Não quero ser mamã

2 Dez, 2022

Podcast 33. Não quero ser mamã

Logo del podcast Mujeres en la onda

Contamos com mais de 30 podcast com informação valiosa para ti. Nestes podcast tratamos todos estes temas que, como mulher, te afetam e te interessam. Feitos com o coração .

Descarrega-os em: Ivoxxe Spotify.

<h2>Trascripción del podcast</h2>
<p>Un jueves más en Bihozt Mujeres en Onda, en Radio Onda Aragonesa.</p>
<p>Hoy vamos a hablar de un tema bastante polémico. Hemos pedido<br />testimonios y gracias a mucha gente hemos conseguido el testimonio de<br />una gran mujer que nos va a contar mucho. Ella es Irene Olmos,<br />ilustradora y escritora del libro “No quiero ser mamá”, que es el gran<br />tema del programa de hoy.</p>
<p>Por otro lado, me acompaña Esperanza, quien nos va a contar cómo vive<br />en sus carnes esa decisión de no querer ser madre. Y yo antes he dicho<br />que era mujer sin hijos que decide ser madre por decisión propia.</p>
<p>También tenemos aquí a Carmen, a quien hay que agradecer porque ella<br />ha sido la cómplice de que Esperanza esté hoy aquí con nosotros; y doy<br />la bienvenida a Edu también.</p>
<p>Yo tengo una gran duda, Irene, y es ¿por qué este libro? ¿Por qué de<br />repente nace la necesidad de crear este libro?</p>
<p>Irene: Para mí no fue de repente. Es una experiencia de muchísimos años;<br />acumulando experiencias, dibujando situaciones absurdas que iban ocurriendo<br />en mi día a día y a medida que iba pasando el tiempo, esas situaciones tan<br />absurdas, para mí, se volvían cada vez más habituales. Sobre todo, te vas<br />acercando a una edad (pasando la treintena) y empieza esa presión de tu<br />ambiente de “no vas a tener hijos…” Esa situación absurda fue a lo largo de<br />toda mi vida fértil; la iba dibujando hasta que vi que allí había una historia que<br />había que contar. Creo que muchas mujeres también se pueden ver reflejadas<br />en esas historias, que no es solo mi experiencia, sino que también muchas<br />mujeres, por lo que me han escrito, se han visto reflejadas y había que dar voz<br />a eso.</p>
<p>Hay mucha novela, a lo mejor mucha novela gráfica, libros que tienen que ver<br />con la maternidad en positivo, en negativo, pero el no serlo, yo no me veía<br />reflejada en nada, y dije ¿por qué no?, vamos a dar voz no solo a mí por mi<br />experiencia, sino por otras mujeres que también quieren verse en esas<br />situaciones, que no estamos solas, que no somos pocas, que somos muchas y<br />que vivimos situaciones muy parecidas.</p>
<p>Qué bueno. Que gran reflexión. Hablas de que tú has vivido eso, como lo<br />has dicho, tu etapa fértil, que has vivido esas situaciones, las ibas<br />ilustrando, lo has escrito luego en el libro… ¿Crees que ha sido un lugar<br />de desahogo el libro para ti?</p>
<p>I: No sé si diría desahogo, pero catártico desde luego que sí. Yo necesitaba<br />contarlo, necesitaba de alguna manera poder decir lo que no podía expresar en<br />directo con personas, en conversaciones, porque la gente se ofende.<br />Moralmente te piden justificaciones de por qué sí, por qué no… Y cuando tu<br />intentas hablar de tu posición se sienten un poco ofendidas, entonces, ha sido<br />como una manera de yo poder expresar con libertad, intentado respetar las<br />posturas por supuesto, pero con libertad, lo que yo pienso, lo que he vivido y<br />creo que una manera en que la gente entienda de que hay que respetar. Hay<br />que respetar a todas esas mujeres que no hemos querido ser madres por<br />nuestras decisiones, cada una por la suya. Y desahogo en el sentido de algo<br />negativo no, pero super positivo para mí sí ha sido.</p>
<p>Al final lo que buscabas era que te respetaran, pero sí que es verdad que<br />esas personas no lo veían de ese modo, ósea, me encantaría intentar<br />entender ¿por qué no lo ven bien? ¿No sé si a ti en algún momento te lo<br />llegaron a razonar?</p>
<p>I: Sí, claro. Esto es una reflexión de muchísimos años que yo a partir de ese<br />cuestionamiento de por qué motivo se nos cuestiona tantísimo a las mujeres<br />que no queremos… Yo creo que es un poco un desafío al rol que tiene la<br />sociedad; una sociedad patriarcal con la mujer.</p>
