Lactancia materna, ¿Porqué las españolas abandonan?

8 Nov, 2019

Las españolas abandonan la lactancia materna a los tres meses

El tiempo que las madres españolas dan el pecho a sus bebés poco tiene que ver con la recomendación de la OMS. Lo recomendable es la alimentación exclusiva con leche materna hasta los seis meses y como complemento hasta los dos años. Sin embargo, en España, la mayoría de las mamás abandonan la lactancia materna mucho antes. ¿Por qué?

Por qué las madres abandonan la lactancia materna antes de tiempo

La “Encuesta Nacional de Salud” informa que una de cada tres mujeres dejan de dar el pecho antes de tiempo. La principal causa del abandono es el factor laboral. Por un lado, las empresas no se implican en la lactancia. Por otro, las madres tienen miedo a exigir sus derechos. Temen recibir una mala respuesta e incluso ser despedidas.

Otra causa es la presión social. Algunos familiares bienintencionados se entrometen y dan consejos inapropiados o desmoralizadores. Además, hay muchos padres no se implican en la lactancia. Para agravar la situación, los espacios tranquilos y cómodos que favorecen amamantar son escasos. Pocas áreas públicas disponen de ellos o los que hay son insuficientes. Y en ocasiones las grietas y heridas desmoralizan aunque para eso ya están nuestros parches.

Las cifras de la “Encuesta Nacional de Salud” desvelan que un 72 % de las mujeres amamantan a sus bebés durante el primer mes y medio. El 66 % de las mujeres llega a los tres meses. Y tan solo el 47 % de las mamás mantienen la lactancia como método de alimentación exclusivo hasta los seis meses. A partir de ahí, son pocas las madres que utilizan la leche materna como complemento hasta los dos años.

Por qué es tan importante la lactancia materna

La lactancia materna cubre prácticamente todas las necesidades del bebé. Estas son algunas de las ventajas para los bebés:

  • Cubre por completo todas sus necesidades nutricionales.
  • Hidrata, de manera que no es necesario aportarle ningún otro líquido.
  • Contiene anticuerpos que refuerzan su inmaduro sistema inmunitario.
  • Posee partículas que protegen contra las alergias
  • Ayuda a mejorar el sistema digestivo.

A todo esto hay que sumar otros beneficios psicológicos. Los bebés también reciben todo el amor y sentimiento de protección que necesitan para su desarrollo emocional.

Las madres también se benefician de amamantar. El embarazo y el parto son dos momentos de mucho desgaste físico y emocional. La lactancia ayuda a recuperarse totalmente del esfuerzo. Estas son algunas de las ventajas de la lactancia para la madre:

  • Acelera la recuperación física tras el parto.
  • Ayuda a combatir la diabetes.
  • Previene el cáncer de mama

lactancia materna

Factores que pueden aumentar la lactancia materna en España

Para que las madres puedan amamantar a sus hijos hasta los dos años o más, es necesario un cambio social. Las empresas han de entender la necesidad y facilitar a las madres el tiempo que necesiten para alimentar a sus bebés.

También han de facilitar espacios para que las mamás puedan extraer la leche. Pueden utilizar un sacaleches y después almacenarla. Con esta complementan la dieta sólida del bebé.

La familia también ha de cooperar. Se espera mayor implicación de los padres en la lactancia. También es recomendable que el resto de familiares tan solo realicen comentarios edificantes y positivos hacia la madre. Entre todos han de crear un ambiente agradable.

Por parte de las administraciones, es de esperar que se generen más entornos favorables para amamantar. Además, los centros de salud y hospitales han de especializarse y fomentar la práctica de la lactancia.

Solo con estos cambios se conseguirá algo tan bueno como es respetar los periodos de la lactancia. Una práctica saludable para las madres y los bebés, pero también para crear una sociedad más humana y empática.

 

Nursicare

 

Otros blogs

31 - May - 2023

Suplementación durante la lactancia materna

La lactancia materna es una de las mejores maneras de alimentar a su bebé. Les proporciona importantes nutrientes y anticuerpos, que les ayudan a mantenerse saludables. Sin embargo, amamantar puede ser difícil para algunas mujeres debido a que no obtienen suficientes nutrientes de su dieta o...

