El apego y la lactancia materna, una relación irrompible

18 Oct, 2016

Cuando vamos a ver a un recién nacido al hospital existe la costumbre de intentar coger al pequeño, en ocasiones a toda costa. Está claro que pocas cosas hay más tiernas que tener un niño de apenas unas horas entre nuestros brazos. Pero lo cierto es que el mejor lugar para que pase ese tiempo es sin duda con su madre. Durante esos primeros instantes madre e hijo están creando una relación que se extiende a la que ya tenían cuando estaba dentro de la mujer. Esta relación se llama apego y para que se forje de una manera adecuada juega un papel fundamental la lactancia materna.

Qué es el apego maternal

El apego es la vinculación afectiva que el niño establece con su círculo más cercano que le lleva a buscar el estar cerca de esas personas, es algo que le da seguridad. Además, buscará Lactancia Materna Nursicareesa protección cuando se encuentre en alguna situación que para él resulta amenazante, como cuando está enfermo o se pelea con un niño.

Esa relación le proporciona además consuelo y placer. Aunque esta vinculación la realiza con diversas personas siempre existe una figura principal de apego, que como es lógico suele ser su madre puesto que es con quien más tiempo pasa.

Es importante es que el apego se establezca de la manera adecuada ya que va a ser la base de todas las otras relaciones que el niño desarrolle a lo largo de su vida.

De hecho, ese tiempo que pasamos con el pequeño será los cimientos de su futura estabilidad emocional, nada más y nada menos. Si conseguimos un correcto apego se convertirá en un adulto bondadoso capaz de mostrar empatía con sus semejantes. Quienes no lo consigan tienen más posibilidades de tener relaciones conflictivas y problemas emocionales y de conducta.

Muchas veces veremos que nuestro hijo llora y no tiene hambre, ni está sucio ni tan siquiera le duele nada. Tan solo quiere nuestro cariño y su única arma para reclamarlo es el llanto. Suplir esa necesidad es tan importante como el hacerlo con las físicas.

El principio del apego entre madre y bebé.

Se cree que un bebé recién nacido es capaz de reconocer a su madre por su olor y su voz. Además de alimento y calor, nada más llegar al mundo también necesita sentirse protegido y seguro, algo que le dará el contacto con su madre.

Hay que reconocer que el afecto de una madre hacia a su hijo comienza en condiciones normales al enterarse del embarazo, sin embargo, el verdadero amor lleva más tiempo y el que pasan juntos es fundamental para que este surja de manera natural.produccion de leche

Por eso es tan importante que nada más nacer el pequeño sea entregado a su madre y que permanezcan juntos el mayor tiempo posible. Lo ideal sería haciendo contacto piel con piel, de esta manera el vínculo va creciendo de forma gradual.

Al colocar al bebé boca abajo cerca de los pechos de su madre poco a poco ira reptando hacia ellos y entonces buscará el pezón materno, cuando lo encuentre comenzará a mamar. De esta forma tan sencilla se iniciará el increíble camino de la lactancia materna.

Además, el que esto suceda hará que aumente la producción materna de oxitocina, una hormona que está muy relacionada con el bienestar que siente la mujer en esos momentos a pesar del duro parto que acaba de vivir.

Durante esos instantes el pequeño buscará el contacto visual con su madre instintivamente y también empezará a afianzarse el apego entre la madre y el hijo.

La lactancia materna no solo alimenta

A partir de ahora la madre amamantará a su hijo cada vez que perciba que tiene hambre, pero también habrá momentos en el Dudas Lactancia Nursicareque el bebé reclame el estar al pecho solo para sentir el amor de la que para entonces ya se ha convertido en la persona más importante para él.

Los ratos de intimidad que compartirán mientras le da el pecho, junto con sus palabras, caricias o incluso cantos, harán que el niño se sienta querido y se prepare para responder a ese cariño con su propio amor.

Ideas contrarias al apego

No olvidemos que la madre de forma natural siente la necesidad de coger a su hijo cada vez que llora. Hasta hace algunos años este acto instintivo estaba mal visto y se decía que era una manera de malcriar al pequeño y de hacerlo dependiente. Incluso había quienes afirmaban que llorar podía tener beneficios a nivel físico.

Sin embargo, hoy en día todas esas ideas han quedado atrás y se sabe que dejar llorar a un bebé es perjudicial para él. De hecho, es uno de los problemas que impiden que se cree de forma adecuada una correcta relación de apego.

No debemos pasar por alto que a un niño antes del año no se le puede educar, no tiene esa capacidad, los padres nos limitamos durante ese tiempo a cuidar de él.

Otra de las costumbres que se van perdiendo es aquella que tiene que ver con separar al bebé cuanto antes de su madre, yapego por ende de su padre. La idea de dormir con el niño era sinónimo de mimar en demasía a la criatura y el que su cuna permaneciera mucho tiempo en la habitación lo mismo.

