¿Qué es?
El labio leporino y la fisura palatina, son malformaciones congénitas, puede afectar en grados muy diferentes, desde el labio, la encía hasta todo el paladar blando y duro, dividiéndolo en dos partes.
¿Cómo se detecta?
En la mayoría de ocasiones se detecta al nacimiento, en el caso del labio leporino, puede detectarse también, por ecografía desde la semana 13 de gestación (aunque conforme avanza el embarazo es más fácil detectar), en el caso del paladar hendido es más complicado el diagnóstico por ecografía.
¿Cuál es la causa?
La mayor parte de los casos, se desconoce la causa que lo provoca. En ocasiones, se relaciona con algunos síndromes genéticos. Por eso, en caso de que lo hayan detectado en el embarazo, es posible, que te hayan ofrecido realizar una amniocentesis, o algún test genético.
¿Cuál es el tratamiento?
El tratamiento va a depender del grado de afectación, pero siempre va a ir encaminado a mejorar la funcionalidad (que le va a permitir comer mejor, hablar y escuchar) y el aspecto físico.
Lo llevará a cabo un equipo multidisciplinar, cirujanos, otorrinos, enfermeras, logopedas, psicólogos… Pero el pilar fundamental es la cirugía, que dependiendo del nivel de afectación, se realiza, en diferentes fases.
¿Puede tomar lactancia materna un bebé con esta afectación?
Como hemos explicado, anteriormente, existen muchos grados, pero por normal general el labio leporino dificulta que el agarre y el sellado al pecho sea bueno, y el paladar hendido que se pueda hacer correctamente el movimiento de succión.
Por esto mismo, si han diagnostica a tu bebé con esta afectación, y quieres darle pecho, puedes buscar una asesora de lactancia formada en labio leporino, de antemano, para tener la ayuda desde el primer día, además, como existe la posibilidad de que puede empezar siendo una lactancia en diferido (la mamá se extrae la leche, y se la ofrece al bebé a través de biberón) puede resultar de utilidad tener preparado un sacaleches.
¿Qué biberones o tetinas puedo usar?
Tanto si vas a realizar o estas realizando una lactancia en diferido o lactancia artificial, te será de utilidad saber, que existen multitud de tetinas diferentes, para adaptarnos al tipo de labio o fisura, y poder realizar una alimentación efectiva. Si aun así, no se consigue que el bebé se alimente de forma efectiva y segura, se pueden utilizar sondas de alimentación, hasta que sea capaz de realizar succión o inicien la reconstrucción.
¿Dónde puedo buscar apoyo?
Sea el diagnóstico en el transcurso de una ecografía o al nacimiento, seguro que el equipo médico y de enfermería, os brindan el apoyo necesario y la resolución de dudas. Si el equipo/hospital no estuviese preparado, os podrían derivar a otro centro con más experiencia en estos casos.
Además, puedes encontrar asociaciones de padres de niños con labio leporino y fisura palatina, en varias ciudades de nuestro país (si en tu ciudad no hay, seguramente te puedan atender de forma online).
Marta Espartosa
Enfermera pediátrica