Medicamentos y lactancia materna

22 Nov, 2021

La necesidad de tomar medicamentos es uno de los factores que lleva a muchas madres a dejar la lactancia. Sin embargo, este paso puede que no sea necesario. Hay pocas que no sean compatibles o pueden utilizarse alternativas. Te hablaremos de un informe elaborado por la Asociación Española de Pediatría (AEP) que habla sobre medicamentos y lactancia materna.

¿Qué opina la AEP de los medicamentos y lactancia materna?

El informe de la AEP «Lactancia y medicamentos: una compatibilidad siempre posible», elaborado por José María Paricio Talayero, presidente de la Asociación para la Promoción científico-cultural de la Lactancia Materna (APILAM) y coordinador de www.e-lactancia.org y www.telasmos.org, y por Juan José Lasarte, pediatra del CS Torre Ramona (Zaragoza), sirve de guía rápida para profesionales.

En este documento se refleja la opinión de la AEP sobre el uso de los medicamentos y la lactancia materna. En él se puede leer que “Los beneficios de la lactancia materna para el lactante y la madre, su familia, el sistema sanitario y la sociedad en general están muy bien documentados en múltiples publicaciones. Suprimir la lactancia sin un motivo importante supone un riesgo innecesario para la salud

¿Qué medicamentos se pueden tomar durante la lactancia?

Hay que dejar claro que nosotros no recomendamos el uso de cualquier medicamento durante la lactancia. Eso es algo que solo un médico puede indicar. Asimismo, cada medicina tiene su propio prospecto, con indicaciones de administración, riesgos, incompatibilidades, etcétera. Aclarado esto, ¿qué dice la guía?

Paracetamol e Ibuprofeno

Son dos de los medicamentos más utilizados por la población para aliviar dolores e inflamaciones. En principio, la toma controlada de estos «no causan ningún problema en la lactancia.»

Antibióticos

Los antibióticos son recetados cuando existe infección o hay riesgo de sufrirla. «Casi todos los habituales son compatibles con la lactancia, aunque es mejor evitar las quinolonas.»

Hormonas

Las hormonas son necesarias para regular algunas funciones químicas del organismo. Se dice en el informe de referencia que casi todas son compatibles. Se incluyen entre estas los corticoides, la insulina o la tiroxina. Aquí si se hace una excepción, los estrógenos, porque son responsables de la cantidad de leche que se produce. También se desaconsejan los anticonceptivos que no sean mecánicos.

Antitiroideos

Siempre que sea dentro de unas dosis recomendadas, es posible tomar antitiroideos. También son compatibles, siempre con el debido control, los antirreumáticos, los tratamientos para enfermedad inflamatoria intestinal o los inmunosupresores.

Tratamientos odontológicos

Serían compatibles en su gran mayoría.

Pruebas de imagen

Ecografías, radiografías, TAC y Resonancias Nucleares Magnéticas (RNM) pueden ser compatibles, incluidas las que tienen contraste. El único problema podría ser el uso del yodo, al que habría que prestar atención. Hay que respetar unos tiempos desde la realización de la prueba hasta la siguiente toma.

Precauciones especiales durante la lactancia

Que exista una gran mayoría de medicamentos compatibles con la lactancia no quiere decir que se puedan tomar libremente. De hecho, hay casos en los que es necesario prestar especial atención. Por ejemplo, madres con insuficiencia renal o niños prematuros o en periodo neonatal. También podrían presentarse reacciones adversas en niños con algún déficit.

En Nursicare sabemos que la lactancia es muy importante como para desecharla rápidamente ante cualquier complicación. Los medicamentos y la lactancia materna suelen ser compatibles, aunque siempre es mejor prevenir. Para evitar infecciones o irritaciones por heridas o grietas en el pezón, ponemos a tu disposición nuestros discos absorbentes.

 

Puedes leer también: Lactancia e Ibuprofeno ¿son compatibles?

 

banner nursicare

Otros blogs

31 - May - 2023

Suplementación durante la lactancia materna

La lactancia materna es una de las mejores maneras de alimentar a su bebé. Les proporciona importantes nutrientes y anticuerpos, que les ayudan a mantenerse saludables. Sin embargo, amamantar puede ser difícil para algunas mujeres debido a que no obtienen suficientes nutrientes de su dieta o...

