IBCLC: la ayuda profesional para la lactancia materna

22 Ene, 2018

 ¿Qué significa IBCLC?

Estas siglas que conforman el acrónimo de International Board Certified Lactation Consultant  es la certificación internacional que acredita la cualificación de profesionales en el ámbito de la lactancia materna. Las IBCLCs deben cumplir unos estándares de calidad en lo que a atención en lactancia materna se refiere y un Código ético que regula esta actividad, y es un miembro del equipo de salud.

IBCLC, el origen

logo IBLCEEn 1981 La Leche League International desarrolló un programa de formación para monitoras (Leaders) experimentadas con el objetivo de lograr un reconocimiento del trabajo de estas voluntarias y proporcionar un título que identificara sus competencias y desarrollar un trabajo que pudiera ser remunerado. Así de esta manera La Leche League International creó un Comité para facilitar el desarrollo de criterios en el nuevo campo de trabajo. Un grupo de 60 expertos representantes de profesionales de la salud desarrollaron las normas, competencias y el campo de actuación de Las Consultoras Certificadas en Lactancia Materna, creándose el IBCLE (International Board of Lactation Consultant Examiners)  que es el organismo que otorga esta certificación. Actualmente esta profesión cuenta 28.982IBCLCs repartidos entre 104 países, entre ellos España.

 

El código de conducta profesional IBCLC

Este código tiene unas líneas de actuación que aplican las personas acreditadas como IBCLC cuyo objetivo principal es proteger la salud de las madres y sus hijos/as, suscribiendo los principios del Código Internacional de Sucedáneos de Leche Materna resoluciones posteriores de La Organización Mundial de la Salud (OMS).

 

Principios del Código de Conducta Profesional del IBCLC

Citaremos sólo algunos de ellos, por ejemplo, la IBCLC mantiene un compromiso de confidencialidad con la persona que atiende, proporciona servicios dentro de su práctica profesional que protegen, promueven y apoyan la lactancia materna. Además, desarrolla su profesión de forma independiente evitando los conflictos de intereses, y como algo fundamental en el desempeño de su profesión, fomenta la adhesión a los principios del anteriormente citado Código Internacional de Sucedáneos de Leche Materna.

Para la población en general, el Código de Comercialización de Sucedáneos de Leche Maternaes un gran desconocido. El objetivo del mismo es delimitar lo que son prácticas éticas de aquellas que no lo son en la producción, comercialización y publicidad de alimentos sustitutivos de la leche materna; de tal manera que cualquier alimento para bebés que sea publicitado como igual o superior a la leche materna estaría violando ese código.

En España, los principios de este Código están recogidos en la legislación que se puede consultar en el siguiente enlace.

 

CONSEJERÍA EN LACTANCIA MATERNA

¿Qué es esto de la Consejería?

Se define como una forma de trabajar en la cual la IBCLC desarrolla y pone en práctica habilidades de comunicación encaminadas a ayudar con la lactancia materna de forma efectiva respetando los sentimientos, las creencias, la cultura, de la persona a la que atiende. En el caso de la lactancia materna, esto significa trabajar con la madre, aprehendiendo su vivencia y expectativas acerca de su maternidad y lactancia desde la empatía y la comprensión, sin juicios u opiniones acerca de lo que la madre dice o hace acerca de la lactancia y aspectos relacionados con la misma.

EL TRABAJO DE IBCLC

Se desarrolla tanto en la práctica pública como consulta privada. En algunos hospitales de nuestro país, muy pocos aún, es posible contar con la asistencia de una IBCLC. Ésta proporciona ayuda práctica realizando una completa evaluación de la diada madre-bebé; a través de sus observaciones aporta a la madre información y ayuda para la situación detectada. Las IBCLCs trabajan integrando, desde la atención directa al binomio madre-bebé, los aspectos culturales, psicosociales y nutricionales de la lactancia materna. Si detectara problemas que necesitan evaluación por parte de otros profesionales de la salud, informaría a la madre de esta necesidad para ser derivada a ellos.

Fundamentalmente, la IBCLC evalúa, asesora, informa, apoya, desarrolla planes de lactancia individualizados en consulta y trabaja de forma integral a través de los principios de atención centrados en la familia para promover una atención de calidad en lactancia materna bajo el marco de actuación basado en la Consejería en Lactancia Materna. La labor de las IBCLCs sólo se puede entender si consideramos la acción de amamantar como un holismo. Amamantar no es sólo una forma de alimentar a los bebés, sino que también engloba la relación madre-bebé con implicaciones psicológicas en la que influyen muchos factores como el entorno familiar, las circunstancias individuales, la edad de la madre, el tipo de parto, etc. y las respectivas repercusiones en la salud presente y futura de la madre y de su bebé.