<p>Los dos están vistos como algo ideal, como el sueño que hay que perseguir y<br />el romper un poco con eso, ya lo decía Simone de Beauvoir, romper un poco<br />con el papel de mujer madre, es un poco desafiante. Es desafiante para<br />muchas personas y para quien te quiere, que vive la maternidad como lo más<br />bonito del mundo, es algo que te estas perdiendo y para ellos es un sufrimiento<br />que no es consciente, pero que te vas a arrepentir de eso. Y eso poquito a<br />poco ha ido cambiando en la familia, lo que es el entorno cercano si lo ha ido<br />cambiando, esa visión de que me voy a arrepentir, de que me estoy perdiendo<br />algo… Poco a poco esa visión de que todas las mujeres tenemos que ser<br />madres, poquito a poco va cambiando, pero es un desafío. Suponemos un<br />desafío para el rol que se nos tiene asignado de madres, cuidadoras… Y eso<br />no gusta a muchos.</p>
<p>Que fuerte. Yo para este programa estaba hablando con gente que ha<br />decidido no ser madre, que no ha querido dar su voz aquí (como lo va a<br />hacer Esperanza ahora en un ratito) y las palabras, los adjetivos que ellas<br />habían recibido me parecían tan duros que quiero compartirlos, porque<br />me decían: “no, que el estereotipo de no madre es que es una egoísta,<br />que es infeliz y que es una mujer incompleta, aparte de rara”. De verdad<br />me cuesta, quizás es porque soy un poco joven (yo estoy ahí en los<br />treinta) y quizás por eso, pero me cuesta tantísimo decirle a una mujer<br />que decide no ser madre que es una mujer “incompleta”. No sé la verdad<br />muy bien qué decir. ¿Qué piensas tú?, Esperanza, ¿de estas palabras tan<br />maravillosas que acabo de decir?</p>
<p>Esperanza: Lo primero, yo realmente no me he sentido tan presionada como<br />cuenta Irene. Afortunadamente en mi entorno no lo he vivido así. Sí que es<br />cierto que ha habido muchas conversaciones que te han desagradado, sí que<br />te tachan muchas veces de egoísta, de rara, incompleta… La verdad es que<br />me parece excesivamente fuerte, pero si se nos trata. Afortunadamente ahora<br />está cambiando, ya no es lo de hace unos años, pero todavía continúa;<br />tenemos mucho todavía que decir y espero que cambie.<br />Creo que al final, de hace unos años para acá, y, además, hay algún dato<br />que me gustaría ver con vosotras, y es que en los años 90 se produjo un<br />movimiento en los Estados Unidos (que a mí el nombre me hizo un poco<br />de gracia porque me recordaba otras cosas) llamado NOMO (no mother,<br />no madre) y parece que ahora está llegando a España. Ahora las mujeres<br />sin hijos son “NOMO”. ¿Qué te parece, Edu?</p>
<p>Edu: Yo no soy “NOMO”, pero es que hay cosas que no entiendo todavía. En<br />los años que estamos viviendo, en los que estamos continuamente hablando<br />de tecnología, de avances, de lo que estamos avanzando, de que nos<br />cambiamos todas las sílabas, cambiamos todas las palabras para parecer más<br />importantes hablando en inglés y que haya estúpidos que porque una mujer no<br />quiera ser madre se vea aborrecida, insultada o…. No lo entiendo.<br />Yo puedo entender que el movimiento “NOMO” se haya movido (“No<br />queremos ser madres”) y que ese movimiento reivindicativo pueda existir<br />en la época en la que esto nace, pero que a día de hoy llega a España…<br />Parece que pasa en todos los ámbitos, que se ponga esa etiqueta, otra<br />más… A esa mujer, diciendo: “Es que eres mujer NOMO”. ¿Realmente<br />necesitamos esas etiquetas? No sé, ¿qué piensas tú, Irene?<br />I: No lo sé. Esa etiqueta está un poco confusa. La etiqueta en principio puede<br />incluso ser algo positivo si lo enfocamos como una manera de estar unidas, de<br />que estamos muy desperdigadas las mujeres y es una manera un poco de<br />encontrarnos, porque las mujeres, hay muchas, pero estamos muy<br />desperdigadas. Podemos llegar en un momento dado a sentirnos bastante<br />solas, aisladas, entonces, el hecho de que tenga una etiqueta, como todo tiene<br />que tenerlo hoy en día, sí que desagrada. Pero viéndole el lado positivo, pues<br />es una manera también de encontrarnos unas a otras, de compartir<br />experiencias…. Pero qué es un movimiento muy antiguo, que son de los 90 ‘s<br />como me estás comentando.<br />Yo tengo que decir que discrepo totalmente en el tema de que no creo que<br />debamos tener ninguna etiqueta. Las etiquetas no son buenas, ósea, si lo<br />vemos desde el punto de decir “puedo encontrar en ti alguien en el que<br />pueda hablar, pueda consolar…”, vale, pero al final yo creo que todos<br />debemos respetar a todos. Con lo cual, el decir que tú eres alto, bajo… Es<br />que no creo que sea necesario.