Estás embarazada y aunque al principio todos son dudas e incertidumbre llega un momento en el que la cercanía del parto te hace plantearte cómo será y sientes la necesidad de buscar información.
Suele ocurrir en torno a la mitad del embarazo, cuando las preocupaciones cambian y necesitas empezar a “prepararte” para el gran momento.
Pero… ¿Es necesario hacer un curso de preparación al parto?
Realmente no, nuestro cuerpo está diseñado perfectamente para gestar, parir y amamantar a nuestros bebés. Sin embargo, vivimos en la era de la falta de poder sobre nuestros embarazos y partos. Durante muchos años hemos pensado que el embarazo y el parto es algo peligroso o patológico que depende de médicos y hospitales. Por ello hemos perdido
la confianza y el poder en un proceso tan natural como el de parir a nuestros hijos.
Es por ello que creemos necesaria esta información y cursos, ya que nos ayuda a recuperar la tranquilidad y confianza sobre nuestros cuerpos. También a vivir la maternidad en primera persona, con nuestro propio criterio y disfrutando de la experiencia.
En que puede ayudaros
El curso te dará información sobre el nacimiento de tu bebé, pero también de la crianza posterior. El saber lo que pasará en cada momento os dará seguridad como pareja.
Ambos debéis contar con la misma información y recursos. Ello os unirá y os ayudará a actuar en cada momento.
Los cursos constan de información teórico práctica sobre las fases del parto y gestión del dolor. Se trabajan técnicas de relajación y respiración que serán una gran herramienta para acompañar a tu bebé durante todo el proceso de la manera más consciente y respetuosa posible.
Cuándo comenzar
Como comentábamos anteriormente la preocupación por este momento suele aparecer en la mitad del embarazo, pero sobre todo en el tercer trimestre. Por ello las 27-28 semanas son un buen momento para comenzar.
Existen cursos teóricos que ofrecen la posibilidad de iniciarse antes porque abarcan gran número de temas relacionados con el embarazo y no solo con el parto, y son un gran recurso para vivir el embarazo acompañada y tranquila.
Por otro lado, ten en cuenta que el ejercicio físico es muy necesario en todo el embarazo y previene patologías como la diabetes o la preeclampsia. Por ello la preparación física debe llevarse a cabo durante todo el embarazo, independientemente de estos cursos específicos que realizarás más adelante. Por ello nuestra recomendación es que la preparación física sea gradual, desde el inicio, y que evites tener un embarazo sedentario.
Una de las grandes ventajas de los cursos y grupos de embarazadas es el contacto con mujeres que están en la misma situación que tú, compartir la experiencia con iguales hace que todo el proceso sea más enriquecedor y nos sintamos comprendidas y acompañadas.
Que vamos a aprender
Muchas mujeres creen que la preparación al parto solo nos prepara para el parto vaginal normal y nos enseña a respirar y pujar. Nada más lejos de la realidad, en estos cursos nos preparamos para el nacimiento de nuestro bebé, sea cual sea la vía por la que éste nazca. Ya sea una cesárea, un parto instrumental o una inducción de parto, recibiremos información sobre cada fase y que va a pasar en cada momento.
Entre los contenidos encontraremos herramientas para gestionar el dolor, ya sea con técnicas de respiración, relajación, movimiento libre, o métodos analgésicos farmacológicos y no farmacológicos como el agua caliente o los masajes.
Pero no solo eso, también nos preparan para saber que esperar los días previos, qué pruebas nos tenemos que realizar, y sobre todo, que nos depara el posparto y la crianza de nuestro bebé.
Es muy importante que los cursos de preparación al parto se adapten a todas las mujeres, sea cual sea las ideas o expectativas que tengan sobre su parto. En estos cursos debemos encontrar información tanto si deseas un parto con epidural o sin ella, si quieres dar el pecho o que tu bebé tome biberón.
¿Cómo son las clases de preparación al parto?
Lo habitual es que las clases de preparación al parto se dividan en dos tipos:
- Clases teóricas. En las clases teóricas aprenderemos todo lo que tiene que ver con el embarazo, el parto, el puerperio y la crianza del bebé. Se contestarán las dudas que podamos tener y se nos darán consejos prácticos.
- Clases prácticas. En las clases prácticas haremos ejercicios de gimnasia prenatal, aprenderemos qué respiraciones son las más adecuadas en cada momento del parto, técnicas de relajación y posturas que favorecen el parto y que nos ayudan a disminuir el dolor.
Lo habitual es que estas clases de parto estén impartidas por una matrona que será tu profesional de referencia durante todo el embarazo y el parto. Ella será tu apoyo y podrá guiarte durante toda tu maternidad.
Los temas a tratar pueden variar de unos cursos a otros, pero unos básicos que debes encontrar en todos ellos son los que exponemos a continuación:
- Miedos y expectativas con respecto al parto
- Preparto y síntomas de las semanas previas.
- Parto normal, instrumental y cesáreas.
- Rol de la pareja durante el parto.
- Bolsa Rota y estreptococo.
- Monitores y últimas pruebas.
- Plan de Parto
- Maleta para ir al hospital.
- Posparto
- Lactancia materna
- Lactancia artificial
- Piel con piel
- Cuidados del bebé
- Cuidados de la episiotomía, desgarros y cicatrices de cesárea.
- Porteo.
- Sueño del bebé.
- Controles de salud tras el parto.
En resumen, busca un curso actualizado y completo teórico práctico, impartido por matronas actualizadas que te den seguridad y confianza. Es muy importante que lo realices junto a tu pareja para que ambos tengáis la misma información y podáis enfrentaos a la ma/paternidad de manera informada y consciente.