La importancia de comunicarnos a través de la piel

29 Dic, 2021

¿Sabías que el tacto es el primer sentido es desarrollarse dentro del útero, y el último que desaparece antes de morir? ¿Y que la piel es el órgano más grande de nuestro cuerpo? Sólo teniendo en cuenta ambas cosas, ya nos podemos hacer a la idea de la importancia de la comunicación a través de la piel, del tacto. Nuestra piel es la primera y más importante conexión del ser humano con el mundo que le rodea.

El masaje infantil, es una forma de comunicación, no es una moda, y está muy lejos de serlo. Es una tradición, que proviene de la India, donde de manera habitual las madres indias daban masajes a sus bebés en las calles. Con esta base se recogieron y estudiaron movimientos del masaje Shantala, y se unieron movimientos de masaje suecos, de yoga y principios de reflexología. Cada movimiento tiene un porqué.

El bebé no sólo se nutre de comida, necesita contacto, cariño y amor. Y el masaje infantil es una gran herramienta para nutrir al bebé de todo esto que necesita, y fomentar así, el vínculo entre los progenitores y el pequeño.

Además, no sólo son importante los movimientos, igual de importantes son el ambiente que se crea entorno al masaje, el momento elegido (que podamos estar tranquilos y concentrados en lo que estamos haciendo, y que el bebé tenga otras necesidades básicas cubiertas para que pueda disfrutar del masaje) y conocer las señales de aceptación y rechazo son un indispensable. Puede ser un momento realmente placentero y conexión profunda para ambas partes, el que da y el que recibe.

Son múltiples los beneficios que aporta, empezaremos por los que aporta al bebé, que dividimos en 4 áreas:

Interacción: El contacto visual, el olor, el tacto, la voz, son elementos que están presentes durante el masaje y ayuda a fomentar el vínculo y apego seguro.

Estimulación: del aparato digestivo, respiratorio, circulatorio… Incluso el desarrollo del lenguaje.

Alivio: de gases, estreñimiento, exceso de mucosidad…

Relajación: Mejora de patrones del sueño, reducción de estrés.

Para los padres, es un momento muy rico, que se pare el mundo, que dediques ese tiempo a comunicarte con tu hijo/a a través del tacto, que disfrutes de tocarle, de verle… Invertir un tiempo de calidad juntos, es sin duda un regalo para ambos, en estas vidas tan ajetreadas que llevamos. Ese tiempo de exclusividad y centrado en el bebé te permite ver movimientos, reacciones, interactuar y seguir conociendo a tu pequeño.

Tampoco es una práctica centrada solo en recién nacidos o bebés pequeños. Cuando el desarrollo psicomotor del bebé va evolucionando y empieza a voltearse, a sentarse, a gatear…podéis adaptar el masaje a las posiciones que más le gusten.  También podéis añadir canciones, juegos, cuentos y alargar la practica en el tiempo tanto como los padres y los peques deseéis. El momento cambiará e irá evolucionando, como el desarrollo de vuestro pequeño y de la relación que se va forjando, pero ese momento mágico y tan vuestro puede perdurar en el tiempo

Marta Espartosa

Enfermera pediátrica

Puedes leer también: Bolso de maternidad para el hospital ¿qué llevar?

 

banner nursicare

Otros blogs

29 - Mar - 2023

Leche materna, ¿varía en función de la alimentación de las madres?

Que si tu leche no alimenta… que si tal o cual vecina sí que tenía “leche buena”… hay que ver cuantas cosas oímos, ¿verdad? A veces no es fácil llegar a saber que parte de razón hay en estas afirmaciones. ¡Vamos a verlo! ¿Cómo tiene que ser la alimentación durante la lactancia materna? Salimos...

25 - Mar - 2023

Alergias en bebés, ¿qué tienes que saber?

Parece que las alergias, están de moda, y es que cada vez en más común conocer niños, o que en cada clase del colegio haya niños alérgicos a esto u a lo otro. Por eso, hoy vamos a entender que es la alergia y a ver cuáles son las más comunes en los bebés. ¿Qué es la alergia? La alergia es la...

18 - Mar - 2023

Anquiloglosia, ¿es una moda?

Es muy probable que si estás dando el pecho o estás embarazada y te empiezas a informar sobre la lactancia materna oigas hablar de “frenillos cortos” o “anquiloglosia”, como algo que se valora y se mira en los bebés si se observan dificultades al mamar. ¿Sabes de que están hablando? Sigue...

11 - Mar - 2023

La lactancia no debe doler

Desde el inicio de la lactancia, y mientras dure, sea el tiempo que sea, puede surgir dolor. Vamos a repasar hoy las causas más comunes y ver que podemos hacer para solucionar el problema y que podáis disfrutar de vuestra lactancia. Dar de mamar NO duele Sí, así como lo lees. Vamos a empezar...

26 - Feb - 2023

Pezones invertidos y lactancia materna, ¿es posible?

Durante años la creencia de que con pezones planos o invertidos no era posible amamantar, ha invadido las consultas y los consejos no pedidos que reciben las recientes madres. Afortunadamente, ahora sabemos que esto no es así, en la gran mayoría de casos. ¿Derribamos mitos? Con un pezón plano o...

20 - Feb - 2023

Estoy embarazada, ¿tengo que extraer calostro?

Si estás embarazada, puedes que hayas escuchado o te hayan contado que hay mujeres, que se extraen calostro en las últimas semanas de embarazo, para tenerlo preparado, para cuando nazca el bebé. Si has pensado o estás pensando en hacerlo, sigue leyendo, porque vamos a resolver las principales...

12 - Feb - 2023

Labio leporino y paladar hendido

¿Qué es? El labio leporino y la fisura palatina, son malformaciones congénitas, puede afectar en grados muy diferentes, desde el labio, la encía hasta todo el paladar blando y duro, dividiéndolo en dos partes. ¿Cómo se detecta? En la mayoría de ocasiones se detecta al nacimiento, en el caso del...

5 - Feb - 2023

Lo que necesitas saber para amamantar a tu bebé

Es muy común que durante el embarazo nos interesemos por la lactancia materna y nos informemos, para poder decidir si es o no el tipo de alimentación que vamos a dar a nuestro pequeño. Y en caso de que lo tengamos claro, estar lo mejor formadas posible, para que todo fluya mejor. Vamos a...

29 - Ene - 2023

Gastroenteritis, ¿qué tienes que saber?

Ya andamos metidos de nuevo en otro otoño/invierno, que viene cargadito de virus. Y entre a colección de “-itis” que van acumulando los peques, ¿quién no ha tenido al peque con una gastroenteritis agua (GEA)? Quédate a leer todo lo que tengo que contarte, sobre este tipo de infecciones y para...

22 - Ene - 2023

Espasmos del sollozo, ¡menudo susto!

Si has llegado hasta aquí, porque tu peque ha tenido un espasmo del sollozo, llevarás un susto de muerte en el cuerpo, muchos padres describen “haber sentido que su hijo se les iba”, tremendo, ¿no?. A lo mejor no te ha pasado, pero te han hablado de ello y llegas aquí en busca de información,...

Abrir chat
👩 ¿Necesitas ayuda?
Nursicare responde
¡Hola! 👋
Déjanos tu mensaje y una experta en lactancia te responderá lo antes posible.
0
CARRITO
  • No products in the cart.