¿Qué significa IBCLC?
Estas siglas que conforman el acrónimo de International Board Certified Lactation Consultant es la certificación internacional que acredita la cualificación de profesionales en el ámbito de la lactancia materna. Las IBCLCs deben cumplir unos estándares de calidad en lo que a atención en lactancia materna se refiere y un Código ético que regula esta actividad, y es un miembro del equipo de salud.
IBCLC, el origen
En 1981 La Leche League International desarrolló un programa de formación para monitoras (Leaders) experimentadas con el objetivo de lograr un reconocimiento del trabajo de estas voluntarias y proporcionar un título que identificara sus competencias y desarrollar un trabajo que pudiera ser remunerado. Así de esta manera La Leche League International creó un Comité para facilitar el desarrollo de criterios en el nuevo campo de trabajo. Un grupo de 60 expertos representantes de profesionales de la salud desarrollaron las normas, competencias y el campo de actuación de Las Consultoras Certificadas en Lactancia Materna, creándose el IBCLE (International Board of Lactation Consultant Examiners) que es el organismo que otorga esta certificación. Actualmente esta profesión cuenta 28.982IBCLCs repartidos entre 104 países, entre ellos España.
El código de conducta profesional IBCLC
Este código tiene unas líneas de actuación que aplican las personas acreditadas como IBCLC cuyo objetivo principal es proteger la salud de las madres y sus hijos/as, suscribiendo los principios del Código Internacional de Sucedáneos de Leche Materna y resoluciones posteriores de La Organización Mundial de la Salud (OMS).
Principios del Código de Conducta Profesional del IBCLC
Citaremos sólo algunos de ellos, por ejemplo, la IBCLC mantiene un compromiso de confidencialidad con la persona que atiende, proporciona servicios dentro de su práctica profesional que protegen, promueven y apoyan la lactancia materna. Además, desarrolla su profesión de forma independiente evitando los conflictos de intereses, y como algo fundamental en el desempeño de su profesión, fomenta la adhesión a los principios del anteriormente citado Código Internacional de Sucedáneos de Leche Materna.
Para la población en general, el Código de Comercialización de Sucedáneos de Leche Maternaes un gran desconocido. El objetivo del mismo es delimitar lo que son prácticas éticas de aquellas que no lo son en la producción, comercialización y publicidad de alimentos sustitutivos de la leche materna; de tal manera que cualquier alimento para bebés que sea publicitado como igual o superior a la leche materna estaría violando ese código.
En España, los principios de este Código están recogidos en la legislación que se puede consultar en el siguiente enlace.
CONSEJERÍA EN LACTANCIA MATERNA
¿Qué es esto de la Consejería?
Se define como una forma de trabajar en la cual la IBCLC desarrolla y pone en práctica habilidades de comunicación encaminadas a ayudar con la lactancia materna de forma efectiva respetando los sentimientos, las creencias, la cultura, de la persona a la que atiende. En el caso de la lactancia materna, esto significa trabajar con la madre, aprehendiendo su vivencia y expectativas acerca de su maternidad y lactancia desde la empatía y la comprensión, sin juicios u opiniones acerca de lo que la madre dice o hace acerca de la lactancia y aspectos relacionados con la misma.
EL TRABAJO DE IBCLC
Se desarrolla tanto en la práctica pública como consulta privada. En algunos hospitales de nuestro país, muy pocos aún, es posible contar con la asistencia de una IBCLC. Ésta proporciona ayuda práctica realizando una completa evaluación de la diada madre-bebé; a través de sus observaciones aporta a la madre información y ayuda para la situación detectada. Las IBCLCs trabajan integrando, desde la atención directa al binomio madre-bebé, los aspectos culturales, psicosociales y nutricionales de la lactancia materna. Si detectara problemas que necesitan evaluación por parte de otros profesionales de la salud, informaría a la madre de esta necesidad para ser derivada a ellos.
Fundamentalmente, la IBCLC evalúa, asesora, informa, apoya, desarrolla planes de lactancia individualizados en consulta y trabaja de forma integral a través de los principios de atención centrados en la familia para promover una atención de calidad en lactancia materna bajo el marco de actuación basado en la Consejería en Lactancia Materna. La labor de las IBCLCs sólo se puede entender si consideramos la acción de amamantar como un holismo. Amamantar no es sólo una forma de alimentar a los bebés, sino que también engloba la relación madre-bebé con implicaciones psicológicas en la que influyen muchos factores como el entorno familiar, las circunstancias individuales, la edad de la madre, el tipo de parto, etc. y las respectivas repercusiones en la salud presente y futura de la madre y de su bebé.