Una mujer amamantando a un bebé en un brazo mientras en la otra mano sostiene medicamentos. Fármacos en el embarazo

18 - May - 2023

Uso de fármacos durante el embarazo: lo que necesitas saber

¿Quién dijo que el embarazo era una etapa maravillosa? Una etapa de color de rosa y en la que te vas a sentir perfecta y plena. Nada más lejos de la realidad, el embarazo es una etapa más en la vida de la mujer, en la que existen mil circunstancias, y en la que podemos necesitar ayuda médica...

3 botes de remedios naturales rodeados de flores y hojas. Cómo aumentar la producción de leche materna de manera natural

4 - May - 2023

Cómo aumentar la producción de forma natural.

Poder alimentar a su bebé, es una gran experiencia para una madre, además de que la leche materna es el mejor alimento para el recién nacido. Algo tan profundo y tan íntimo, que debería ser una experiencia agradable dentro de la crianza de un hijo, a veces supone un gran desafío y un quebradero...

Fases de la lactancia

22 - Abr - 2023

Fases de la leche materna, ¿sabes cómo varía?

La lactancia materna no me puede apasionar más, y es que es increíble como nuestro cuerpo es capaz de dar lo mejor de sí, para alimentar a nuestros bebés. Hoy vengo a contarte, como la leche se adapta y cambia en cada etapa, para darle al bebé justo lo que necesita, ¿no lo sabías? ¡Sigue...

15 - Abr - 2023

¿Se puede dar el pecho con prótesis mamarias?

En la actualidad, es bastante común encontrar mujeres portadoras de implantes mamarios desde hace años, y que cuando van a ser mamás les entra la duda de si podrán dar el pecho a sus bebés, te lo explico todo a continuación. Es una duda muy normal… Hace ya varias décadas, que se colocan...

Menstruación y lactancia materna

8 - Abr - 2023

Menstruación y lactancia materna

El embarazo y el parto supone multitud de cambios y una revolución hormonal en el cuerpo materno. Cuando el bebé ya ha nacido e inicias la lactancia materna, llegan de nuevo más cambios. Ya hemos hablado de las hormonas que interfieren en la lactancia materna en otras entradas del blog, hoy...

1 - Abr - 2023

Absceso por mastitis, ¿qué tienes que saber?

Muchas de vosotras ya sabréis, que la lactancia no siempre es un camino de rosas, y que son varias y diversas las complicaciones que podemos encontrarnos. Hoy vamos a hablar de la gran complicación por excelencia, el absceso por mastitis. ¿Qué es una mastitis? Las mastitis resultan generalmente...

29 - Mar - 2023

Leche materna, ¿varía en función de la alimentación de las madres?

Que si tu leche no alimenta… que si tal o cual vecina sí que tenía “leche buena”… hay que ver cuantas cosas oímos, ¿verdad? A veces no es fácil llegar a saber que parte de razón hay en estas afirmaciones. ¡Vamos a verlo! ¿Cómo tiene que ser la alimentación durante la lactancia materna? Salimos...

25 - Mar - 2023

Alergias en bebés, ¿qué tienes que saber?

Parece que las alergias, están de moda, y es que cada vez en más común conocer niños, o que en cada clase del colegio haya niños alérgicos a esto u a lo otro. Por eso, hoy vamos a entender que es la alergia y a ver cuáles son las más comunes en los bebés. ¿Qué es la alergia? La alergia es la...

18 - Mar - 2023

Anquiloglosia, ¿es una moda?

Es muy probable que si estás dando el pecho o estás embarazada y te empiezas a informar sobre la lactancia materna oigas hablar de “frenillos cortos” o “anquiloglosia”, como algo que se valora y se mira en los bebés si se observan dificultades al mamar. ¿Sabes de que están hablando? Sigue...

Abrir chat
👩 ¿Necesitas ayuda?
Nursicare responde
¡Hola! 👋
Déjanos tu mensaje y una experta en lactancia te responderá lo antes posible.
0
CARRITO
  • No products in the cart.