Nursicare

Otros blogs

29 - Mar - 2023

Leche materna, ¿varía en función de la alimentación de las madres?

Que si tu leche no alimenta… que si tal o cual vecina sí que tenía “leche buena”… hay que ver cuantas cosas oímos, ¿verdad? A veces no es fácil llegar a saber que parte de razón hay en estas afirmaciones. ¡Vamos a verlo! ¿Cómo tiene que ser la alimentación durante la lactancia materna? Salimos...

25 - Mar - 2023

Alergias en bebés, ¿qué tienes que saber?

Parece que las alergias, están de moda, y es que cada vez en más común conocer niños, o que en cada clase del colegio haya niños alérgicos a esto u a lo otro. Por eso, hoy vamos a entender que es la alergia y a ver cuáles son las más comunes en los bebés. ¿Qué es la alergia? La alergia es la...

18 - Mar - 2023

Anquiloglosia, ¿es una moda?

Es muy probable que si estás dando el pecho o estás embarazada y te empiezas a informar sobre la lactancia materna oigas hablar de “frenillos cortos” o “anquiloglosia”, como algo que se valora y se mira en los bebés si se observan dificultades al mamar. ¿Sabes de que están hablando? Sigue...

11 - Mar - 2023

La lactancia no debe doler

Desde el inicio de la lactancia, y mientras dure, sea el tiempo que sea, puede surgir dolor. Vamos a repasar hoy las causas más comunes y ver que podemos hacer para solucionar el problema y que podáis disfrutar de vuestra lactancia. Dar de mamar NO duele Sí, así como lo lees. Vamos a empezar...

26 - Feb - 2023

Pezones invertidos y lactancia materna, ¿es posible?

Durante años la creencia de que con pezones planos o invertidos no era posible amamantar, ha invadido las consultas y los consejos no pedidos que reciben las recientes madres. Afortunadamente, ahora sabemos que esto no es así, en la gran mayoría de casos. ¿Derribamos mitos? Con un pezón plano o...

20 - Feb - 2023

Estoy embarazada, ¿tengo que extraer calostro?

Si estás embarazada, puedes que hayas escuchado o te hayan contado que hay mujeres, que se extraen calostro en las últimas semanas de embarazo, para tenerlo preparado, para cuando nazca el bebé. Si has pensado o estás pensando en hacerlo, sigue leyendo, porque vamos a resolver las principales...

12 - Feb - 2023

Labio leporino y paladar hendido

¿Qué es? El labio leporino y la fisura palatina, son malformaciones congénitas, puede afectar en grados muy diferentes, desde el labio, la encía hasta todo el paladar blando y duro, dividiéndolo en dos partes. ¿Cómo se detecta? En la mayoría de ocasiones se detecta al nacimiento, en el caso del...

5 - Feb - 2023

Lo que necesitas saber para amamantar a tu bebé

Es muy común que durante el embarazo nos interesemos por la lactancia materna y nos informemos, para poder decidir si es o no el tipo de alimentación que vamos a dar a nuestro pequeño. Y en caso de que lo tengamos claro, estar lo mejor formadas posible, para que todo fluya mejor. Vamos a...

29 - Ene - 2023

Gastroenteritis, ¿qué tienes que saber?

Ya andamos metidos de nuevo en otro otoño/invierno, que viene cargadito de virus. Y entre a colección de “-itis” que van acumulando los peques, ¿quién no ha tenido al peque con una gastroenteritis agua (GEA)? Quédate a leer todo lo que tengo que contarte, sobre este tipo de infecciones y para...

22 - Ene - 2023

Espasmos del sollozo, ¡menudo susto!

Si has llegado hasta aquí, porque tu peque ha tenido un espasmo del sollozo, llevarás un susto de muerte en el cuerpo, muchos padres describen “haber sentido que su hijo se les iba”, tremendo, ¿no?. A lo mejor no te ha pasado, pero te han hablado de ello y llegas aquí en busca de información,...

Abrir chat
👩 ¿Necesitas ayuda?
Nursicare responde
¡Hola! 👋
Déjanos tu mensaje y una experta en lactancia te responderá lo antes posible.
0
CARRITO
  • No products in the cart.