Millones de años de eficacia y calidad comprobada: leche materna

2 Oct, 2018

Expertas en lactancia NursicareHace años cuando se hablaba de la lactancia materna en artículos o en las clases de preparación al parto, el tema era presentado como “Beneficios e inconvenientes de la lactancia materna”.  Era expuesto más o menos de la siguiente forma: la lactancia materna tiene la ventaja de que la leche siempre está preparada y el bebé la digiere bien, pero muchas mujeres no pueden amamantar a sus bebés porque su leche no es de suficiente calidad (…).  Resulta cuanto menos paradójico que la leche materna con la que los bebés humanos han crecido durante miles de años tuviera que probar sus beneficios y, ante los mensajes que durante mucho tiempo han hablado de ventajas y desventajas de la lactancia materna, la evidencia científica ha demostrado que la leche humana es inimitable.

La leche materna, un producto único

En la Universidad de Lund (Suecia) se ha investigado sobre el potencial de la leche humana en la inhibición y destrucción de células tumorales en un estudio denominado HAMLET (Human Alpha-lactalbumin Lethal to Tumour ).  Dirigido por la Dra. Catharina Svanborg, responsable del Departamento de Inmunología y Microbiología de la Universidad de Lund, este estudio presentó algunos de sus hallazgos el pasado mes de abril en Florencia abriendo una nueva vía de investigación a gran escala.

Así pues, hemos de saber que la leche materna es un tejido vivo, pues en ella están presentes una serie de componentes que interaccionan con el organismo del bebé amamantado, proporcionándole numerosos beneficios.   Algunos ejemplos son:

  • IgA secretora, anticuerpo presente también en la leche materna que contribuye a la defensa frente a los diversos patógenos;
  • lactoferrina, una proteína que se une al hierro impidiendo la proliferación y actividad de algunos microorganismos como Escherichia coli causante de la enterocolitis necrotizante;
  • lisozima, presente en concentraciones elevadas en la leche humana y bajas en la leche bovina, es un agente antimicrobiano y además contribuye al desarrollo y mantenimiento de la microbiota intestinal específica del bebé amamantado;
  • amilasa, una enzima que puede inhibir el crecimiento de algunas bacterias.

Podríamos seguir enumerando uno a uno los componentes inigualables de la leche materna como si habláramos en términos de marketing y promocionásemos un producto, pero la leche materna no ha de demostrar sus beneficios. Los bebés humanos hasta principios del siglo XX no habían conocido una forma de alimentación procesada artificialmente. Fue en el último tercio del pasado siglo cuando se dejó de hablar de ventajas y desventajas de la leche materna dando paso a la exposición de los riesgos de no amamantar por la Organización Mundial de la Salud (OMS)

Los bebés más vulnerables.

Si la leche materna es importante para los bebés sanos y a término para los prematuros resulta vital, pues para estos pequeños bebés la leche materna es no sólo un alimento sino una verdadera “medicina”.  Los bebés prematuros son especialmente sensibles por la inmadurez que supone nacer antes de tiempo, a veces incluso han de estar ingresados por un largo periodo de tiempo, condición que hace aumentar el riesgo de desarrollar otras patologías.

En la mayoría de las Unidades de Neonatología se ha establecido un sistema de cuidados especializados de estos bebés.  Una forma de cuidar en la que desde el primer momento si el bebé está estable, pasa todo el tiempo posible en contacto piel con piel entre los senos de su madre o sobre el pecho del padre; también se cuida el ambiente, se evitan los ruidos, las incubadoras se cubren para recrear el ambiente intraútero, se mantiene una luz tenue en el exterior, las intervenciones a los bebés se reducen a las mínimas necesarias y en condiciones mínimamente disruptivas.  Una prioridad en el cuidado de estos bebés es la administración de leche materna desde el primer momento en que toleran la alimentación oral; para ello, a las madres se les enseña a extraer las primeras gotas de calostro, a establecer la lactancia mediante la extracción y a proveer de su leche a sus bebés mientras estos están preparados para ser amamantados directamente al pecho.

Se ha demostrado que los bebés prematuros que reciben leche materna tienen una estancia más corta en la unidades neonatales y sufren menos infecciones u otros problemas asociados.  Tal es su importancia que en los casos en que por alguna circunstancia no pudieran recibir leche de su propia madre se recurre a los bancos de leche materna donada.

El test más exigente

Antes de comercializar un producto alimenticio para consumo humano ha de someterse a un estricto banco de pruebas y superar controles sanitarios exigentes, y tras cumplir con todos esos requisitos se pone en el mercado. No obstante, si existe algún superalimento que, además es una medicina y una vacuna, que protege la salud presente y futura de madres y bebés, y que ha pasado durante miles de años por innumerables comprobaciones, esa es la leche materna.

