Preparándose para la Lactancia by an IBCLC

18 Oct, 2017

¡Enhorabuena!, acabas de saber que vas a ser madre. Aún faltan meses para abrazar a tu bebé, pero todo llega. Vas por la calle, divisas un escaparate con ropita de bebé y no te puedes resistir ante ese par de patucos; ¿de qué color los compro?, da igual, te los llevas todos y comienzas a preparar el “nido”. Quieres prepararte muy bien y ser la mejor madre del mundo, sabes que la lactancia materna es lo mejor para tu bebé pero también has oído tantas cosas acerca de amamantar que, aunque aún falten varios meses, no puedes evitar pensar en aquella amiga a la que le habían dicho que “su leche no era de calidad y su bebé pasaba hambre” o aquella compañera de trabajo que tuvo unas grietas tremendas y no pudo dar el pecho o incluso aquella creencia que circula en tu familia afirmando que algunas mujeres no producen leche y que eso es genético.

Es Importante Empezar con Buen Pie

Estos comentarios realmente no son los que pueden ayudar a una futura madre a tener un buen comienzo con la lactancia, sino todo lo contrario, van creando desconfianza y la nueva madre llega al La importancia de la lactanciaparto con la incertidumbre de si podrá o no amamantar. ¿Qué se puede hacer, entonces? Hace años, se le decía a las madres gestantes que se preparasen los pezones frotándolos con una toalla empapada en alcohol para así evitar las grietas; por fortuna, este doloroso e incómodo tratamiento previo a la lactancia se extinguió. Era inútil, farragoso, no evitaba las grietas y la única efectividad que demostró tener es ser una tortura para las futuras madres. La preparación para la lactancia ha pasado por muchas recomendaciones, algunas pintorescas y otras sin ninguna evidencia científica que avalase su utilidad.

 

Piel con Piel

Amamantar no son unas oposiciones que hay que preparar y aprobar; todo es mucho más sencillo. Kittie Frantz, conocida especialista estadounidense en lactancia materna, dice que otros mamíferos nacen buscando el pecho materno y simplemente maman (no hay problemas de agarre o problemas de leche insuficiente). Frantz lleva años ayudando a madres y bebés en su consulta utilizando una sencilla técnica consistente en poner al bebé en contacto piel con piel. Sobre el seno de la madre, estando echada sobre su espalda, se deja estar ahí al bebé hasta que éste por sí mismo se agarra al pecho, y lo hacen incluso bebés que están siendo alimentados mediante biberón; la clave es dejar que suceda, sin prisas y sin intervenciones.

Amamantar es la continuación del proceso embarazo-parto; tanto ambos como la lactancia forman un continuum en el ciclo reproductivo. Si tu cuerpo puede gestar a un precioso bebé y nutrirlo durante el embarazo, entonces ¿por qué dudar de que seas capaz de seguir nutriéndolo? La duda que nos surge a continuación es ¿cuál es la mejor forma de prepararse para la lactancia? Bueno esto es un poco como el cuento de León Tolstói La Camisa del Hombre Feliz que resultó que no tenía camisa, era feliz y no necesitaba nada. No hay que hacer nada especial para preparar el pecho ni aplicar cremas especiales para preparar el pezón, sólo dejar que la biología siga su curso.

Conclusión

Hay muy buena información publicada sobre lactancia materna. Un clásico que se actualiza constantemente es El Arte Femenino de Amamantar de La Leche League International donde puedes encontrar no sólo buena información sobre lactancia materna sino también experiencias de madres y sus sentimientos acerca de vivencias personales con la crianza.  En conclusión, acudir desde el embarazo a un grupo de apoyo a la lactancia también es una buena opción para prepararse y, recuerda que a las madres no les falta leche para amamantar a sus bebés, a las madres les falta confianza, confianza en su capacidad para amamantar.

Victoria Navas Lucena IBCLC

Nursicare

Otros blogs

29 - Mar - 2023

Leche materna, ¿varía en función de la alimentación de las madres?

