Prepárate para disfrutar de tu lactancia desde el principio.

31 Oct, 2016

Cuando estamos embarazadas, preparamos muchas cosas para nuestros bebés, preparamos su cuarto, preparamos su carro, preparamos su cuna, preparamos su ropita, pero qué ocurre con algo tan importante como la lactancia materna.  Generalmente lo dejamos al azar, es típico escuchar a embarazadas decir que a ver si tienen suerte y pueden dar el pecho, que darán el pecho si tienen leche…

¿Es realmente cuestión de suerte?

dolor pezones

Aunque haya un pequeño porcentaje de mujeres que sin saber nada sobre lactancia, consiguen una lactancia exitosa, sin problemas o dificultades, la mayoría de las mujeres a las que preguntéis os hablaran de dolor, falta de leche, grietas… y es que, aunque las dificultades en la lactancia no sean la manera normal de comenzar, desgraciadamente es muy frecuente que nuestros comienzos sean así.

 

 

¿Podemos evitarlo?

Por supuesto que podemos, aunque no quiere decir que no vayamos a tener algún tropiezo.  Estar informada, y hacer una buena preparación para la lactancia es la clave para poder disfrutar de nuestra lactancia y superar nuestras dificultades con facilidad.  Es decir, saber qué puede ocurrir, cuáles son las causas y disponer de herramientas para solucionarlo.

Busca información fiable, libros de lactancia, profesionales de la lactancia de confianza por si los necesitas, antes de tener a tu bebé haz cursos y talleres de lactancia, el saber es la base del éxito.

Amantando un bebe

 No dudes de ti

¿Tu cuerpo ha sido capaz de crear un pequeño ser maravilloso, por qué no va a ser capaz de alimentarlo? ¿No dudas de tu corazón, de tus pulmones o de tus riñones, por qué dudar de tus pechos?

Igual que el resto de nuestro cuerpo, de primeras y sin tener ninguna patología, tus pechos FUNCIONAN, y su función principal es producir leche y amamantar.  Así que fuera dudas, si quieres no lo dudes, vas a poder amamantar a tu bebé.

¿Qué debo saber para estar preparada?

  1. La forma de nacer puede afectar a la lactancia, no es lo mismo ni para mamá ni para bebé, comenzar la lactancia después de un parto natural respetado, que de uno intervenido lleno de manipulaciones, o que después de una cesárea más aún si cabe, si separan a nuestro bebé de nosotras, así que este es el primer paso, lucha por que tu bebé tenga un nacimiento respetado, que no os separen, que no interfieran.evitar grietas
  2. Si mamá y bebé estáis sanos, sin importar cómo haya sido el nacimiento,es importante dejar al bebé sobre el pecho de la madre en contacto Piel con Piel.  No es lo mismo que trapo con camisón.  Hablamos de dos cuerpos desnudos, sintiéndose, conociéndose aprendiendo, dejando el tiempo necesario para que el bebé haya una primera toma al pecho.  El solo sabe y tiene unas capacidades innatas que le permiten llegar al pecho de su madre y agarrarse espontáneamente.
  3. Tu pecho siempre es suficiente, ¡SIEMPRE, aunque aún no tengas leche, tienes calostro, ORO PURO! Es una sustancia rica en proteínas y anticuerpos, de color amarillo y espesa.  Es como una leche concentrada y por eso sale poca cantidad.  Es tan importante que el bebé consiga sacar todo el que necesite. Generalmente el bebé se alimenta del calostro hasta las 48/ 72 horas post-parto, que será aproximadamente cuando nos baje la leche.
  4. Es muy importante que tu bebé mame muy frecuentemente, mínimo entre 8 y 12 veces al día.  Los primeros días son muchos los bebés que maman a veces cada 45 minutos, 1 hora, día y noche.  Es normal y no hay que preocuparse.  No te confíes si crees que tienes un bebé dormilón es importantísimo que mame día y noche.  Hay que despertarlo si no lo hace por si solo.  En el caso extremo  que despertándolo no consigas que mame, deberíamos sacarnos gotas de calostro a mano y dárselas con una cucharilla.
  5. El dolor nos indica que algo no va bien así que escucha a tu cuerpo.  Que nadie te diga que el dolor es normal, no lo es.  Como mucho una pequeña molestia o pequeña irritación.  El dolor intenso no es normal y las grietastampoco.  Ambos son síntomas de que algo no va bien del todo: puede ser simplemente posicional o puede ser que tu bebé tenga alguna pequeña dificultad.  Prueba cambios de posiciones.  Recuerda siempre llevar el bebé hacia el pecho nunca al revés.  Si las grietas hacen aparición, es urgente buscar a un profesional de la lactancia que te ayude a solucionar el problema que las causa.

