PolyMem Dedo: Más Curación, Menos Dolor

12 Ago, 2016

Las lesiones y heridas en los dedos han dejado de ser una pesadilla para médicos y pacientes.  Hasta ahora eran zonas de difícil manejo para colocar vendajes y los resultados solían ser muy a menudo aparatosos y molestos en el día a día de los pacientes.  Con el nuevo PolyMem Dedo todo esto es historia.

PolyMem Dedo se adapta perfectamente y

  1. reduce la inflamación de la zona lesionada,
  2. acelera la curación de la herida y
  3. reduce la sensación de dolor del paciente.

Se encuentra disponible en 5 tamaños para poderse adaptar tanto en manos como en pies.  Además también se ofrece una  versión con plata nanocristalina para las heridas que estén infectadas.

Cómo se coloca

Para su colocación, una vez seleccionado el tamaño adecuado, simplemente hay que retirar la pieza de plástico interior y desenrollar el apósito sobre el dedo afectado.  No se debe añadir ningún tipo de crema o líquido a la herida ya que entorpecería los beneficios del apósito.  Se debe mantenerse en contacto con la piel pero que en ningún caso apriete el miembro dañado.

Los apósitos PolyMem Dedo son muy fáciles de usar ya que el momento de cambiase se determina cuando el exudado de la herida se aprecia en la parte exterior del apósito.  No se debe realizar ningún tipo de limpieza en la herida en el momento de poner un nuevo aposito ya que el limpiador dentro de PolyMem Dedo va limpiando de forma continua mientras esté en contacto con la herida.  De hecho en algunos casos, el cambio lo puede realizar directamente el paciente en su casa y asi no es necesario desplazarse a un centro de atención sanitario.

Ver video ilustrativo sobre el proceso de colocación AQUI .

Usos y Tratamientos

Los PolyMem Dedo se pueden utilizar para todo tipo de heridas y cortes en los dedos de pies y manos y son especialmente recomendables para tratar heridas en trabajos con las manos (indispensable en mutuas de trabajo o similares).

 

En el ámbito más clínico, PolyMem Dedo ha tenido muy buenos resutlados en el tratamiento de ulceras y pie diabético y también se usan en quemaduras, piel de mariposa y lesiones similares, etc.

 

Las propiedades anti-inflamatorias de PolyMem hacen que la versión Dedo tenga una aplicación deportiva muy valiosa.  De hecho, es producto de referencia en numerosos equipos profesionales y devaficinados en EE.UU. en multitud de deportes: baloncesto universitario, beisbol, futbol americano, etc (incluyendo el equipo olimpico americano).  A nivel nacional su uso está recomendado en: baloncesto, pelota vasca, voleibol, balonmano, etc.

 

Cómo funciona PolyMem Dedo

Las propiedades de PolyMem hacen que las heridas se curen más rápidamente y que además la sensación de dolor de los pacientes disminuya.  La aceleración en el proceso de curación se debe a la capacidad de PolyMem de atraer fluidos al lecho de la herida y mientras la parte acuosa es absorbida por el apósito los nutrientes facilitan la granulación de la herida.  Por otra parte, el dolor al paciente disminuye porque ya no hace falta limpiar la herida al cambiar el aposito: el agente limpiador ya presente en el apósito ya se encarga de esa labor.  Además, PolyMem afecta a los nervios nociceptivos que son los responsable de trasmitir el dolor al cerebro y así que la sensación de dolor del paciente tambien es menor.

Para más información sobre el funcionamiento de PolyMem en generar acceder a www.PolyMem.es, mandar un correo al info@polymem.es o contactar directamente con el 91 733 02 67.

Otros blogs

29 - Mar - 2023

Leche materna, ¿varía en función de la alimentación de las madres?

