Lactancia a demanda, todo un reto

4 Sep, 2017

Cuando llega un bebé a nuestras vidas, sobre todo si es el primero, tenemos muchas dudas, una de ellas es el tema de la alimentación. Hasta hace no demasiados años existía la costumbre de dar de comer al bebé cada cierto tiempo, habitualmente cada tres horas. El tiempo que transcurría entre tomas se calmaba al pequeño de otras maneras. Pero en los últimos años se ha visto que lo mejor es tener en cuenta sus necesidades. Es lo que se conoce como lactancia a demanda.  Es cierto que es todo un reto, pero no lo es menos que si ponemos en práctica lo que veremos a continuación, podemos salir victoriosos de él.

¿Qué es la lactancia materna a demanda?

La lactancia a demanda consiste en ofrecer el pecho al bebé cada vez que lo pida y durante el tiempo que desee. Esto significa que no debemos soltar al bebé, si no esperar a que él lo haga de manera espontánea.

La principal ventaja que ofrece este sistema es que la producción de leche se adecua a las necesidades del pequeño. Además, nos aseguramos de que el bebé tome tanto la leche que se produce primero, como la última. De esta forma recibe todos los nutrientes que necesita. También debemos destacar que el vaciado del pecho contribuye a que no se produzcan obstrucciones o incluso una mastitis.

No podemos pasar por alto que el pecho a demanda cubre las necesidades físicas y las emocionales del bebé. Mamar  consuela al bebé, le ayuda a relajarse y es clave para establecer una correcta relación de apego entre madre e hijo.

Dificultades de la lactancia a demanda

Además de otras dificultades relacionadas con el establecimiento de la lactancia materna, el que sea a demanda conlleva una serie de sacrificios, sobre todo las primeras semanas o incluso los primeros meses.

Al principio el bebé come constantemente, de hecho nos parece que no hacemos otra cosa que amamantar a nuestro hijo. Una toma se junta con la siguiente y esto hace que nos podamos sentir no solo cansadas, sino en algún momento también agobiadas.

Cuando todavía no nos hemos recuperado por completo del parto, nos enfrentamos a altibajos emocionales, provocados por el cambio hormonal que estamos viviendo, a nuevas responsabilidades y a un niño que come todo el tiempo. Hábitos elementales, como el descanso, la alimentación o hasta la higiene se convierten en auténticos desafíos.

evitar gritas de lactanciaAdemás, hasta que la lactancia esté bien establecida, es habitual la aparición de grietas. Debemos tener cuidado con este asunto. Te recomendamos el uso de los discos de lactancia de Nursicare, que no solo contiene las fugas de leche, sino que ayudan a cicatrizar las grietas y reduce la inflamación y el dolor.

Por otro lado, no todas las mujeres se sienten cómodas amamantando a sus bebés en lugares públicos, por lo que en ocasiones evitan salir de casa. Algo que es totalmente negativo y que resulta perjudicial para madre e hijo. En la actualidad contamos con salas de lactancia en muchos lugares. Por supuesto, su uso es opcional. Con el tiempo adquiriremos más destreza y seremos capaces de dar el pecho en lugares públicos, sin que se vea nada que nos haga sentir incomodas.

Lactancia a demanda, consejos de la Liga de la Leche

Vamos a conocer estos interesantes consejos que nos ofrece la Liga de la Leche, bajo el nombre de Las Diez Claves de la Lactancia Materna. Tomemos buena nota de todos ellos:

  1. Amamanta pronto, cuanto antes, mejor. La mayoría de los bebés están dispuestos a mamar durante la primera hora después del parto, cuando el instinto de succión es muy intenso. Amamantar precozmente facilita la correcta colocación al pecho.
  2. Ofrece el pecho a menudo día y noche. Hazte a la idea de que pasarás mucho tiempo amamantando a tu bebé durante estas primeras semanas. Un recién nacido normalmente mama entre 8 y 12 veces en 24 horas. No mires el reloj y dale el pecho cada vez que busque o llore, sin esperar a que “le toque”. Así establecerás un buen suministro de leche.
  3. Asegúrate de que el bebé succiona eficazmente y en la postura correcta.
  4. Permite que el bebé mame del primer pecho todo lo que desee, hasta que lo suelte. Después ofrécele el otro. Unas veces lo querrá, otras no. Así el bebé tomará la leche que se produce al final de la toma, rica en grasa y calorías, y se sentirá satisfecho.
  5. Cuanto más mama el bebé, más leche produce la madre. Es importante respetar el equilibrio natural y dejar que el bebé marque las pautas, mamando a demanda. No es necesario sentir el pecho lleno; la leche se produce principalmente durante la toma gracias a la succión del bebé.
  6. Evita los biberones “de ayuda” y de suero glucosado. La leche artificial y el suero llenan al bebé y minan su interés por mamar, entonces el bebé succiona menos y la madre produce menos leche.
  7. Evita el chupete, al menos durante las primeras semanas, hasta que la lactancia esté bien establecida. Un recién nacido ha de aprender bien cómo mamar del pecho, y tetinas artificiales como el biberón o el chupete pueden dificultar este aprendizaje.
  8. Recuerda que un bebé también mama por razones diferentes al hambre, como por necesidad de succión o de consuelo. Ofrecerle el pecho es la forma más rápida de calmar a tu bebé.
  9. Cuídate. Necesitas encontrar momentos de descanso y centrar tu atención más en el bebé que en otras tareas. Solicita ayuda de los tuyos.
  10. Busca apoyo. Tu grupo local de La Liga de la Leche tiene la información y el apoyo que toda madre lactante necesita.