<br />Con Esperanza, contigo hemos estado hablando antes del programa y<br />ante todo la primera frase que a mí me sale con este tema es “respeto”,<br />ósea, yo he podido ser madre, pero hay gente que no ha querido serlo…<br />Edu: En algún momento yo quiero pensar (y yo lo he pensado), cuánta gente<br />que ha sido madre, o incluso los padres también, en algún momento han<br />pensado, no porque no sientan orgullo de ser padres o de no serlo, si no en<br />qué momentos no has podido llegar a pensar y decir: “Si ahora volviese atrás,<br />posiblemente no querría tener hijos”. No por egoísmo ni muchísimo menos,<br />sino simplemente porque la vida da muchas vueltas y es una gran<br />responsabilidad ser padres y que quieras o no, hay gente que a lo mejor ahora<br />no hubiera pasado por eso o no querría pasar por eso.<br />Yo antes he presentado a Carmen, antes hemos estado hablando afuera y<br />me encantaría que dieses esa opinión, porque al final, yo es normal que lo<br />dijese, pero tú te has planteado el ¿no sé si nos hemos vuelto locos<br />teniendo dos?<br />Carmen: Yo me he planteado lo que está diciendo él. Que a lo mejor a veces<br />me planteo “no ha merecido la pena”, cuando los tienes es verdad que son lo<br />mejor de tu vida, pero sí que te miran mal cuando el ser padres a veces dices:<br />“No sé si haría lo que he hecho. Si pudiera dar marcha atrás, ni uno, ni dos, ni<br />tres”. El hecho de ser padres, en tono de broma, la gente dice: “Cuando son<br />pequeños te los comerías” y luego te arrepientes de no habértelos comido;<br />pues a veces pasa eso.<br />Yo quería un poco apuntar esto de la forma de hablar popularmente, quiero<br />pensar que ahora no, pero antes cuando a una mujer la operaban y le tenían<br />que quitar los ovarios y el útero, se decía: “Es que la han vaciado”. Fíjate tú qué<br />mensaje subliminal hay ahí, ósea, “la han vaciado”. ¿No has oído tú eso<br />nunca? Igual ahora ya no, yo soy más mayor, pero siempre decían: “Es que la<br />tienen que vaciar porque le tienen que quitar el aparato reproductor”. ¡Por Dios!<br />A ver, una mujer no está vacía por eso ni muchísimo menos.<br />Pues yo creo que de ahí viene lo de “mujer incompleta”. Me parecen<br />adjetivos muy duros, decir “es que estás incompleta”.<br />Si que es verdad que hablaba con otra persona, me comentaba que, al<br />final, desde una perspectiva externa o masculina, lo que se veía es<br />“tienes ese don de poder tener hijos y no quieres aprovecharlo”.<br />Edu: Es la decisión de cada una de las personas.<br />Totalmente, pero es un poco poder plasmar esos pensamientos o esos<br />adjetivos que andan pululando por ahí, por intentar entenderlos de algún<br />modo, porque yo no los entiendo, pero…<br />Edu: Que cada uno con su vida. Para estas cosas yo siempre uso la frase que<br />decía la abuela de mi mujer que decía: “en su coño y en su mandanga nadie<br />manda”. Cada uno que haga con su vida lo que le dé la gana y lo que piense<br />que es lo mejor para él, entonces, de ahí en adelante si quiere ser padre, si<br />quiere ser madre, si quiere un bebé, si no lo quieres tener, si quieres adoptar, lo<br />que tú quieras, hazlo bien y ya está, y continúa con tu vida.<br />Si que es verdad, Irene, que hablando del libro (que va en un tono de<br />humor, una reflexión… Muy chulo), sí que tengo la duda de si ¿te han<br />criticado por él, por escribir ese libro, por dar esa voz?<br />I: En general, la mayoría de la gente no. He sentido más apoyo de muchísimas<br />mujeres que me han escrito y dándome las gracias. Algún conocido que otro ha<br />pensado que es un poquito radical, no sé en qué, la verdad, porque creo que<br />es bastante respetuoso y visto con humor que es como quiero que sea lea<br />también, cómo con un poquito más de humor y relajación con el tema, que<br />cada uno haga lo que quiera, pero en general, casi todo el mundo ha sido muy<br />positivo. Para mí ha sido el mejor.<br />Lo mejor de publicarlo ha sido la cantidad de mujeres que me han escrito<br />dándome las gracias. Ha sido precioso.<br />¡Qué bueno!<br />Me gustaría haceros una pregunta, quizá muy personal (si queréis no me<br />la contestéis), pero ¿qué os llevó a tomar la decisión de no querer tener<br />hijos?<br />E: Al principio, yo cuando me casé, acababa prácticamente de terminar la<br />carrera, de ponerme a trabajar, me caso… Y no era el momento. No era el<br />momento, entonces, fue un punto clave. No es el momento, tomamos las<br />medidas para no tener hijos, pero luego fue pasando el tiempo y no sentía esa<br />necesidad porque mi vida era plena.