El congreso celebrado en Madrid llamado #Familiaedulacta: Visibilizando la lactancia materna ha servido para que las expertas en lactancia que en él se han reunido denuncien lo que para ellas es el origen del fracaso de la lactancia. Comentan que es la falta de formación de los profesionales que rodean a la madre lo que lleva a que estas no consigan cumplir sus objetivos.
¿Qué han comentado las expertas en lactancia?
Han resaltado que según los datos que manejan, hasta el 90 % de las embarazadas tienen la intención de dar el pecho. Pero esta cifra contrasta con la realidad, solo el 30 % de las madres siguen dando el pecho a los seis meses de vida del bebé. Explican que en su opinión esto se debe a la falta de formación en lactancia de los profesionales que rodean a la madre.
Pilar Martínez, farmacéutica, IBCLC y cofundadora de Edulacta, destaca que en las Universidades no se forma a los profesionales sanitarios sobre esta materia. Cree que es un error porque la lactancia no deja de ser una cuestión de salud pública y también porque las mujeres confían en que ellos podrán guiarles.
Además, esta experta comentó que sus opiniones se basan en encuestas que muestran como entre los profesionales de la salud siguen presentes diferentes mitos relacionados con la lactancia.
En esta jornada se destacó que muchos de estos profesionales son conscientes de sus carencias. Por este motivo deciden formarse por su propia cuenta. Pilar Martínez comenta lo siguiente:
No hace falta que lo sepamos todo, pero sí que estamos bien formados e informados para ofrecer a la madre información actualizada y basada en la evidencia, siempre buscando alternativas para ayudarla en función de sus necesidades y preferencias; y, en el caso de no poder ayudar, saber derivar a una Consultora Internacional de Lactancia Materna o pedir ayuda a otro profesional, ya que somos mejores profesionales cuando lo hacemos.
Además, la experta dijo que era fundamental apoyar la autonomía del paciente y dejar que cada madre tome sus propias decisiones. Dice que el personal sanitario no está acostumbrado a preguntar al paciente qué quiere hacer, pero que esto debe cambiar ya.
Este evento ha servido para que sea presentado el documental “Amamantar, el verdadero valor y significado de la lactancia materna en nuestra sociedad”. Esta cinta ha sido producido por Edulacta y tiene como objetivo visibilizar la lactancia y ampliar el conocimiento que sobre esta tienen quienes accedan a visionar el documental.
Este documental también se ha producido para que todo el mundo pueda entender en qué situación está en estos momentos la lactancia en España y han participado todo tipo de expertos en su elaboración. Por ejemplo, los pediatras Carlos González y José María Paricio, el primero autor del famoso libro “Un regalo para toda la vida” y Alba Padró, autora de “Somos la leche” y fundadora de LactApp, entre otros.
#Familiaedulacta: Visibilizando la lactancia materna ha tenido como objetivo principal dar visibilizar y normalidad a la lactancia materna. Mostrando que es la forma más natural de alimentar al bebé. Esperemos que algún día se consiga.