?. A lo mejor no te ha pasado, pero te han hablado de ello y llegas aquí en busca de información,...

Abrir chat
👩 ¿Necesitas ayuda?
Nursicare responde
¡Hola! 👋
Déjanos tu mensaje y una experta en lactancia te responderá lo antes posible.
0
CARRITO
  • No products in the cart.