Mastitis, síntomas y causas

28 Sep, 2021

Uno de los problemas más temidos durante la lactancia es la mastitis. Esta dolorosa inflamación del pecho puede llevar a una madre a dejar de dar el pecho. Te explicamos con más detalle qué es mastitis, síntomas y qué se puede hacer para evitarla.

¿Qué es la mastitis?

La mastitis es una inflamación del tejido interno de la mama. Realmente no es un problema asociado directamente a la lactancia, se puede dar en otros momentos e incluso en hombres. Sin embargo, la mayoría de los casos sí se dan en mujeres durante esta etapa. ¿Por qué?

Se llama mastitis a aquella alteración del tejido mamario que produce una inflamación. Si no se previene o se trata de la forma adecuada, puede llegar a arruinar la lactancia e incluso crear un absceso. Por eso es necesario aprender a detectarla o conocer si se tiene predisposición a sufrirla.

¿Cuáles son los síntomas de la mastitis?

Los primeros síntomas que pueden anunciar el problema son las inflamaciones y las molestias. Una sensibilidad excesiva y dolor al tacto indican que el problema está en su etapa inicial. También es un signo común que se sienta mucho calor al tocar el pecho, que se ponga rojo y tener algunas décimas de fiebre. Si no se trata de inmediato, puede empeorar en tan solo unas horas. Podría hasta producirse un absceso de pus que requiere drenaje quirúrgico.

La causa principal de la mastitis durante el embarazo es la congestión del pecho, bien sea por obstrucción, por no vaciar bien el pecho o por una infección provocada por bacterias. En cualquier caso, una rápida intervención es vital para evitar males mayores.

¿Cómo curar una mastitis?

Si se sufre una mastitis es imprescindible acudir a la matrona o médico de cabecera para que analice la causa y recete la medicación apropiada durante la lactancia. Esta puede conllevar el uso de antibióticos. Además, se debe continuar dando el pecho, porque una acumulación de leche agrava el problema.

Si se produce por congestión, la mejor manera de curarla es comenzar las tomas por ese pecho y asegurarse de que se saca toda la leche. El médico puede recetar analgésicos para reducir el dolor y antiinflamatorios para bajar la inflamación. Si el bebé no vacía por completo el pecho, es conveniente hacerlo de forma manual o con sacaleches.

Los cuidados durante la curación pasan por el uso de compresas calientes para estimular la salida de leche antes de dar el pecho y gasas frías para aliviar el calor y el dolor después de la toma. Asimismo, es importante el reposo y la tranquilidad, ya que el estrés agrava el problema.

¿Cómo evitar la mastitis?

Para prevenir la mastitis es importante tener en cuenta las causas más comunes y evitarlas. Por ejemplo, para evitar la acumulación hay que descongestionar bien los pechos y no dejar que se llenen demasiado.

Para evitar las infecciones hay que mantener una buena higiene en el pecho, especialmente si se tiene secreción de leche. También hay que asegurarse de curar bien y rápido cualquier grieta o herida que pueda surgir y derivar en una mastitis. Los discos absorbentes Nursicare son los indicados para prevenir y curar estas dolencias.

banner nursicare

Otros blogs

31 - May - 2023

Suplementación durante la lactancia materna

La lactancia materna es una de las mejores maneras de alimentar a su bebé. Les proporciona importantes nutrientes y anticuerpos, que les ayudan a mantenerse saludables. Sin embargo, amamantar puede ser difícil para algunas mujeres debido a que no obtienen suficientes nutrientes de su dieta o...

Una mujer amamantando a un bebé en un brazo mientras en la otra mano sostiene medicamentos. Fármacos en el embarazo

18 - May - 2023

Uso de fármacos durante el embarazo: lo que necesitas saber

¿Quién dijo que el embarazo era una etapa maravillosa? Una etapa de color de rosa y en la que te vas a sentir perfecta y plena. Nada más lejos de la realidad, el embarazo es una etapa más en la vida de la mujer, en la que existen mil circunstancias, y en la que podemos necesitar ayuda médica...

3 botes de remedios naturales rodeados de flores y hojas. Cómo aumentar la producción de leche materna de manera natural

4 - May - 2023

Cómo aumentar la producción de forma natural.

Poder alimentar a su bebé, es una gran experiencia para una madre, además de que la leche materna es el mejor alimento para el recién nacido. Algo tan profundo y tan íntimo, que debería ser una experiencia agradable dentro de la crianza de un hijo, a veces supone un gran desafío y un quebradero...

Fases de la lactancia

22 - Abr - 2023

Fases de la leche materna, ¿sabes cómo varía?

La lactancia materna no me puede apasionar más, y es que es increíble como nuestro cuerpo es capaz de dar lo mejor de sí, para alimentar a nuestros bebés. Hoy vengo a contarte, como la leche se adapta y cambia en cada etapa, para darle al bebé justo lo que necesita, ¿no lo sabías? ¡Sigue...

15 - Abr - 2023

¿Se puede dar el pecho con prótesis mamarias?

En la actualidad, es bastante común encontrar mujeres portadoras de implantes mamarios desde hace años, y que cuando van a ser mamás les entra la duda de si podrán dar el pecho a sus bebés, te lo explico todo a continuación. Es una duda muy normal… Hace ya varias décadas, que se colocan...

Menstruación y lactancia materna

8 - Abr - 2023

Menstruación y lactancia materna

El embarazo y el parto supone multitud de cambios y una revolución hormonal en el cuerpo materno. Cuando el bebé ya ha nacido e inicias la lactancia materna, llegan de nuevo más cambios. Ya hemos hablado de las hormonas que interfieren en la lactancia materna en otras entradas del blog, hoy...

1 - Abr - 2023

Absceso por mastitis, ¿qué tienes que saber?

Muchas de vosotras ya sabréis, que la lactancia no siempre es un camino de rosas, y que son varias y diversas las complicaciones que podemos encontrarnos. Hoy vamos a hablar de la gran complicación por excelencia, el absceso por mastitis. ¿Qué es una mastitis? Las mastitis resultan generalmente...

29 - Mar - 2023

Leche materna, ¿varía en función de la alimentación de las madres?

Que si tu leche no alimenta… que si tal o cual vecina sí que tenía “leche buena”… hay que ver cuantas cosas oímos, ¿verdad? A veces no es fácil llegar a saber que parte de razón hay en estas afirmaciones. ¡Vamos a verlo! ¿Cómo tiene que ser la alimentación durante la lactancia materna? Salimos...

25 - Mar - 2023

Alergias en bebés, ¿qué tienes que saber?

Parece que las alergias, están de moda, y es que cada vez en más común conocer niños, o que en cada clase del colegio haya niños alérgicos a esto u a lo otro. Por eso, hoy vamos a entender que es la alergia y a ver cuáles son las más comunes en los bebés. ¿Qué es la alergia? La alergia es la...

18 - Mar - 2023

Anquiloglosia, ¿es una moda?

Es muy probable que si estás dando el pecho o estás embarazada y te empiezas a informar sobre la lactancia materna oigas hablar de “frenillos cortos” o “anquiloglosia”, como algo que se valora y se mira en los bebés si se observan dificultades al mamar. ¿Sabes de que están hablando? Sigue...

Abrir chat
👩 ¿Necesitas ayuda?
Nursicare responde
¡Hola! 👋
Déjanos tu mensaje y una experta en lactancia te responderá lo antes posible.
0
CARRITO
  • No products in the cart.