¿Por qué es importante dar el pecho?

10 Mar, 2017

Cuando esperamos un bebé son muchas las decisiones que debemos de tomar, muchas de ellas incluso antes de que nazca nuestro hijo. Algunas que sinceramente no tienen una gran trascendencia, sobre cómo vamos a decorar su cuarto o cuántas cosas le compraremos, y otras que sí la tienen. Una de las dudas que podemos tener es sobre su alimentación. Se nos plantean dos opciones, dar el pecho o dar biberones. Si todavía no lo tenemos claro vamos a ver a lo largo de este artículo por qué es importante la lactancia materna. Nuestra intención es que todas podamos tomar una decisión bien pensada.

Cómo alimentar a nuestro bebé

Es cierto que en algunas ocasiones no tenemos ningún poder de decisión al respecto. Un bebé prematuro, algún problema de salud o una incorporación demasiado pronto al trabajo pueden llevarnos a tener que alimentar a nuestro bebé con biberón.

Sin embargo, en otras ocasiones tendremos la oportunidad de decidir nosotras mismas cómo queremos alimentar a nuestro hijo. Es una decisión que debemos tomar teniendo en cuenta nuestras circunstancias, posibilidad y por supuesto lo que cada una de nosotras quiere hacer.

La lactancia materna es más sacrificada que la artificial, pero también cuenta con unos beneficios mayores. Esto nos lleva a que siempre sea la mejor opción, pero quizás no la más conveniente para nosotras.

Peso si tenemos dudas, seguro que nos interesa conocer por qué es tan importante la lactancia materna.

¿Por qué resulta tan importante la lactancia materna?

Tomemos nota de las siguientes razones que hemos encontrado para afirmar que sin duda la lactancia materna es muy importante:

  • La OMS la recomienda. La Organización Mundial de la Salud es el organismo que cuenta con una mayor información sobre todos los temas relacionados con el bienestar de nuestros pequeños. Su recomendación resulta clara al respecto: lactancia materna en exclusiva durante los seis primeros meses y luego tratar de mantenerla a lo largo de los dos primeros años de vida de nuestro hijo.
  • Protege la salud del bebé. La leche materna cuenta con unas propiedades que no encontramos en la leche artificial. Tiene anticuerpos que protegen al pequeño de una serie de enfermedades que en algunos casos pueden tener graves consecuencias para su salud, como pueden ser la neumonía o las diarreas.
  • Nutrientes suficientes. La leche materna cuenta con todos los nutrientes que necesita nuestro hijo para alimentarse durante los seis primeros meses y es el complemento perfecto cuando empezamos a introducir la alimentación complementaria.
  • Bajo coste. La leche artificial tiene un precio que para muchos resulta prohibitivo, mientras que la materna es totalmente gratuita. Algo que resulta esencial en aquellas economías más ajustadas.lactancia nocturna
  • Beneficios para el futuro. Ya hemos comentado que la leche materna protege la salud de nuestro bebé, pero también tiene beneficios a largo plazo. Está demostrado que los niños que se han alimentado de esta forma tienen menos problemas con el colesterol, el sobrepeso y algunos tipos de diabetes. Pero además su tensión es más baja y por si fuera poco, tienen un cociente intelectual más alto.
  • No se necesita nada más. Con la lactancia materna nuestro bebé no necesita ningún otro alimento durante los seis primeros meses de vida. Tampoco beber agua. Esto hace que la alimentación sea mucho más sencilla, cómoda y práctica. Nos olvidaremos de tener que llevar nada para dar de comer a nuestro bebé cuando salimos de casa.
  • Mejor descanso. La lactancia materna combinada con el colecho favorece el descanso tanto de la madre como del bebé. Ambos estarán más descansados y relajados durante el día lo cual traerá diversos beneficios. Es conveniente que consultemos con el pediatra sobre las precauciones que es necesario tomar para dormir con nuestro hijo de forma segura.
  • Beneficios para la madre. Veíamos anteriormente que la lactancia tiene beneficios en la salud del bebé el día de mañana. Pero también en la de la madre. Por ejemplo, ayuda a reducir el riesgo de padecer cáncer de mama y ovario el días de mañana. También contribuye a que la madre pierda el peso ganado a lo largo del embarazo y además la madre que da el pecho tiene menos posibilidades de padecer obesidad el día de mañana.evitar gritas de lactancia
  • Fomenta el vínculo entre madre e hijo. A nivel emocional la lactancia también tiene innegables ventajas. La relación que se forma entre madre e hijo es más fuerte. Esos momentos de intimidad entre ambos dan seguridad al bebé y a la mamá le permite expresar todo el amor que siente por su pequeño. Además, el apego se establece de mejor forma, algo que repercutirá favorablemente en el carácter que va a desarrollar el niño.
  • Satisfacción personal. La lactancia materna no es un camino fácil, ni mucho menos. La madre que decide apostar por este tipo de alimentación se enfrenta a diferentes retos, algunos de ellos complicados de superar. Pero cuando se consigue, cuando han pasado esos seis primeros meses dando pecho a nuestro bebé, nos sentimos muy satisfechas y con la sensación de haber superado una prueba complicada.