Que si tu leche no alimenta… que si tal o cual vecina sí que tenía “leche buena”… hay que ver cuantas cosas oímos, ¿verdad? A veces no es fácil llegar a saber que parte de razón hay en estas afirmaciones. ¡Vamos a verlo! ¿Cómo tiene que ser la alimentación durante la lactancia materna? Salimos...

25 - Mar - 2023

Alergias en bebés, ¿qué tienes que saber?

Parece que las alergias, están de moda, y es que cada vez en más común conocer niños, o que en cada clase del colegio haya niños alérgicos a esto u a lo otro. Por eso, hoy vamos a entender que es la alergia y a ver cuáles son las más comunes en los bebés. ¿Qué es la alergia? La alergia es la...

18 - Mar - 2023

Anquiloglosia, ¿es una moda?

Es muy probable que si estás dando el pecho o estás embarazada y te empiezas a informar sobre la lactancia materna oigas hablar de “frenillos cortos” o “anquiloglosia”, como algo que se valora y se mira en los bebés si se observan dificultades al mamar. ¿Sabes de que están hablando? Sigue...

11 - Mar - 2023

La lactancia no debe doler

Desde el inicio de la lactancia, y mientras dure, sea el tiempo que sea, puede surgir dolor. Vamos a repasar hoy las causas más comunes y ver que podemos hacer para solucionar el problema y que podáis disfrutar de vuestra lactancia. Dar de mamar NO duele Sí, así como lo lees. Vamos a empezar...

26 - Feb - 2023

Pezones invertidos y lactancia materna, ¿es posible?

Durante años la creencia de que con pezones planos o invertidos no era posible amamantar, ha invadido las consultas y los consejos no pedidos que reciben las recientes madres. Afortunadamente, ahora sabemos que esto no es así, en la gran mayoría de casos. ¿Derribamos mitos? Con un pezón plano o...

20 - Feb - 2023

Estoy embarazada, ¿tengo que extraer calostro?

Si estás embarazada, puedes que hayas escuchado o te hayan contado que hay mujeres, que se extraen calostro en las últimas semanas de embarazo, para tenerlo preparado, para cuando nazca el bebé. Si has pensado o estás pensando en hacerlo, sigue leyendo, porque vamos a resolver las principales...

12 - Feb - 2023

Labio leporino y paladar hendido

¿Qué es? El labio leporino y la fisura palatina, son malformaciones congénitas, puede afectar en grados muy diferentes, desde el labio, la encía hasta todo el paladar blando y duro, dividiéndolo en dos partes. ¿Cómo se detecta? En la mayoría de ocasiones se detecta al nacimiento, en el caso del...

5 - Feb - 2023

Lo que necesitas saber para amamantar a tu bebé

Es muy común que durante el embarazo nos interesemos por la lactancia materna y nos informemos, para poder decidir si es o no el tipo de alimentación que vamos a dar a nuestro pequeño. Y en caso de que lo tengamos claro, estar lo mejor formadas posible, para que todo fluya mejor. Vamos a...

29 - Ene - 2023

Gastroenteritis, ¿qué tienes que saber?

Ya andamos metidos de nuevo en otro otoño/invierno, que viene cargadito de virus. Y entre a colección de “-itis” que van acumulando los peques, ¿quién no ha tenido al peque con una gastroenteritis agua (GEA)? Quédate a leer todo lo que tengo que contarte, sobre este tipo de infecciones y para...

22 - Ene - 2023

Espasmos del sollozo, ¡menudo susto!

Si has llegado hasta aquí, porque tu peque ha tenido un espasmo del sollozo, llevarás un susto de muerte en el cuerpo, muchos padres describen “haber sentido que su hijo se les iba”, tremendo, ¿no?. A lo mejor no te ha pasado, pero te han hablado de ello y llegas aquí en busca de información,...

Abrir chat
👩 ¿Necesitas ayuda?
Nursicare responde
¡Hola! 👋
Déjanos tu mensaje y una experta en lactancia te responderá lo antes posible.
0
CARRITO
  • No products in the cart.