Que si tu leche no alimenta… que si tal o cual vecina sí que tenía “leche buena”… hay que ver cuantas cosas oímos, ¿verdad? A veces no es fácil llegar a saber que parte de razón hay en estas afirmaciones. ¡Vamos a verlo! ¿Cómo tiene que ser la alimentación durante la lactancia materna? Salimos...

25 - Mar - 2023

Alergias en bebés, ¿qué tienes que saber?

Parece que las alergias, están de moda, y es que cada vez en más común conocer niños, o que en cada clase del colegio haya niños alérgicos a esto u a lo otro. Por eso, hoy vamos a entender que es la alergia y a ver cuáles son las más comunes en los bebés. ¿Qué es la alergia? La alergia es la...

18 - Mar - 2023

Anquiloglosia, ¿es una moda?

Es muy probable que si estás dando el pecho o estás embarazada y te empiezas a informar sobre la lactancia materna oigas hablar de “frenillos cortos” o “anquiloglosia”, como algo que se valora y se mira en los bebés si se observan dificultades al mamar. ¿Sabes de que están hablando? Sigue...

11 - Mar - 2023

La lactancia no debe doler

Desde el inicio de la lactancia, y mientras dure, sea el tiempo que sea, puede surgir dolor. Vamos a repasar hoy las causas más comunes y ver que podemos hacer para solucionar el problema y que podáis disfrutar de vuestra lactancia. Dar de mamar NO duele Sí, así como lo lees. Vamos a empezar...

26 - Feb - 2023

Pezones invertidos y lactancia materna, ¿es posible?

Durante años la creencia de que con pezones planos o invertidos no era posible amamantar, ha invadido las consultas y los consejos no pedidos que reciben las recientes madres. Afortunadamente, ahora sabemos que esto no es así, en la gran mayoría de casos. ¿Derribamos mitos? Con un pezón plano o...

20 - Feb - 2023

Estoy embarazada, ¿tengo que extraer calostro?

Si estás embarazada, puedes que hayas escuchado o te hayan contado que hay mujeres, que se extraen calostro en las últimas semanas de embarazo, para tenerlo preparado, para cuando nazca el bebé. Si has pensado o estás pensando en hacerlo, sigue leyendo, porque vamos a resolver las principales...

12 - Feb - 2023

Labio leporino y paladar hendido

¿Qué es? El labio leporino y la fisura palatina, son malformaciones congénitas, puede afectar en grados muy diferentes, desde el labio, la encía hasta todo el paladar blando y duro, dividiéndolo en dos partes. ¿Cómo se detecta? En la mayoría de ocasiones se detecta al nacimiento, en el caso del...

5 - Feb - 2023

Lo que necesitas saber para amamantar a tu bebé

Es muy común que durante el embarazo nos interesemos por la lactancia materna y nos informemos, para poder decidir si es o no el tipo de alimentación que vamos a dar a nuestro pequeño. Y en caso de que lo tengamos claro, estar lo mejor formadas posible, para que todo fluya mejor. Vamos a...

29 - Ene - 2023

Gastroenteritis, ¿qué tienes que saber?

Ya andamos metidos de nuevo en otro otoño/invierno, que viene cargadito de virus. Y entre a colección de “-itis” que van acumulando los peques, ¿quién no ha tenido al peque con una gastroenteritis agua (GEA)? Quédate a leer todo lo que tengo que contarte, sobre este tipo de infecciones y para...

22 - Ene - 2023

Espasmos del sollozo, ¡menudo susto!

Si has llegado hasta aquí, porque tu peque ha tenido un espasmo del sollozo, llevarás un susto de muerte en el cuerpo, muchos padres describen “haber sentido que su hijo se les iba”, tremendo, ¿no?. A lo mejor no te ha pasado, pero te han hablado de ello y llegas aquí en busca de información,...

Abrir chat
👩 ¿Necesitas ayuda?
Nursicare responde
¡Hola! 👋
Déjanos tu mensaje y una experta en lactancia te responderá lo antes posible.
0
CARRITO
  • No products in the cart.