Recuerda, querer es poder, así que no lo dudes, vas a disfrutar de tu lactancia.

Patricia Blázquez Sánchez (Asesora de Lactancia)

Nursicare

Otros blogs

29 - Mar - 2023

Leche materna, ¿varía en función de la alimentación de las madres?

Que si tu leche no alimenta… que si tal o cual vecina sí que tenía “leche buena”… hay que ver cuantas cosas oímos, ¿verdad? A veces no es fácil llegar a saber que parte de razón hay en estas afirmaciones. ¡Vamos a verlo! ¿Cómo tiene que ser la alimentación durante la lactancia materna? Salimos...

25 - Mar - 2023

Alergias en bebés, ¿qué tienes que saber?

Parece que las alergias, están de moda, y es que cada vez en más común conocer niños, o que en cada clase del colegio haya niños alérgicos a esto u a lo otro. Por eso, hoy vamos a entender que es la alergia y a ver cuáles son las más comunes en los bebés. ¿Qué es la alergia? La alergia es la...

18 - Mar - 2023

Anquiloglosia, ¿es una moda?

Es muy probable que si estás dando el pecho o estás embarazada y te empiezas a informar sobre la lactancia materna oigas hablar de “frenillos cortos” o “anquiloglosia”, como algo que se valora y se mira en los bebés si se observan dificultades al mamar. ¿Sabes de que están hablando? Sigue...

11 - Mar - 2023

La lactancia no debe doler

Desde el inicio de la lactancia, y mientras dure, sea el tiempo que sea, puede surgir dolor. Vamos a repasar hoy las causas más comunes y ver que podemos hacer para solucionar el problema y que podáis disfrutar de vuestra lactancia. Dar de mamar NO duele Sí, así como lo lees. Vamos a empezar...

26 - Feb - 2023

Pezones invertidos y lactancia materna, ¿es posible?

Durante años la creencia de que con pezones planos o invertidos no era posible amamantar, ha invadido las consultas y los consejos no pedidos que reciben las recientes madres. Afortunadamente, ahora sabemos que esto no es así, en la gran mayoría de casos. ¿Derribamos mitos? Con un pezón plano o...

20 - Feb - 2023

Estoy embarazada, ¿tengo que extraer calostro?

Si estás embarazada, puedes que hayas escuchado o te hayan contado que hay mujeres, que se extraen calostro en las últimas semanas de embarazo, para tenerlo preparado, para cuando nazca el bebé. Si has pensado o estás pensando en hacerlo, sigue leyendo, porque vamos a resolver las principales...

12 - Feb - 2023

Labio leporino y paladar hendido

¿Qué es? El labio leporino y la fisura palatina, son malformaciones congénitas, puede afectar en grados muy diferentes, desde el labio, la encía hasta todo el paladar blando y duro, dividiéndolo en dos partes. ¿Cómo se detecta? En la mayoría de ocasiones se detecta al nacimiento, en el caso del...

5 - Feb - 2023

Lo que necesitas saber para amamantar a tu bebé

Es muy común que durante el embarazo nos interesemos por la lactancia materna y nos informemos, para poder decidir si es o no el tipo de alimentación que vamos a dar a nuestro pequeño. Y en caso de que lo tengamos claro, estar lo mejor formadas posible, para que todo fluya mejor. Vamos a...

29 - Ene - 2023

Gastroenteritis, ¿qué tienes que saber?

Ya andamos metidos de nuevo en otro otoño/invierno, que viene cargadito de virus. Y entre a colección de “-itis” que van acumulando los peques, ¿quién no ha tenido al peque con una gastroenteritis agua (GEA)? Quédate a leer todo lo que tengo que contarte, sobre este tipo de infecciones y para...

22 - Ene - 2023

Espasmos del sollozo, ¡menudo susto!

Si has llegado hasta aquí, porque tu peque ha tenido un espasmo del sollozo, llevarás un susto de muerte en el cuerpo, muchos padres describen “haber sentido que su hijo se les iba”, tremendo, ¿no?. A lo mejor no te ha pasado, pero te han hablado de ello y llegas aquí en busca de información,...

Abrir chat
👩 ¿Necesitas ayuda?
Nursicare responde
¡Hola! 👋
Déjanos tu mensaje y una experta en lactancia te responderá lo antes posible.
0
CARRITO
  • No products in the cart.