Fuera pañal

21 Jul, 2022

¡Fuera pañal!

Si tu hijo tiene dos años o un poco más, con la llegada del buen tiempo, habrás empezado a recibir algún comentario, tipo… Ahora en verano, ¿le quitarás el pañal, no?

Pues te diré, que realmente es un proceso mucho más complejo, que centrarnos en una edad y en que haga buen tiempo. Y siento deciros, que para que este proceso sea más fácil, tampoco debemos ser nosotros los que decidamos cuando iniciarlo, es el peque es que nos va a dar las señales de que está preparado.

En torno a los 12-18 meses el bebé empieza a ser consciente de que hace pis y caca, y que algo sale de su cuerpo, pero de ahí, al control de esfínteres, todavía queda mucho por hacer. No será hasta alrededor de los 3 años cuando el mayor porcentaje de niños estará preparado para hacerlo, y el control definitivo está fijado aproximadamente en los 6 años.  Los principales hitos del proceso son:

  • Primero el bebé se da cuenta de que ha hecho pis o caca, una vez que lo ha hecho.
  • Más adelante pasará a ser consciente de ellos en el momento en el que esté haciendo pis y caca.
  • Después será capaz de identificar que tiene ganas de hacer pis o caca, antes de que salga.
  • Por último, será capaza de identificarlo, y aguantar para poder desplazarse al lugar donde hacerlo.

Este último punto es clave, pero no nos servirá de nada este control a nivel físico, si además el niño no muestra interés y seguridad para dar el paso. Los padres, cuidadores o profesoras de la escuela, debemos tener claro que es el niño quien decide cuando está preparado para quitar el pañal. Es un proceso madurativo, y cada niño necesita de su tiempo. Aun así, hay otras señales en el proceso que nos irán mostrando que el peque se está preparando:

  • Debe mostrar interés por el proceso, por el orinal o wc…
  • Ser capaz de bajarse los pantalones.
  • Debe ser capaz de comunicarse, para poder trasmitirnos la necesidad de hacer pis o caca.

Pero entonces, si el niño quien nos muestra las señales de que está preparado, y quien va madurando el proceso, ¿nosotros no tenemos nada que hacer?. Sí que tenemos cosas que hacer, pero lejos de que sea un entrenamiento, debe ser un acompañamiento, en el que nosotros ofrezcamos las herramientas y enseñemos a usarlas, pero ellos decidan cuando están seguros para hacerlo. Te dejo algunos consejos:

  • Ofrecerles cuentos atractivos para su edad que hablen del tema.
  • Darles la oportunidad de que nos vean a nosotros, o a otros niños en el baño.
  • Dejar a su alcance el orinal, reductor del wc, poner una banqueta para que puedan llegar al baño…
  • Reforzar los logros, no se trata de hacer una fiesta cada vez que el niño haga pis en el orinal, pero podemos explicar lo que ha pasado: “te has sentado en el orinal y has hecho pis” para que ellos tomen conciencia.
  • Intentar no asociar el control de esfínteres a lo mayor que es el niño, o a lo pequeño que es si no lo logra, esto puede crear frustración y hacer que el niño de pasos hacia atrás.
  • Saber que no es un proceso lineal, que pueden tener “retrocesos” y que debe ser un problema adaptarnos a ellos.
  • Si hay algún “escape” no reñirle, ni castigar, lo normalizaremos, lo limpiamos y ponemos seco y ¡a jugar de nuevo!.

No os agobiéis, al final todos los niños controlan los esfínteres, solo que cada uno necesita su ritmo, como para tantas otras cosas. Recuerda que forzar los procesos no hace que estos se aceleran, más bien lo contrario. Así que te animo a relajarte, y disfrutar de esta etapa, como disfrutamos de otras.

Marta Espartosa

Enfermera Pediátrica

También puedes leer: YA HA LLEGADO… VRS Y BRONQUIOLITIS, ¿QUÉ TIENES QUE SABER?

banner nursicare

Otros blogs

29 - Mar - 2023

Leche materna, ¿varía en función de la alimentación de las madres?