<br />¿Te sentías completa?<br />E: Yo nunca me he sentido incompleta. También, te puedo decir, que me da<br />igual lo que la gente piense. Precisamente las mayores críticas o los<br />comentarios más desafortunados los he recibido de gente que no me importa.<br />La gente que realmente me importa, mi familia, mis amigas… Siempre me han<br />respetado; yo me he sentido respetada. También me he hecho respetar. Si que<br />he oído comentarios muy desagradables, comentarios de “egoísta”, pero lo de<br />“incompleta” me pareció muy fuerte… Yo así tampoco me he visto.<br />La gente que realmente es conocida es muy libre de pensar lo que quiera.<br />Gracias a Dios esto ha cambiado, porque tú hablas del movimiento de los años<br />90 ‘s, pero yo en los años 90’ s era joven y ya te miraban diferente: “Es un poco<br />rara”. Hoy ya no es así, pero no es así no en este tema de no madre, es en el<br />tema de ser soltera o soltero, en muchos temas, entonces, afortunadamente la<br />sociedad está cambiando gracias a Dios.<br />¿En tu caso, Irene? Si te apetece contarnos.<br />I: Es que no hay una razón única para ello. En una decisión valoras<br />muchísimas cosas. Igual que para tenerlo, son muchísimos los motivos por los<br />que yo decidí que no. Luego, cada mujer no tiene una sola, tendrá muchas, de<br />todo tipo. Pero lo que sí tiene muchas veces es que las mujeres cuando no<br />queremos tenerlo siempre es “¿y por qué no?”. Y cuando una mujer anuncia<br />que está embarazada no se le cuestiona tampoco “¿y por qué sí?, ¿cómo los<br />vas a cuidar?, ¿tienes dinero para mantenerlos?” El justificar la justificación que<br />tenemos que hacer las mujeres de por qué no, creo que es increíblemente<br />diversa.<br />¿Ha sido una decisión de pareja o vuestra propia?<br />I: No. La mía ha sido totalmente personal. Yo tuve mucha suerte que mi pareja<br />no quería tener hijos tampoco, sino no sé qué hubiera sido mi vida, porque es<br />muy difícil. Amigas que tengo, que no han estado muy convencidas de su<br />pareja y esa imposición también existe. Yo he tenido muchísima suerte, yo lo<br />decidí y mi pareja estaba de acuerdo, con lo cual, me ha quitado un gran<br />problema.<br />¿En tu caso, Esperanza?<br />E: En un principio pensamos que no (estaba clarísimo). Después, es que no ha<br />existido la necesidad, ha sido como implícito, no hemos tenido que manifestar<br />nada. En eso yo también tengo mucha suerte.<br />Esto me lleva a otra pregunta y es que nosotras sí que hemos tenido esa<br />presión social de “tienes que tener que tener hijos”. En vuestro caso,<br />¿vuestras parejas han notado esa presión que en algún momento?, ¿han<br />podido sentir, que alguien les haya juzgado por no ser padres?<br />E: A mi marido no le gustan las presiones.<br />¿Y en tu caso Irene?<br />I: En mi caso, algo sí, pero yo creo que el premio gordo nos lo llevamos<br />nosotras. En mi caso, incluso la familia política, la presión era hacia mí.<br />Supongo que no sé por qué, pero era hacia mí las preguntas, la presión… Se<br />me ocurre que podría ser que, a lo mejor, a los hombres, pues tienen la idea de<br />un hombre que no tiene hijos, no tiene cargas, es un hombre libre, está más<br />valorado que una mujer sin hijos… Antes, tradicionalmente, tenía otra carga<br />negativa que no la ha tenido el hombre, entonces, siempre ese rol que hemos<br />tenido las mujeres, pues yo sí lo he sentido hacía mí. Más presión en una<br />conversación que estás con amigos, un montón de gente, volverse hacia mí<br />cuando estamos las dos personas juntas, eso sí lo he sentido más. El premio<br />gordo para mí, lo llevamos nosotras.<br />E: Yo estoy con ella. En eso los hombres, la presión no ha sido igual, ni<br />muchísimo menos.<br />Creo que estaba normalizado, que veníamos de una herencia de que las<br />mujeres se quedaban en casa, cuidaban, y al final, eso no se quita en dos<br />generaciones, sino que cuesta muchísimo ir poco a poco remando.<br />Gracias a Dios ahora, en los tiempos en que vivimos, lo que decías tú<br />antes, se ve de otra forma. Se ve sobre todo yo creo que la palabra es<br />respeto, se ve como más respeto de cada persona haga y deshaga lo que<br />quiera, por lo menos, eso parece desde donde yo lo veo. Igual hay gente<br />que no lo ve así.