Huelga de lactancia, qué es y cómo superarla

28 Ago, 2017

Ser madre es una experiencia maravillosa a muchos niveles. Cada día aprendemos cosas nuevas, da igual que se trate de nuestro primero hijo, o no. Nos damos cuenta de que la frase “Cada bebé es un mundo” es muy cierta.  Lo notamos especialmente si tenemos más de un hijo. Uno de los grandes retos a los que nos enfrentamos todas las madres es a nivel general la lactancia materna. Primero conseguir establecerla y después mantenerla en el tiempo. Cuando ya han pasado las primeras semanas, parece que ya tenemos el camino allanado y que hemos superado los principales problemas. Sin embargo, puede que más adelante nos enfrentemos a una huelga de lactancia. ¿Hemos escuchado antes este término? ¿Qué significa? ¿Se puede superar? Veamos la respuesta a las dos últimas preguntas.

¿Qué es una huelga de lactancia?

Una huelga de lactancia se da cuando nuestro hijo de repente rechaza el pecho sin que haya ninguna razón aparente.La situación es muy desconcertante para la madre, ya que el bebé pasa de comer con normalidad a negarse a hacerlo. Incluso en ocasiones da la impresión de que el niño ha olvidado como se lacta.

bebé feliz No debemos confundir una huelga de lactancia con el destete natural del niño. La diferencia principal es que en el segundo caso el destete se produce de manera progresiva. Es decir, no deja de comer de la noche a la mañana, sino que cada vez va teniendo menos interés en mamar, las tomas se reducen y finalmente el niño deja el pecho de forma definitiva.

En este caso el rechazo es repentino, total y sin que en principio seamos capaces de encontrar un motivo para que se haya producido. Es por esa razón por la que nos sentimos desconcertadas y en muchos casos frustradas. No entendemos qué está ocurriendo.

Sin embargo, hay que tener claro que un problema de este tipo tiene una razón, aunque no consigamos verla. Es como si nuestro hijo nos estuviera diciendo mamá hay un problema y necesito tu ayuda. ¿Qué problema puede ser ese? Veamos a continuación las causas más frecuentes.

Motivos para una huelga de lactancia

Los bebes no pueden hablar, por lo que no nos pueden explicar qué les sucede. Así que nos toca intentar averiguar qué está sucediendo. Veamos a continuación cuáles pueden ser las causas principales para que el pequeño decida dejar de tomar pecho:

  • Síndrome de confusión del pezón. Durante los primeros meses de la lactancia es posible que la huelga se produzca por el uso de biberones o chupetes, que da lugar a una disfunción motora oral que puede terminar con lactancia.
  • Un gesto materno. Si nuestro bebé nos hace daño, o incluso si nos muerde, es posible que hagamos algún gesto de desagrado que el niño perciba y le lleve a dejar de mamar.
  • Dieta distinta. Si variamos nuestra dieta habitual nuestra leche puede cambiar de sabor, algo que es posible que no agrade al niño.
  • Si sufrimos una mastitis nuestra leche puede adquirir un sabor distinto al habitual, como más salado, esto puede desagradar al bebé.
  • Menstruación. La llegada de la regla también puede alterar el sabor de la leche, con las consecuencias mencionadas.
  • Estrés de la madre o del bebé. Cualquier cambio de circunstancia puede provocar una crisis de estrés, en madre o hijo, que interfiera en la lactancia.
  • Cáncer de mama. En algunos casos, en muy pocos, la huelga de lactancia puede ser un síntoma de esta grave enfermedad.
  • Infección de oído. Una infección de oído puede causar dolor al mamar.
  • Si el bebé tiene la nariz obstruida puede que se niegue a mamar.
  • Problemas bucales. La salida de los dientes o una infección en la boca, pueden causar la interrupción de la lactancia.
  • Un nuevo jabón o perfume puede llevar a que nuestro bebé no perciba nuestro olor habitual y se niegue a comer.
  • Menos leche. Si por cualquier motivo se reduce de forma drástica nuestra leche, el bebé puede sentirse frustrado y negarse a comer.
  • Un nuevo embarazo también puede alterar el sabor de la leche. Consultemos con nuestro médico si seguir con la lactancia. Si es un embarazo normal no suele haber problema, pero es mejor contar con la opinión de un profesional.

Qué hacer ante una huelga de lactancia

bebé lactando

Una huelga de este tipo puede hacer que nos sintamos muy frustradas. Pero debemos ser pacientes y pensar que lo que está ocurriendo no tiene porque ser el fin de la lactancia materna. Lo habitual es que la situación dure entre dos y cinco días, pero hay casos en los que se prologa más allá de este período.

Es bueno que mientras se mantenga esta situación utilicemos un sacaleches para mantener la producción, y evitar obstrucciones. Por supuesto, utilicemos esa leche para alimentar al bebé, pero no con biberón. Un vaso, una cuchara o una jeringuilla son una mejor opción.

Pongamos en práctica estos otros consejos:

  • Busquemos la posición en la que nos sintamos los dos cómodos.
  • Intentemos ofrecer el pecho cuando tenga sueño, los bebés suelen aceptarlo mejor.
  • Acudamos al pediatra para que evalúe si el bebé tiene algún problema de salud como los mencionados en el apartado anterior.
  • Busquemos un ambiente tranquilo para alimentarlo, en el que el bebé no tenga distracciones. Una luz suave puede ser de gran ayuda.
  • Probemos a mecer al bebé de pie mientras intentamos amamantarlo.
  • Pasemos todo el tiempo que nos sea posible con nuestro hijo. El piel con piel y las demostraciones de cariño harán que recuerde los momentos tan placenteros que ha pasado tomando pecho.