Ahora son muchos los pediatras que apuestan por el colecho, siempre con las debidas precauciones. Incluso no ven nada malo en mantener al niño en la habitación más allá de los primeros seis meses.

El hacerlo así facilita sin duda la lactancia materna. No es lo mismo tener al bebé junto a nosotras o a poca distancia que tener que ir a otra habitación en mitad de la noche a darle de comer.

Para que el apego sea bueno, tiene que serlo la lactancia materna

No dejes que nada se interponga a una lactancia exitosa, según surjan los problemas atájalos. Uno de los más frecuentes son las grietas. Con Nursicare pronto quedarán atrás.

Son unos discos que no solo retienen las fugas de leche, sino que también calman el dolor y ayudan a que se cicatricen las grietas cuanto antes.

La lactancia materna tiene muchos beneficios, como hemos visto no solo físicos, así que apuesta por ella.

 

Nursicare

Otros blogs

29 - Mar - 2023

Leche materna, ¿varía en función de la alimentación de las madres?

Que si tu leche no alimenta… que si tal o cual vecina sí que tenía “leche buena”… hay que ver cuantas cosas oímos, ¿verdad? A veces no es fácil llegar a saber que parte de razón hay en estas afirmaciones. ¡Vamos a verlo! ¿Cómo tiene que ser la alimentación durante la lactancia materna? Salimos...

25 - Mar - 2023

Alergias en bebés, ¿qué tienes que saber?

Parece que las alergias, están de moda, y es que cada vez en más común conocer niños, o que en cada clase del colegio haya niños alérgicos a esto u a lo otro. Por eso, hoy vamos a entender que es la alergia y a ver cuáles son las más comunes en los bebés. ¿Qué es la alergia? La alergia es la...

18 - Mar - 2023

Anquiloglosia, ¿es una moda?

Es muy probable que si estás dando el pecho o estás embarazada y te empiezas a informar sobre la lactancia materna oigas hablar de “frenillos cortos” o “anquiloglosia”, como algo que se valora y se mira en los bebés si se observan dificultades al mamar. ¿Sabes de que están hablando? Sigue...

11 - Mar - 2023

La lactancia no debe doler

Desde el inicio de la lactancia, y mientras dure, sea el tiempo que sea, puede surgir dolor. Vamos a repasar hoy las causas más comunes y ver que podemos hacer para solucionar el problema y que podáis disfrutar de vuestra lactancia. Dar de mamar NO duele Sí, así como lo lees. Vamos a empezar...

26 - Feb - 2023

Pezones invertidos y lactancia materna, ¿es posible?

Durante años la creencia de que con pezones planos o invertidos no era posible amamantar, ha invadido las consultas y los consejos no pedidos que reciben las recientes madres. Afortunadamente, ahora sabemos que esto no es así, en la gran mayoría de casos. ¿Derribamos mitos? Con un pezón plano o...

20 - Feb - 2023

Estoy embarazada, ¿tengo que extraer calostro?

Si estás embarazada, puedes que hayas escuchado o te hayan contado que hay mujeres, que se extraen calostro en las últimas semanas de embarazo, para tenerlo preparado, para cuando nazca el bebé. Si has pensado o estás pensando en hacerlo, sigue leyendo, porque vamos a resolver las principales...

12 - Feb - 2023

Labio leporino y paladar hendido

¿Qué es? El labio leporino y la fisura palatina, son malformaciones congénitas, puede afectar en grados muy diferentes, desde el labio, la encía hasta todo el paladar blando y duro, dividiéndolo en dos partes. ¿Cómo se detecta? En la mayoría de ocasiones se detecta al nacimiento, en el caso del...

5 - Feb - 2023

Lo que necesitas saber para amamantar a tu bebé

Es muy común que durante el embarazo nos interesemos por la lactancia materna y nos informemos, para poder decidir si es o no el tipo de alimentación que vamos a dar a nuestro pequeño. Y en caso de que lo tengamos claro, estar lo mejor formadas posible, para que todo fluya mejor. Vamos a...

29 - Ene - 2023

Gastroenteritis, ¿qué tienes que saber?

Ya andamos metidos de nuevo en otro otoño/invierno, que viene cargadito de virus. Y entre a colección de “-itis” que van acumulando los peques, ¿quién no ha tenido al peque con una gastroenteritis agua (GEA)? Quédate a leer todo lo que tengo que contarte, sobre este tipo de infecciones y para...

22 - Ene - 2023

Espasmos del sollozo, ¡menudo susto!

Si has llegado hasta aquí, porque tu peque ha tenido un espasmo del sollozo, llevarás un susto de muerte en el cuerpo, muchos padres describen “haber sentido que su hijo se les iba”, tremendo, ¿no?. A lo mejor no te ha pasado, pero te han hablado de ello y llegas aquí en busca de información,...

Abrir chat
👩 ¿Necesitas ayuda?
Nursicare responde
¡Hola! 👋
Déjanos tu mensaje y una experta en lactancia te responderá lo antes posible.
0
CARRITO
  • No products in the cart.