Estudio de TPN con PolyMem

24 Ago, 2016

Recientemente se ha publicado en la revista internacional Wound Repair and Regeneration un estudio sobre los efectos de usar sistemas de presión negativa (TPN) junto con membranas polimericas PolyMem en contacto con la herida.  A continuación hemos traducido el abstracto del articulo y el link al documento completo.  Las conclusiones más importantes del estudio son:

  1. más tiempo entre los cambios de apósito
  2. menos dolor en el paciente
  3. menos coste en el tratamiento.

Abstracto

La terapia de presión negativa (TPN) es ideal para el tratamiento de heridas crónicas.  Sin embargo se requiere una considerable carga de trabajo.  Además de valorar que no se adhiere a la herida y su capacidad de curación, este estudio investigó el efecto de una membrana polimérica como interfaz adicional (AMP = aposito de membrana polimerica (PMD en ingles); PolyMem WIC) en TPN.  Desde octubre de 2011 hasta abril de 2013, se asignaron al azar 60 pacientes consecutivos con ulceras venosas crónicas en la pierna o con infecciones quirúrgicas en las extremidades inferiores después de la revascularización en dos grupos: uno, con el tratamiento convencional con TPN (control) u otro, incluyendo la membrana polimérica (AMP) como interface al sistema de TPN (test).

El resultado principal fue que la cicatrización tuvo lugar dentro de los primeros 30 días y los secundarios fueron:

  • el número de días entre los cambio de apósitos,
  • el dolor relacionado con la herida,
  • eficiencia en costes y
  • la posible ocurrencia de eventos adversos (ClinTrials.gov identifier: NCT02399722).

47 pacientes completaron el seguimiento del estudio.  Se observó una diferencia de (p > 0.05) en la curación de la herida entre ambos grupos de estudio.  El incluir la membrana polimérica extendió significativamente el tiempo (días) entre los cambios de apósito (test: 8,8 6 0,5, control: 4.8 6 0.2; p < 0.001).  El dolor era ligeramente mayor en los pacientes tratados exclusivamente con TPN solo (puntuación VAS: 4.8 6 2.9) comparado con el grupo tratado con TPN + AMP (puntuación VAS: 3,0 6 2,9, p 5 0, 063).  No se observó ninguna herida infectada.  Los costes se redujeron en un 34% en los pacientes del grupo test. Estos resultados sugieren que la combinación de TPN y una interfaz adicional de membrana polimérica es un método seguro y económico para el tratamiento de heridas crónicas y que requiere significativamente menos cambios de apósitos para la cicatrización de una herida comparable.

El apósito de membrana polimérica para cavidades cubre la superficie de la herida para evitar la invasión del tejido de granulación y facilitar cambios de apósito más rápidos eindoloros. La foto muestra una parte del apósito de membrana polimérica para cavidades a través de una hendidura en la espuma negra que se utiliza frecuentemente con la TPN.

Otros blogs

29 - Mar - 2023

Leche materna, ¿varía en función de la alimentación de las madres?

Que si tu leche no alimenta… que si tal o cual vecina sí que tenía “leche buena”… hay que ver cuantas cosas oímos, ¿verdad? A veces no es fácil llegar a saber que parte de razón hay en estas afirmaciones. ¡Vamos a verlo! ¿Cómo tiene que ser la alimentación durante la lactancia materna? Salimos...

25 - Mar - 2023

Alergias en bebés, ¿qué tienes que saber?

Parece que las alergias, están de moda, y es que cada vez en más común conocer niños, o que en cada clase del colegio haya niños alérgicos a esto u a lo otro. Por eso, hoy vamos a entender que es la alergia y a ver cuáles son las más comunes en los bebés. ¿Qué es la alergia? La alergia es la...

18 - Mar - 2023

Anquiloglosia, ¿es una moda?

Es muy probable que si estás dando el pecho o estás embarazada y te empiezas a informar sobre la lactancia materna oigas hablar de “frenillos cortos” o “anquiloglosia”, como algo que se valora y se mira en los bebés si se observan dificultades al mamar. ¿Sabes de que están hablando? Sigue...

11 - Mar - 2023

La lactancia no debe doler

Desde el inicio de la lactancia, y mientras dure, sea el tiempo que sea, puede surgir dolor. Vamos a repasar hoy las causas más comunes y ver que podemos hacer para solucionar el problema y que podáis disfrutar de vuestra lactancia. Dar de mamar NO duele Sí, así como lo lees. Vamos a empezar...

26 - Feb - 2023

Pezones invertidos y lactancia materna, ¿es posible?

Durante años la creencia de que con pezones planos o invertidos no era posible amamantar, ha invadido las consultas y los consejos no pedidos que reciben las recientes madres. Afortunadamente, ahora sabemos que esto no es así, en la gran mayoría de casos. ¿Derribamos mitos? Con un pezón plano o...

20 - Feb - 2023

Estoy embarazada, ¿tengo que extraer calostro?

Si estás embarazada, puedes que hayas escuchado o te hayan contado que hay mujeres, que se extraen calostro en las últimas semanas de embarazo, para tenerlo preparado, para cuando nazca el bebé. Si has pensado o estás pensando en hacerlo, sigue leyendo, porque vamos a resolver las principales...

12 - Feb - 2023

Labio leporino y paladar hendido

¿Qué es? El labio leporino y la fisura palatina, son malformaciones congénitas, puede afectar en grados muy diferentes, desde el labio, la encía hasta todo el paladar blando y duro, dividiéndolo en dos partes. ¿Cómo se detecta? En la mayoría de ocasiones se detecta al nacimiento, en el caso del...

5 - Feb - 2023

Lo que necesitas saber para amamantar a tu bebé

Es muy común que durante el embarazo nos interesemos por la lactancia materna y nos informemos, para poder decidir si es o no el tipo de alimentación que vamos a dar a nuestro pequeño. Y en caso de que lo tengamos claro, estar lo mejor formadas posible, para que todo fluya mejor. Vamos a...

29 - Ene - 2023

Gastroenteritis, ¿qué tienes que saber?

Ya andamos metidos de nuevo en otro otoño/invierno, que viene cargadito de virus. Y entre a colección de “-itis” que van acumulando los peques, ¿quién no ha tenido al peque con una gastroenteritis agua (GEA)? Quédate a leer todo lo que tengo que contarte, sobre este tipo de infecciones y para...

22 - Ene - 2023

Espasmos del sollozo, ¡menudo susto!

Si has llegado hasta aquí, porque tu peque ha tenido un espasmo del sollozo, llevarás un susto de muerte en el cuerpo, muchos padres describen “haber sentido que su hijo se les iba”, tremendo, ¿no?. A lo mejor no te ha pasado, pero te han hablado de ello y llegas aquí en busca de información,...

Abrir chat
👩 ¿Necesitas ayuda?
Nursicare responde
¡Hola! 👋
Déjanos tu mensaje y una experta en lactancia te responderá lo antes posible.
0
CARRITO
  • No products in the cart.