Que si tu leche no alimenta… que si tal o cual vecina sí que tenía “leche buena”… hay que ver cuantas cosas oímos, ¿verdad? A veces no es fácil llegar a saber que parte de razón hay en estas afirmaciones. ¡Vamos a verlo! ¿Cómo tiene que ser la alimentación durante la lactancia materna? Salimos...

25 - Mar - 2023

Alergias en bebés, ¿qué tienes que saber?

Parece que las alergias, están de moda, y es que cada vez en más común conocer niños, o que en cada clase del colegio haya niños alérgicos a esto u a lo otro. Por eso, hoy vamos a entender que es la alergia y a ver cuáles son las más comunes en los bebés. ¿Qué es la alergia? La alergia es la...

18 - Mar - 2023

Anquiloglosia, ¿es una moda?

Es muy probable que si estás dando el pecho o estás embarazada y te empiezas a informar sobre la lactancia materna oigas hablar de “frenillos cortos” o “anquiloglosia”, como algo que se valora y se mira en los bebés si se observan dificultades al mamar. ¿Sabes de que están hablando? Sigue...

11 - Mar - 2023

La lactancia no debe doler

Desde el inicio de la lactancia, y mientras dure, sea el tiempo que sea, puede surgir dolor. Vamos a repasar hoy las causas más comunes y ver que podemos hacer para solucionar el problema y que podáis disfrutar de vuestra lactancia. Dar de mamar NO duele Sí, así como lo lees. Vamos a empezar...

26 - Feb - 2023

Pezones invertidos y lactancia materna, ¿es posible?

Durante años la creencia de que con pezones planos o invertidos no era posible amamantar, ha invadido las consultas y los consejos no pedidos que reciben las recientes madres. Afortunadamente, ahora sabemos que esto no es así, en la gran mayoría de casos. ¿Derribamos mitos? Con un pezón plano o...

20 - Feb - 2023

Estoy embarazada, ¿tengo que extraer calostro?

Si estás embarazada, puedes que hayas escuchado o te hayan contado que hay mujeres, que se extraen calostro en las últimas semanas de embarazo, para tenerlo preparado, para cuando nazca el bebé. Si has pensado o estás pensando en hacerlo, sigue leyendo, porque vamos a resolver las principales...

12 - Feb - 2023

Labio leporino y paladar hendido

¿Qué es? El labio leporino y la fisura palatina, son malformaciones congénitas, puede afectar en grados muy diferentes, desde el labio, la encía hasta todo el paladar blando y duro, dividiéndolo en dos partes. ¿Cómo se detecta? En la mayoría de ocasiones se detecta al nacimiento, en el caso del...

5 - Feb - 2023

Lo que necesitas saber para amamantar a tu bebé

Es muy común que durante el embarazo nos interesemos por la lactancia materna y nos informemos, para poder decidir si es o no el tipo de alimentación que vamos a dar a nuestro pequeño. Y en caso de que lo tengamos claro, estar lo mejor formadas posible, para que todo fluya mejor. Vamos a...

29 - Ene - 2023

Gastroenteritis, ¿qué tienes que saber?

Ya andamos metidos de nuevo en otro otoño/invierno, que viene cargadito de virus. Y entre a colección de “-itis” que van acumulando los peques, ¿quién no ha tenido al peque con una gastroenteritis agua (GEA)? Quédate a leer todo lo que tengo que contarte, sobre este tipo de infecciones y para...

22 - Ene - 2023

Espasmos del sollozo, ¡menudo susto!

Si has llegado hasta aquí, porque tu peque ha tenido un espasmo del sollozo, llevarás un susto de muerte en el cuerpo, muchos padres describen “haber sentido que su hijo se les iba”, tremendo, ¿no?. A lo mejor no te ha pasado, pero te han hablado de ello y llegas aquí en busca de información,...

Abrir chat
👩 ¿Necesitas ayuda?
Nursicare responde
¡Hola! 👋
Déjanos tu mensaje y una experta en lactancia te responderá lo antes posible.
0
CARRITO
  • No products in the cart.