<br />E: No sé. Desde luego hay que respetar todas las opiniones y todas las<br />maneras, y la manera de vivir que uno adopta, yo creo que nadie tiene que<br />entrar ahí. Tú tomas una decisión. Lo que sí es que hay que ser consecuente<br />con la decisión también, pero la manera de vivir de cada uno es de cada, cada<br />uno la elige y nadie tiene que cuestionarla.<br />Ahora cuando has dicho que tienes que ser consecuente, me lleva a<br />preguntar: ¿te lo has replanteado pasado mucho tiempo?<br />E: Yo jamás. De momento, hasta la fecha, yo no me he arrepentido. El día de<br />mañana no lo sé, hoy por hoy no.<br />¿Tu, Irene?<br />I: Yo tampoco. Lo que sé es que es una decisión muy difícil de tomar. Es<br />verdad que la vida puede ser más fácil sin hijos, pero es una decisión muy<br />difícil de tomar. Yo no me he arrepentido, en el futuro no lo sé, pero a día de<br />hoy, cada día que pasa, estoy más contenta todavía con la decisión que he<br />tomado, no sé en el futuro que pasará, pero ahora mismo no.<br />¿Has dicho que era difícil de tomar?<br />I: La decisión sí. Yo pienso que no es una decisión que sea fácil de tomar. Se<br />valoran muchas cosas, muchísimas influencias, la familia, los padres, los<br />amigos, verte en el futuro a medio y largo plazo, y creo que es difícil de tomar<br />una decisión así. No creo que una mujer que decide no ser madre lo haga a la<br />ligera, creo que esta es una situación que ha sopesado en su vida, los pro y los<br />contras y decide en consecuencia. Es una decisión pensada y meditada me<br />parece a mí.<br />En el caso de Esperanza, Esperanza nos decía que su familia lo había<br />entendido, que no había tenido críticas en contra. En tu caso, Irene, ¿has<br />tenido que aguantar esa mini presión? Porque al final la familia sabemos<br />que no lo hace…<br />I: Lo hace con amor.<br />Exacto. Con amor.<br />I: Si. Yo sí he tenido.<br />¿Y cómo lo has vivido?<br />I: Lo he vivido al principio mal; cuando era más joven y todo eso, mal. Ese<br />intento de control, de decir que vas a hacer, cómo vas a vivir la vida… Lo he<br />vivido mal. Comentarios muy desagradables que tienes que aguantar durante<br />mucho tiempo, en un momento en el que tú realmente estás decidiéndolo tu<br />contigo misma, no estas para que influyan otras personas. Yo sé que para<br />terceras personas, o a lo mejor para unos padres que piensan que van a tener<br />nietos o para unos hermanos que quieren primos para su hijo, pienso que para<br />ellos ha sido difícil esa presión. Por ejemplo, tú coges a un bebé y te dicen:<br />“Que bien te sienta el bebé, ¿de verdad que no quieres?”. Llegue a un<br />momento en que odiaba ya, no quería ni acercarme a un bebé porque era “¡Si<br />te sienta genial!, con lo bien que te llevas con ellos…” Es que yo no odio a los<br />niños, si a mí me encantan, pero no los quiero para mí, que es diferente.<br />Edu: Te lo dicen como si fuera una chaqueta… “Que bien te sienta la chaqueta.<br />Cómprate tres iguales”.<br />He escuchado conversaciones como las que tú estás diciendo, es decir, amigos<br />o amigas que no tienen hijos, o a lo mejor los han tenido más tarde: “Que bien<br />te sienta el niño, podrías tener…” ¡Déjame en paz!<br />Hay que decir también, que yo creo que esto viene normalizado de antes.<br />A mí me gustaría que juntos diésemos la línea del tiempo, de la mujer en<br />este caso, porque dices: con 18 te vas a la carrera, más o menos acabas<br />con 24, tendrás que estudiar un máster, seguir formándote, a los 26, 27<br />tendrás que empezar a trabajar en algún momento… A mí si me van las<br />fechas.<br />Edu: Ha cambiado todo mucho.<br />Claro. Si te pones a mirar, al final, el mejor momento para que una mujer<br />sea fértil, tenga hijos, etc., estamos hablando de los 23, 24 años.<br />Edu: En la situación en la que cada uno se encuentre para poder tener sus<br />hijos, tanto por las ganas como por la situación de verdad, es decir, no tener<br />hijos por tenerlos, porque esto es una responsabilidad y tienen que comer<br />todos los días, ellos no te han pedido venir aquí, has sido tú el que has elegido<br />que ellos vengan… Pero yo creo que partimos todos de una base, desde hace<br />muchos años se nos dice que hemos venido para nacer, crecer, reproducir y<br />morir, nos hemos quedado todavía con eso; eso todavía sigue existiendo. Allá<br />que cada uno saque las conclusiones… Por qué tengo que nacer, por qué<br />quiero nacer, yo no lo he pedido…<br />Bueno, ahí discreparíamos…<br />Edu: Yo no he pedido venir aquí, me han traído. Aquí estoy, venga, yo continúo<br />pa’ lante, pero…<br />No, pero yo sí que voy a esa lista, que al final, es un poco imaginaria.