 


#porunalactanciafeliz

#adiosaldolor

#adiosalasgrietas

Nursicare

Otros blogs

31 - May - 2023

Suplementación durante la lactancia materna

La lactancia materna es una de las mejores maneras de alimentar a su bebé. Les proporciona importantes nutrientes y anticuerpos, que les ayudan a mantenerse saludables. Sin embargo, amamantar puede ser difícil para algunas mujeres debido a que no obtienen suficientes nutrientes de su dieta o...

Una mujer amamantando a un bebé en un brazo mientras en la otra mano sostiene medicamentos. Fármacos en el embarazo

18 - May - 2023

Uso de fármacos durante el embarazo: lo que necesitas saber

¿Quién dijo que el embarazo era una etapa maravillosa? Una etapa de color de rosa y en la que te vas a sentir perfecta y plena. Nada más lejos de la realidad, el embarazo es una etapa más en la vida de la mujer, en la que existen mil circunstancias, y en la que podemos necesitar ayuda médica...

3 botes de remedios naturales rodeados de flores y hojas. Cómo aumentar la producción de leche materna de manera natural

4 - May - 2023

Cómo aumentar la producción de forma natural.

Poder alimentar a su bebé, es una gran experiencia para una madre, además de que la leche materna es el mejor alimento para el recién nacido. Algo tan profundo y tan íntimo, que debería ser una experiencia agradable dentro de la crianza de un hijo, a veces supone un gran desafío y un quebradero...

Fases de la lactancia

22 - Abr - 2023

Fases de la leche materna, ¿sabes cómo varía?

La lactancia materna no me puede apasionar más, y es que es increíble como nuestro cuerpo es capaz de dar lo mejor de sí, para alimentar a nuestros bebés. Hoy vengo a contarte, como la leche se adapta y cambia en cada etapa, para darle al bebé justo lo que necesita, ¿no lo sabías? ¡Sigue...

15 - Abr - 2023

¿Se puede dar el pecho con prótesis mamarias?

En la actualidad, es bastante común encontrar mujeres portadoras de implantes mamarios desde hace años, y que cuando van a ser mamás les entra la duda de si podrán dar el pecho a sus bebés, te lo explico todo a continuación. Es una duda muy normal… Hace ya varias décadas, que se colocan...

Menstruación y lactancia materna

8 - Abr - 2023

Menstruación y lactancia materna

El embarazo y el parto supone multitud de cambios y una revolución hormonal en el cuerpo materno. Cuando el bebé ya ha nacido e inicias la lactancia materna, llegan de nuevo más cambios. Ya hemos hablado de las hormonas que interfieren en la lactancia materna en otras entradas del blog, hoy...

1 - Abr - 2023

Absceso por mastitis, ¿qué tienes que saber?

Muchas de vosotras ya sabréis, que la lactancia no siempre es un camino de rosas, y que son varias y diversas las complicaciones que podemos encontrarnos. Hoy vamos a hablar de la gran complicación por excelencia, el absceso por mastitis. ¿Qué es una mastitis? Las mastitis resultan generalmente...

29 - Mar - 2023

Leche materna, ¿varía en función de la alimentación de las madres?

Que si tu leche no alimenta… que si tal o cual vecina sí que tenía “leche buena”… hay que ver cuantas cosas oímos, ¿verdad? A veces no es fácil llegar a saber que parte de razón hay en estas afirmaciones. ¡Vamos a verlo! ¿Cómo tiene que ser la alimentación durante la lactancia materna? Salimos...

25 - Mar - 2023

Alergias en bebés, ¿qué tienes que saber?

Parece que las alergias, están de moda, y es que cada vez en más común conocer niños, o que en cada clase del colegio haya niños alérgicos a esto u a lo otro. Por eso, hoy vamos a entender que es la alergia y a ver cuáles son las más comunes en los bebés. ¿Qué es la alergia? La alergia es la...

18 - Mar - 2023

Anquiloglosia, ¿es una moda?

Es muy probable que si estás dando el pecho o estás embarazada y te empiezas a informar sobre la lactancia materna oigas hablar de “frenillos cortos” o “anquiloglosia”, como algo que se valora y se mira en los bebés si se observan dificultades al mamar. ¿Sabes de que están hablando? Sigue...

Abrir chat
👩 ¿Necesitas ayuda?
Nursicare responde
¡Hola! 👋
Déjanos tu mensaje y una experta en lactancia te responderá lo antes posible.
0
CARRITO
  • No products in the cart.