Lactancia materna y madre primeriza, consejos prácticos

29 Sep, 2017

Dicen que los comienzos nunca son fáciles, y es cierto. También en la maternidad. Vivimos el embarazo con mucha ilusión, dudas y miedos, pero cuando tenemos a nuestro bebé en brazos todo ello se multiplica. Estamos muy felices con el nuevo miembro de la familia, pero también vivimos momentos en los que no sabemos qué tenemos que hacer ni cómo tenemos que hacerlo. Uno de los aspectos que más nos inquieta es el tema de la lactancia. Durante el embarazo nos hemos imaginado ese tiempo casi mágico que pasaremos con nuestro pequeño entre nuestros brazos dándole de comer. Pero la realidad es bien diferente, y nos enfrentamos a diferentes problemas. Para estar mejor preparadas, vamos a ver una serie de consejos para que el binomio lactancia materna y madre primeriza sea todo un éxito.

Lactancia materna y madre primeriza, problemas habituales

En un artículo anterior conocimos algunos problemas a los que se puede enfrentar una madre primeriza, o no, a la hora de amamantar a su bebé. Vamos a repasarlos brevemente, junto con alguna recomendación al respecto. Para después conocer algunos consejos que nos serán de gran ayuda:

  • El reflujo causa que el bebé vomite muy a menudo. Conlleva que le cueste más aumentar de peso, y también problemas a nivel logístico, como mucha ropa sucia. Lo mejor es consultar con su médico, mantener al bebé elevado después de comer, y tener paciencia, ya que en la mayoría de los casos el motivo es la inmadurez del sistema digestivo, algo que se corrige con el tiempo.
  • Su aparición conlleva muchos problemas, y en algunos casos el fin de la lactancia. Procuremos vigilar que el bebé se enganche de la manera correcta. Una vez que aparecen las evitar gritas de lactanciagrietas, nos serán de gran ayuda los discos de lactancia de Nursicare, ya que contribuyen a que la herida cicatrice antes. Además, también reducen el dolor y la inflamación.
  • Son la consecuencia de las grietas. Es una inflamación de la glándula mamaria. Su origen puede ser bacteriano, pero también puede estar ocasionada por una obstrucción o por una alta producción de la hormona prolactina, que es la encargada de estimular la producción de leche. Causan un gran dolor, y es necesario acudir al médico cuanto antes.
  • La falta de experiencia, y a veces un mal asesoramiento, llevan a que muchas mujeres necesiten utilizar pezoneras para alimentar a su bebé. Si el bebé se acostumbra a ellas es complicado que deje de usarlas. Su empleo disminuye el flujo de leche lo que lleva a que el bebé se desespere al comer y en algunos casos a que deje el pecho. Es bueno estar seguros de que verdaderamente necesitamos las pezoneras, y si las estamos usando tratar de que el bebé las deje poco a poco. Aprovechemos cuando el niño está tranquilo para ofrecerle el pecho sin pezoneras.
  • Poca leche materna. Lo normal es que la madre produzca justo la leche que necesita el bebé. Pero esto no siempre es así, sobre todo al principio. En la mayoría de los casos el problema suele ser la falta de estimulación, por lo que el mejor consejo es poner al niño al pecho constantemente para que se incremente la producción. También podemos utilizar un sacaleches, pero es menos efectivo.

Hasta aquí hemos visto unos cuantos problemas concretos, veamos ahora una serie de consejos que vendrán muy bien a todas las madres primerizas relacionados con la lactancia.

Lactancia materna y madre primeriza, más consejos

Veamos ahora una serie de consejos que serán muy útiles para todas aquellas madres primerizas que hayan decidido apostar por la lactancia materna:

  • Un buen principio. Las primeras horas del bebé son claves para establecer una buena lactancia materna. Es importante que una vez que hayamos dado a luz, ofrezcamos el pecho cuanto antes a nuestro hijo, en el mismo paritorio, seguro que apegonos sorprende su habilidad para mamar. Los días que pasemos en la clínica intentemos limitar las visitas y el tiempo que permanecen en la habitación. Es necesario un ambiente tranquilo y relajado en el que ofrezcamos al bebé el pecho cada poco tiempo. Aprovechemos nuestra estancia en el hospital para consultar nuestras dudas con el personal médico.
  • Chupetes y tetinas. Si damos a nuestro bebé el chupete o utilizamos el biberón antes de que la lactancia materna esté bien establecida acabaremos confundiendo al pequeño. No se usa igual un pecho que un chupete o una tetina. Incluso si el médico recomienda que se le dé un refuerzo de leche artificial, lo mejor es que utilicemos una jeringuilla, o una cuchara para dar la comida al niño.
  • Buen asesoramiento. Si somos madres primerizas nos habremos dado cuenta de que somos el blanco perfecto de todo tipo de consejos. Es cierto que en la mayoría de los casos se hace con una buena intención, pero aún así, lo mejor es contar siempre con el asesoramiento de un profesional, para que nos ayude con este tema.
  • Piensa en los dos. Muchas madres piensan que es necesario establecer la lactancia materna cueste lo que cueste, duela o no, o salgan grietas. Es cierto que merece la pena esforzarse por dar el pecho a nuestro hijo, pero no a cualquier precio. Primero porque si la lactancia es un sufrimiento para nosotras, tarde o temprano terminaremos rindiéndonos. Pero además, esfuerzo y sufrimiento no son sinónimos, nadie nos obliga a que este tiempo sea un verdadero tormento para nosotras. Trasmitiremos este sentimiento al bebé y al final no será sano. Pensemos en los dos y hagamos de la lactancia una experiencia agradable.
  • Ya hemos hablado antes de este tema, pero no queremos terminar sin incidir en él. El bebé debe engancharse correctamente a nuestro pecho, para no producirnos dolor ni grietas. La boca del bebé debe cubrir casi por completo la aureola del pecho. Abramos su boca y acerquémosla a nuestro pecho para ayudarle. Si se engancha mal, repitamos la operación. Para desenganchar al niño solo hay que introducir el dedo meñique entre la boca y el pezón, para que deje de hacer ventosa.