<br />Pues eso, estudias, quieres ir a la universidad, quieres tal… Y al final, te<br />están marcando que tienes que hacer unas cosas y no te están dejando<br />porque te tienes que casar y después de casarte tienes que tener hijos…<br />Además, yo creo que tanto Carmen como yo, que somos madres,<br />habremos oído la de “¿y el segundo para cuándo?” “¿No te vale con<br />uno? Ya que lo ves aquí, ¿para qué quieres más?”<br />¿Cómo lo veis vosotras?, ¿creéis que eso sigue existiendo a día de hoy?,<br />¿se sigue presionando con eso o ya hay un pelín más de manga?<br />E: Yo creo que hay más manga ahora. Pienso que sí, que queda el rescoldo de<br />antes, porque mira, te voy a contar una situación. Hace poco le di el pésame a<br />una señora que yo conocía de hace 30 años, esa señora casualmente tenía<br />dos hijos y uno falleció dejando una nietita de dos meses. Nos la encontramos<br />por la calle, le doy el pésame y me dice: “¡Ay!, menos mal que ahora tengo la<br />nieta, porque mi otro hijo es como vosotros, que no puede tener hijos”<br />Entonces, ahora ya me he pilla con una edad que es que además me resbala<br />todo y no me corto nada, me crucé de brazos y le dije: “Oye, perdona, ¿tú de<br />dónde sacas que yo no tengo hijos porque no he podido tenerlos?”. La<br />descuadré por completo. ¿Esta mujer de dónde se ha sacado eso?, ya se<br />había creado su propia historia. Entonces, sí que te encuentras de vez en<br />cuando cosas que dices, pero ¿en estos tiempos estamos así?, porque para<br />decirme, no tienes necesidad de contarme que tu otro hijo no puede tenerlos,<br />¿me metes a mí? Que yo no tengo nada que ver, que tú te habrás podido crear<br />tu historia respecto a mí, porque en tu cabeza no cabía… Por eso te he dicho,<br />que los comentarios que yo he podido oír desagradables, generalmente, han<br />sido de fuera. Entonces, a mí me han respaldado, yo no he tenido la presión<br />que sí que veo que ha tenido Irene, que lo ha tenido que pasar mal, porque<br />cuando alguien de cerca te pone en esa tesitura y te mira mal, es como si te<br />obligase a algo que tu no quieres; que te respeten.<br />Lo ha tenido que pasar mal, porque a mí la gente que me ha hecho un<br />comentario, me he sentido agraviada, no me he enfadado (me da igual. Allá<br />ellos), pero sí que te indigna, porque ¿por qué tienen que cuestionar una<br />decisión que tú has tomado?, ¿me meto yo en tu vida? Y aunque no la hayas<br />tomado, habrá mujeres que no tienen hijos porque no pueden y eso también, el<br />que de repente se vean que las miran como que tienen un defecto, “es una<br />tragedia”. Ya lo escribió Lorca en Yerma, parece que si eres mujer tienes que<br />tener el rol de madre y no algunas porque no pueden y otras porque no<br />quieren, y así es la cosa.<br />Yo lo hablaba con Irene ayer, tuvimos una conversación larga y al final, yo<br />sigo diciendo que son unos patrones aprendidos. Llevamos muchísimo<br />tiempo heredando patrones de mujer tras mujer y parece que cuando<br />llega a mí, yo por lo menos lo veo de otra forma, no veo que sea una<br />necesidad, veo que es un respeto. Cada uno somos un individuo, pero sí<br />que es verdad que se heredan cosas, que hasta que no reflexionas y<br />hasta que no pones conciencia en ellas, realmente no sabes que esto es<br />un heredado y que te lo estás llevando. Como el tema del cuidado, el tema<br />de llevar la casa, el tema laboral, al final, son patrones que hemos estado<br />aprendiendo generación tras generación, que hacen mella y que no se<br />borran así. Seguro, Carmen, que tú y yo empatizamos en nuestra lista de<br />tareas y la lista de tareas de ellos, que no sabemos por qué siempre<br />tenemos muchas tareas nosotras, pero que nos la auto ponemos. Al final,<br />inconscientemente, cuidas el estar ahí todo el rato. Es complicado.<br />Quería hablar sobre el tema laboral, porque yo creo que aquí es donde<br />hay mucha chicha, donde hay diferentes opiniones y que me gustaría<br />tratarlas un poquito todas. Irene, ¿tú qué piensas?, ¿crees que el no ser<br />madre en el tema laboral os beneficia?