 

Es bueno que mientras dure la huelga nos aseguremos de que el bebé está bien alimentado, una forma eficaz de hacerlo es comprobar que moja unos cinco o seis pañales diarios. Si esto no sucede, es posible que su pediatra opte por tomar otro tipo de medidas.

Pero lo normal es que, si ponemos en práctica lo que hemos visto, consigamos reanudar la lactancia.

 

Para más información sobre Nursicare,. También puedes visitar nuestra tienda online.  Envío gratuito en 24 horas a tu domicilio para curar las grietas lo antes posible y reducir el dolor.

 

Nursicare

Otros blogs

31 - May - 2023

Suplementación durante la lactancia materna

La lactancia materna es una de las mejores maneras de alimentar a su bebé. Les proporciona importantes nutrientes y anticuerpos, que les ayudan a mantenerse saludables. Sin embargo, amamantar puede ser difícil para algunas mujeres debido a que no obtienen suficientes nutrientes de su dieta o...

Una mujer amamantando a un bebé en un brazo mientras en la otra mano sostiene medicamentos. Fármacos en el embarazo

18 - May - 2023

Uso de fármacos durante el embarazo: lo que necesitas saber

¿Quién dijo que el embarazo era una etapa maravillosa? Una etapa de color de rosa y en la que te vas a sentir perfecta y plena. Nada más lejos de la realidad, el embarazo es una etapa más en la vida de la mujer, en la que existen mil circunstancias, y en la que podemos necesitar ayuda médica...

3 botes de remedios naturales rodeados de flores y hojas. Cómo aumentar la producción de leche materna de manera natural

4 - May - 2023

Cómo aumentar la producción de forma natural.

Poder alimentar a su bebé, es una gran experiencia para una madre, además de que la leche materna es el mejor alimento para el recién nacido. Algo tan profundo y tan íntimo, que debería ser una experiencia agradable dentro de la crianza de un hijo, a veces supone un gran desafío y un quebradero...

Fases de la lactancia

22 - Abr - 2023

Fases de la leche materna, ¿sabes cómo varía?

La lactancia materna no me puede apasionar más, y es que es increíble como nuestro cuerpo es capaz de dar lo mejor de sí, para alimentar a nuestros bebés. Hoy vengo a contarte, como la leche se adapta y cambia en cada etapa, para darle al bebé justo lo que necesita, ¿no lo sabías? ¡Sigue...

15 - Abr - 2023

¿Se puede dar el pecho con prótesis mamarias?

En la actualidad, es bastante común encontrar mujeres portadoras de implantes mamarios desde hace años, y que cuando van a ser mamás les entra la duda de si podrán dar el pecho a sus bebés, te lo explico todo a continuación. Es una duda muy normal… Hace ya varias décadas, que se colocan...

Menstruación y lactancia materna

8 - Abr - 2023

Menstruación y lactancia materna

El embarazo y el parto supone multitud de cambios y una revolución hormonal en el cuerpo materno. Cuando el bebé ya ha nacido e inicias la lactancia materna, llegan de nuevo más cambios. Ya hemos hablado de las hormonas que interfieren en la lactancia materna en otras entradas del blog, hoy...

1 - Abr - 2023

Absceso por mastitis, ¿qué tienes que saber?

Muchas de vosotras ya sabréis, que la lactancia no siempre es un camino de rosas, y que son varias y diversas las complicaciones que podemos encontrarnos. Hoy vamos a hablar de la gran complicación por excelencia, el absceso por mastitis. ¿Qué es una mastitis? Las mastitis resultan generalmente...

29 - Mar - 2023

Leche materna, ¿varía en función de la alimentación de las madres?

Que si tu leche no alimenta… que si tal o cual vecina sí que tenía “leche buena”… hay que ver cuantas cosas oímos, ¿verdad? A veces no es fácil llegar a saber que parte de razón hay en estas afirmaciones. ¡Vamos a verlo! ¿Cómo tiene que ser la alimentación durante la lactancia materna? Salimos...

25 - Mar - 2023

Alergias en bebés, ¿qué tienes que saber?

Parece que las alergias, están de moda, y es que cada vez en más común conocer niños, o que en cada clase del colegio haya niños alérgicos a esto u a lo otro. Por eso, hoy vamos a entender que es la alergia y a ver cuáles son las más comunes en los bebés. ¿Qué es la alergia? La alergia es la...

18 - Mar - 2023

Anquiloglosia, ¿es una moda?

Es muy probable que si estás dando el pecho o estás embarazada y te empiezas a informar sobre la lactancia materna oigas hablar de “frenillos cortos” o “anquiloglosia”, como algo que se valora y se mira en los bebés si se observan dificultades al mamar. ¿Sabes de que están hablando? Sigue...

Abrir chat
👩 ¿Necesitas ayuda?
Nursicare responde
¡Hola! 👋
Déjanos tu mensaje y una experta en lactancia te responderá lo antes posible.
0
CARRITO
  • No products in the cart.