Una mujer amamantando a un bebé en un brazo mientras en la otra mano sostiene medicamentos. Fármacos en el embarazo

18 - May - 2023

Uso de fármacos durante el embarazo: lo que necesitas saber

¿Quién dijo que el embarazo era una etapa maravillosa? Una etapa de color de rosa y en la que te vas a sentir perfecta y plena. Nada más lejos de la realidad, el embarazo es una etapa más en la vida de la mujer, en la que existen mil circunstancias, y en la que podemos necesitar ayuda médica...

3 botes de remedios naturales rodeados de flores y hojas. Cómo aumentar la producción de leche materna de manera natural

4 - May - 2023

Cómo aumentar la producción de forma natural.

Poder alimentar a su bebé, es una gran experiencia para una madre, además de que la leche materna es el mejor alimento para el recién nacido. Algo tan profundo y tan íntimo, que debería ser una experiencia agradable dentro de la crianza de un hijo, a veces supone un gran desafío y un quebradero...

Fases de la lactancia

22 - Abr - 2023

Fases de la leche materna, ¿sabes cómo varía?

La lactancia materna no me puede apasionar más, y es que es increíble como nuestro cuerpo es capaz de dar lo mejor de sí, para alimentar a nuestros bebés. Hoy vengo a contarte, como la leche se adapta y cambia en cada etapa, para darle al bebé justo lo que necesita, ¿no lo sabías? ¡Sigue...

15 - Abr - 2023

¿Se puede dar el pecho con prótesis mamarias?

En la actualidad, es bastante común encontrar mujeres portadoras de implantes mamarios desde hace años, y que cuando van a ser mamás les entra la duda de si podrán dar el pecho a sus bebés, te lo explico todo a continuación. Es una duda muy normal… Hace ya varias décadas, que se colocan...

Menstruación y lactancia materna

8 - Abr - 2023

Menstruación y lactancia materna

El embarazo y el parto supone multitud de cambios y una revolución hormonal en el cuerpo materno. Cuando el bebé ya ha nacido e inicias la lactancia materna, llegan de nuevo más cambios. Ya hemos hablado de las hormonas que interfieren en la lactancia materna en otras entradas del blog, hoy...

1 - Abr - 2023

Absceso por mastitis, ¿qué tienes que saber?

Muchas de vosotras ya sabréis, que la lactancia no siempre es un camino de rosas, y que son varias y diversas las complicaciones que podemos encontrarnos. Hoy vamos a hablar de la gran complicación por excelencia, el absceso por mastitis. ¿Qué es una mastitis? Las mastitis resultan generalmente...

29 - Mar - 2023

Leche materna, ¿varía en función de la alimentación de las madres?

Que si tu leche no alimenta… que si tal o cual vecina sí que tenía “leche buena”… hay que ver cuantas cosas oímos, ¿verdad? A veces no es fácil llegar a saber que parte de razón hay en estas afirmaciones. ¡Vamos a verlo! ¿Cómo tiene que ser la alimentación durante la lactancia materna? Salimos...

25 - Mar - 2023

Alergias en bebés, ¿qué tienes que saber?

Parece que las alergias, están de moda, y es que cada vez en más común conocer niños, o que en cada clase del colegio haya niños alérgicos a esto u a lo otro. Por eso, hoy vamos a entender que es la alergia y a ver cuáles son las más comunes en los bebés. ¿Qué es la alergia? La alergia es la...

18 - Mar - 2023

Anquiloglosia, ¿es una moda?

Es muy probable que si estás dando el pecho o estás embarazada y te empiezas a informar sobre la lactancia materna oigas hablar de “frenillos cortos” o “anquiloglosia”, como algo que se valora y se mira en los bebés si se observan dificultades al mamar. ¿Sabes de que están hablando? Sigue...

Abrir chat
👩 ¿Necesitas ayuda?
Nursicare responde
¡Hola! 👋
Déjanos tu mensaje y una experta en lactancia te responderá lo antes posible.
0
CARRITO
  • No products in the cart.