<br />I: Yo creo que sí. Creo que beneficia, porque dispones de más tiempo para<br />dedicarle a proyectos profesionales, tienes más movilidad, te puedes mover<br />mucho en el territorio, de hecho, yo me puedo mover mucho más por razones<br />de trabajo, no tengo que cambiar… Si tuviera hijos no podría hacerlo, ni<br />dedicarle tanto tiempo. El libro que he dibujado, la novela gráfica que he hecho,<br />¿de dónde saco ese tiempo? Con el trabajo no hubiera tenido tiempo.<br />Es super injusto también para las madres, la sociedad no castiga al hombre, si<br />tiene hijos porque los tiene. Porque pienso que se ven perjudicadas muchas<br />mujeres por el hecho de que no tenemos leyes que ayuden a las mujeres que<br />son madres para la conciliación familiar, lo tienen super difícil, y eso tiene un<br />impacto en su vida laboral. Por lo tanto, nosotras que no lo somos, en ese lado<br />pues sí que nos beneficia en ese sentido.<br />Antes estábamos debatiendo aquí, que decía Esperanza que las<br />preguntas que se hacían antes en una entrevista eran, ¿vas a ser madre?<br />E: A mí eso sí que me lo han preguntado. No ha sido en muchas ocasiones,<br />tampoco es que haya ido a muchas entrevistas de trabajo, pero sí que me han<br />preguntado, ¿eres madre?, ¿piensas serlo? Son preguntas que realmente en<br />una entrevista de trabajo te descuadran totalmente. Espero que hoy no se<br />hagan ese tipo de preguntas.<br />C: Pues yo creo que todavía las hacen.<br />Edu: Yo personalmente, llamadme lo que queráis, pienso que hay que<br />hacerlas. Porque si me pongo en el puesto del empresario, que quiere sacar la<br />máxima rentabilidad a su empresa, pues tengo que pensar en todo tipo de<br />inconvenientes que puede acarrear el tener trabajadores.<br />¿Vale?, pero entonces, ¿no sé para qué queremos avanzar tanto si el<br />mundo se va acabar en la siguiente generación? Me refiero, al final, una<br />cosa es que respetemos las decisiones y otra cosa es que forcemos a que<br />cada vez el ser madre sea más lejos, porque es que tienes que pensar en<br />la empresa.<br />Edu: No es que se vaya más lejos, sino que el empresario tuviera algún tipo de<br />ayudas por parte del gobierno o las leyes se lo pusieran mucho más fácil para<br />que ese empresario no tuviera que estar pagando esa baja laboral durante el<br />periodo de maternidad. Que lo tiene que pagar la empresa, no lo paga nadie<br />más… Los días de salidas por los cuidados de los niños que tiene que tragarse<br />la empresa por esto, que los paga el empresario, los tiene que descontar de su<br />producto.<br />Yo lo veo desde otro punto de vista, creo que es más necesario las<br />ayudas a la conciliación y las ayudas a ese cambio de roles, ese cambio<br />de mentalidad, ese cambio de normas normalizadas, de ayudar al<br />empresario… Que sí, que no te digo que no, pero a día de hoy paternidad<br />y maternidad es la misma. ¿Qué diferencia hay entre contratar a un<br />hombre o a una mujer?<br />Edu: ¿Solamente por el permiso de paternidad o de maternidad?<br />El tener hijos o no.<br />Edu: O de las mujeres que son solteras y que quieren ser madres solteras. En<br />el sentido de que no hay otra persona, no hay ningún permiso de paternidad,<br />no hay una conciliación familiar, es decir, eres tú y tu, no hay nadie más. Yo a lo<br />que voy es que el empresario va a querer que el rendimiento de su empresa<br />sea al 150%, pero si empezamos a poner trabas dentro de todo lo que es el<br />ámbito laboral, pues ya se va a quedar en un 70%.<br />E: Yo lo que creo es que hay que fomentar la conciliación laboral. Ahí es donde<br />tenemos la clave para que un empresario no tenga dudas de contratar a un<br />hombre y una mujer. Y que la mujer, si lo desea, ser libremente madre, poder<br />tener su trabajo y no ser postergada por el hecho de haber tenido un hijo.<br />Yo creo que ese el punto clave. Es lo que decíamos antes de la línea<br />temporal, estudio y no sé qué y de repente tienes un parón porque eres<br />madre, ¿no?, entonces, ya no puedes seguir ascendiendo laboralmente<br />por lo visto.<br />Edu: A mí lo del techo de cristal me parece una auténtica “cagada”, es decir,<br />¿por qué no vas a poder ascender? Eso sí que no lo entiendo.<br />Pues, porque siguen siendo esas mentalidades que tienes que cuidar a<br />los hijos.<br />Edu: Que yo no te pregunto si vas a tener hijos o no vas a tener hijos. Si<br />vamos a tu capacidad laboral…<br />Pero, entonces, estás haciendo la pregunta en la entrevista de si quieres<br />tener hijos o no. No estás valorando su capacidad.