Lactancia materna y madre primeriza puede ser un binomio perfecto si ponemos en práctica todos estos consejos.

 

Nursicare

Otros blogs

31 - May - 2023

Suplementación durante la lactancia materna

La lactancia materna es una de las mejores maneras de alimentar a su bebé. Les proporciona importantes nutrientes y anticuerpos, que les ayudan a mantenerse saludables. Sin embargo, amamantar puede ser difícil para algunas mujeres debido a que no obtienen suficientes nutrientes de su dieta o...

Una mujer amamantando a un bebé en un brazo mientras en la otra mano sostiene medicamentos. Fármacos en el embarazo

18 - May - 2023

Uso de fármacos durante el embarazo: lo que necesitas saber

¿Quién dijo que el embarazo era una etapa maravillosa? Una etapa de color de rosa y en la que te vas a sentir perfecta y plena. Nada más lejos de la realidad, el embarazo es una etapa más en la vida de la mujer, en la que existen mil circunstancias, y en la que podemos necesitar ayuda médica...

3 botes de remedios naturales rodeados de flores y hojas. Cómo aumentar la producción de leche materna de manera natural

4 - May - 2023

Cómo aumentar la producción de forma natural.

Poder alimentar a su bebé, es una gran experiencia para una madre, además de que la leche materna es el mejor alimento para el recién nacido. Algo tan profundo y tan íntimo, que debería ser una experiencia agradable dentro de la crianza de un hijo, a veces supone un gran desafío y un quebradero...

Fases de la lactancia

22 - Abr - 2023

Fases de la leche materna, ¿sabes cómo varía?

La lactancia materna no me puede apasionar más, y es que es increíble como nuestro cuerpo es capaz de dar lo mejor de sí, para alimentar a nuestros bebés. Hoy vengo a contarte, como la leche se adapta y cambia en cada etapa, para darle al bebé justo lo que necesita, ¿no lo sabías? ¡Sigue...

15 - Abr - 2023

¿Se puede dar el pecho con prótesis mamarias?

En la actualidad, es bastante común encontrar mujeres portadoras de implantes mamarios desde hace años, y que cuando van a ser mamás les entra la duda de si podrán dar el pecho a sus bebés, te lo explico todo a continuación. Es una duda muy normal… Hace ya varias décadas, que se colocan...

Menstruación y lactancia materna

8 - Abr - 2023

Menstruación y lactancia materna

El embarazo y el parto supone multitud de cambios y una revolución hormonal en el cuerpo materno. Cuando el bebé ya ha nacido e inicias la lactancia materna, llegan de nuevo más cambios. Ya hemos hablado de las hormonas que interfieren en la lactancia materna en otras entradas del blog, hoy...

1 - Abr - 2023

Absceso por mastitis, ¿qué tienes que saber?

Muchas de vosotras ya sabréis, que la lactancia no siempre es un camino de rosas, y que son varias y diversas las complicaciones que podemos encontrarnos. Hoy vamos a hablar de la gran complicación por excelencia, el absceso por mastitis. ¿Qué es una mastitis? Las mastitis resultan generalmente...

29 - Mar - 2023

Leche materna, ¿varía en función de la alimentación de las madres?

Que si tu leche no alimenta… que si tal o cual vecina sí que tenía “leche buena”… hay que ver cuantas cosas oímos, ¿verdad? A veces no es fácil llegar a saber que parte de razón hay en estas afirmaciones. ¡Vamos a verlo! ¿Cómo tiene que ser la alimentación durante la lactancia materna? Salimos...

25 - Mar - 2023

Alergias en bebés, ¿qué tienes que saber?

Parece que las alergias, están de moda, y es que cada vez en más común conocer niños, o que en cada clase del colegio haya niños alérgicos a esto u a lo otro. Por eso, hoy vamos a entender que es la alergia y a ver cuáles son las más comunes en los bebés. ¿Qué es la alergia? La alergia es la...

18 - Mar - 2023

Anquiloglosia, ¿es una moda?

Es muy probable que si estás dando el pecho o estás embarazada y te empiezas a informar sobre la lactancia materna oigas hablar de “frenillos cortos” o “anquiloglosia”, como algo que se valora y se mira en los bebés si se observan dificultades al mamar. ¿Sabes de que están hablando? Sigue...

Abrir chat
👩 ¿Necesitas ayuda?
Nursicare responde
¡Hola! 👋
Déjanos tu mensaje y una experta en lactancia te responderá lo antes posible.
0
CARRITO
  • No products in the cart.