La importancia de la lactancia

Consejos para establecer la lactancia materna

Para terminar este artículo y una vez que hemos conocido la gran importancia que tiene la lactancia materna tanto para nosotras como para nuestro bebé, vamos a conocer unos cuantos consejos para lograr establecerla con éxito. Estos son los que nos da la OMS:

  • Iniciar el amamantamiento durante la primera hora de vida.
  • Practicar el amamantamiento exclusivo, es decir, proporcionar al lactante únicamente leche materna, sin otros alimentos o bebidas, ni siquiera agua.
  • Dar el pecho cuando el niño lo reclame, ya sea de día o de noche.
  • No utilizar biberones, tetinas o chupetes.

Podemos añadir que son una gran ayuda los grupos de lactancia que se suelen encontrar en los centros de salud, no solo por el asesoramiento profesional, también por compartir las vivencias con otras madres.

Recomendamos asimismo que es bueno contar con toda la ayuda personal que sea posible para que podamos dedicar nuestro tiempo y energías a alimentar a nuestro bebé. Uno de los retos más importantes al que nos enfrentamos durante su crianza.


Busca tu farmacia Nursicare más cercana o accede a la tienda online Nursicare (incluye envío a domicilio sin coste).  Acércate a nuestro stand en:

Nursicare

Otros blogs

31 - May - 2023

Suplementación durante la lactancia materna

La lactancia materna es una de las mejores maneras de alimentar a su bebé. Les proporciona importantes nutrientes y anticuerpos, que les ayudan a mantenerse saludables. Sin embargo, amamantar puede ser difícil para algunas mujeres debido a que no obtienen suficientes nutrientes de su dieta o...

Una mujer amamantando a un bebé en un brazo mientras en la otra mano sostiene medicamentos. Fármacos en el embarazo

18 - May - 2023

Uso de fármacos durante el embarazo: lo que necesitas saber

¿Quién dijo que el embarazo era una etapa maravillosa? Una etapa de color de rosa y en la que te vas a sentir perfecta y plena. Nada más lejos de la realidad, el embarazo es una etapa más en la vida de la mujer, en la que existen mil circunstancias, y en la que podemos necesitar ayuda médica...

3 botes de remedios naturales rodeados de flores y hojas. Cómo aumentar la producción de leche materna de manera natural

4 - May - 2023

Cómo aumentar la producción de forma natural.

Poder alimentar a su bebé, es una gran experiencia para una madre, además de que la leche materna es el mejor alimento para el recién nacido. Algo tan profundo y tan íntimo, que debería ser una experiencia agradable dentro de la crianza de un hijo, a veces supone un gran desafío y un quebradero...

Fases de la lactancia

22 - Abr - 2023

Fases de la leche materna, ¿sabes cómo varía?

La lactancia materna no me puede apasionar más, y es que es increíble como nuestro cuerpo es capaz de dar lo mejor de sí, para alimentar a nuestros bebés. Hoy vengo a contarte, como la leche se adapta y cambia en cada etapa, para darle al bebé justo lo que necesita, ¿no lo sabías? ¡Sigue...

15 - Abr - 2023

¿Se puede dar el pecho con prótesis mamarias?

En la actualidad, es bastante común encontrar mujeres portadoras de implantes mamarios desde hace años, y que cuando van a ser mamás les entra la duda de si podrán dar el pecho a sus bebés, te lo explico todo a continuación. Es una duda muy normal… Hace ya varias décadas, que se colocan...

Menstruación y lactancia materna

8 - Abr - 2023

Menstruación y lactancia materna

El embarazo y el parto supone multitud de cambios y una revolución hormonal en el cuerpo materno. Cuando el bebé ya ha nacido e inicias la lactancia materna, llegan de nuevo más cambios. Ya hemos hablado de las hormonas que interfieren en la lactancia materna en otras entradas del blog, hoy...

1 - Abr - 2023

Absceso por mastitis, ¿qué tienes que saber?

Muchas de vosotras ya sabréis, que la lactancia no siempre es un camino de rosas, y que son varias y diversas las complicaciones que podemos encontrarnos. Hoy vamos a hablar de la gran complicación por excelencia, el absceso por mastitis. ¿Qué es una mastitis? Las mastitis resultan generalmente...

29 - Mar - 2023

Leche materna, ¿varía en función de la alimentación de las madres?

Que si tu leche no alimenta… que si tal o cual vecina sí que tenía “leche buena”… hay que ver cuantas cosas oímos, ¿verdad? A veces no es fácil llegar a saber que parte de razón hay en estas afirmaciones. ¡Vamos a verlo! ¿Cómo tiene que ser la alimentación durante la lactancia materna? Salimos...

25 - Mar - 2023

Alergias en bebés, ¿qué tienes que saber?

Parece que las alergias, están de moda, y es que cada vez en más común conocer niños, o que en cada clase del colegio haya niños alérgicos a esto u a lo otro. Por eso, hoy vamos a entender que es la alergia y a ver cuáles son las más comunes en los bebés. ¿Qué es la alergia? La alergia es la...

18 - Mar - 2023

Anquiloglosia, ¿es una moda?

Es muy probable que si estás dando el pecho o estás embarazada y te empiezas a informar sobre la lactancia materna oigas hablar de “frenillos cortos” o “anquiloglosia”, como algo que se valora y se mira en los bebés si se observan dificultades al mamar. ¿Sabes de que están hablando? Sigue...

Abrir chat
👩 ¿Necesitas ayuda?
Nursicare responde
¡Hola! 👋
Déjanos tu mensaje y una experta en lactancia te responderá lo antes posible.
0
CARRITO
  • No products in the cart.