La lactancia materna a demanda no es un camino fácil, sobre todo al principio. Pero poniendo en práctica todo lo que hemos visto en este artículo, sabiendo que la situación será más tranquila a medida que pasen las semanas y sobre todo teniendo el convencimiento de que es la mejor alimentación que podemos dar a nuestro bebé, sin duda podremos disfrutar de dar el pecho a nuestro hijo.

 

Para más información sobre Nursicare.  Nuestra tienda online.  Envío gratuito en 24 horas a tu domicilio para curar las grietas lo antes posible y reducir el dolor.

Nursicare

Otros blogs

31 - May - 2023

Suplementación durante la lactancia materna

La lactancia materna es una de las mejores maneras de alimentar a su bebé. Les proporciona importantes nutrientes y anticuerpos, que les ayudan a mantenerse saludables. Sin embargo, amamantar puede ser difícil para algunas mujeres debido a que no obtienen suficientes nutrientes de su dieta o...

Una mujer amamantando a un bebé en un brazo mientras en la otra mano sostiene medicamentos. Fármacos en el embarazo

18 - May - 2023

Uso de fármacos durante el embarazo: lo que necesitas saber

¿Quién dijo que el embarazo era una etapa maravillosa? Una etapa de color de rosa y en la que te vas a sentir perfecta y plena. Nada más lejos de la realidad, el embarazo es una etapa más en la vida de la mujer, en la que existen mil circunstancias, y en la que podemos necesitar ayuda médica...

3 botes de remedios naturales rodeados de flores y hojas. Cómo aumentar la producción de leche materna de manera natural

4 - May - 2023

Cómo aumentar la producción de forma natural.

Poder alimentar a su bebé, es una gran experiencia para una madre, además de que la leche materna es el mejor alimento para el recién nacido. Algo tan profundo y tan íntimo, que debería ser una experiencia agradable dentro de la crianza de un hijo, a veces supone un gran desafío y un quebradero...

Fases de la lactancia

22 - Abr - 2023

Fases de la leche materna, ¿sabes cómo varía?

La lactancia materna no me puede apasionar más, y es que es increíble como nuestro cuerpo es capaz de dar lo mejor de sí, para alimentar a nuestros bebés. Hoy vengo a contarte, como la leche se adapta y cambia en cada etapa, para darle al bebé justo lo que necesita, ¿no lo sabías? ¡Sigue...

15 - Abr - 2023

¿Se puede dar el pecho con prótesis mamarias?

En la actualidad, es bastante común encontrar mujeres portadoras de implantes mamarios desde hace años, y que cuando van a ser mamás les entra la duda de si podrán dar el pecho a sus bebés, te lo explico todo a continuación. Es una duda muy normal… Hace ya varias décadas, que se colocan...

Menstruación y lactancia materna

8 - Abr - 2023

Menstruación y lactancia materna

El embarazo y el parto supone multitud de cambios y una revolución hormonal en el cuerpo materno. Cuando el bebé ya ha nacido e inicias la lactancia materna, llegan de nuevo más cambios. Ya hemos hablado de las hormonas que interfieren en la lactancia materna en otras entradas del blog, hoy...

1 - Abr - 2023

Absceso por mastitis, ¿qué tienes que saber?

Muchas de vosotras ya sabréis, que la lactancia no siempre es un camino de rosas, y que son varias y diversas las complicaciones que podemos encontrarnos. Hoy vamos a hablar de la gran complicación por excelencia, el absceso por mastitis. ¿Qué es una mastitis? Las mastitis resultan generalmente...

29 - Mar - 2023

Leche materna, ¿varía en función de la alimentación de las madres?

Que si tu leche no alimenta… que si tal o cual vecina sí que tenía “leche buena”… hay que ver cuantas cosas oímos, ¿verdad? A veces no es fácil llegar a saber que parte de razón hay en estas afirmaciones. ¡Vamos a verlo! ¿Cómo tiene que ser la alimentación durante la lactancia materna? Salimos...

25 - Mar - 2023

Alergias en bebés, ¿qué tienes que saber?

Parece que las alergias, están de moda, y es que cada vez en más común conocer niños, o que en cada clase del colegio haya niños alérgicos a esto u a lo otro. Por eso, hoy vamos a entender que es la alergia y a ver cuáles son las más comunes en los bebés. ¿Qué es la alergia? La alergia es la...

18 - Mar - 2023

Anquiloglosia, ¿es una moda?

Es muy probable que si estás dando el pecho o estás embarazada y te empiezas a informar sobre la lactancia materna oigas hablar de “frenillos cortos” o “anquiloglosia”, como algo que se valora y se mira en los bebés si se observan dificultades al mamar. ¿Sabes de que están hablando? Sigue...

Abrir chat
👩 ¿Necesitas ayuda?
Nursicare responde
¡Hola! 👋
Déjanos tu mensaje y una experta en lactancia te responderá lo antes posible.
0
CARRITO
  • No products in the cart.