<br />Edu: Ya, pero estamos hablando de la capacidad laboral, pero que puede ser<br />una pregunta. Yo te digo es que me puedo poner en el lugar del empresario. Y<br />de hecho, te diría que incluso que me ha pasado hasta al revés, es decir, que<br />he hablado con una chica para un trabajo y me ha dicho: “Por el momento no te<br />puedo decir que sí porque estoy pensando en ser madre” Y dices: “Te lo estas<br />poniendo tú el límite, no yo”. “Es que estoy pensando en ser madre, entonces,<br />igual ahora no es el momento”. Pues a tu bola, a tu marcha, es decir, que en<br />ningún momento te lo he preguntado ni yo lo preguntaría, pero sí que puedo<br />llegar a entender a ese empresario o a esa empresaria que haga esa pregunta.<br />Yo discrepo ahí, pero bueno, podemos estar así todo el rato…<br />Edu: Cuando te pones a pensar, es decir, mi mujer trabaja en un super en el<br />que la gran mayoría de la plantilla son mujeres. Mi mujer me lo ha dicho, dice:<br />“¿cuántas habremos estado de baja en la empresa, con el montón de mujeres<br />que trabajamos aquí?” Eso hay que sustituirlo y hay que pagarlo de alguna<br />manera. ¿Dentro de que entra?, dentro de la parte, cuando lo llevamos a la<br />contabilidad. ¿Cómo lo llevamos?, ¿cómo lo extrapolamos para sacar que las<br />empresas puedan tener los mismos beneficios, siendo que va a tener una serie<br />de gastos que no tiene nada que ver con el producto que nosotros vendemos?<br />Si y no, ahí discrepo un poco contigo. Pero relacionado con “no quiero<br />ser madre”, sí que es verdad lo que dice Irene, al final, hay mayor<br />disponibilidad, hay más tiempo, la carrera laboral no tiene parón por<br />decirlo así.<br />Si que es verdad que antes estábamos debatiendo, de eso, de las ventajas<br />de ser o no ser madre. De que, a nivel laboral, con las nuevas leyes, quizá<br />están beneficiando a que no se siga separando a la mujer al contratarla o<br />no por si va a ser madre o no.<br />C: Claro. Ahora el hombre también puede coger la baja paternal. Que les<br />pregunten también a ellos si llevan idea de ser padres.<br />Si es que al final, es un tema complejo, es un tema que trae su aquel,<br />porque al final estamos hablando un poco lo que estaba diciendo antes<br />Irene, que de repente tienes presión porque no quieres ser madre, pero<br />también luego tienes presión si eres madre porque tienes que cogerte…<br />Ósea, ¿qué tenemos que hacer?, que alguien nos diga como lo tenemos<br />que hacer. ¿No sé, Irene, si en alguno de tus libros nos puedes dar una<br />instrucción como se hacen las cosas?<br />I: La verdad es que no. Pero que la conciliación tiene que estar ahí, porque al<br />final, somos nosotras las que sufrimos siempre doble, da igual lo que<br />decidamos, siempre tenemos la carga ahí. No somos nosotras las que tenemos<br />los hijos, nada más las mujeres, esos hijos también salen… Tienen una pareja,<br />tienen un marido o una mujer, todo el mundo tiene vida, lo que pasa es que<br />siempre cae la responsabilidad en la mujer, más todavía, de la casa, de los<br />hijos, de la comida, de todo, aunque sean más o menos paritarios, al final, yo<br />veo que siempre tienen un poquito más.<br />Y ese tiempo cuando se tienen hijos, también, se le va restando al trabajo. Si<br />se pone malo un niño, pues, normalmente son las madres las que van a<br />recogerlos y quienes se piden el tiempo… Y eso hay que nivelarlo. Cuando<br />nivelemos, conciliemos familiarmente, yo supongo que se diferenciará un<br />poquito menos que si contratas a un hombre o a una mujer.<br />Yo es que lo tengo que decir, si no lo digo reviento. Hace poco me<br />sustituyó Gorka porque yo estaba con COVID, estaba en casa. Nosotros<br />fuimos de los que lo fuimos cogiendo poco a poco, entonces, iba uno,<br />luego el otro y las niñas lo pillaron lo último. Mi marido se incorporaba a<br />trabajar y yo, pues claro, soy autónoma, yo también trabajo y concilio<br />todo a la vez… Hubo que pedir un permiso para que yo pudiese venir a la<br />radio y a mi pareja le preguntaron que qué trabajo de los dos era más<br />importante… Ósea, pues eso, ahí lo dejo, estamos en el siglo XXI, no<br />quiero decir nada…<br />Otro tema que me gustaría tratar, hay un dato por ahí que es que a mi me<br />ha impactado un montón y es que el 12% de las madres se plantea si ha<br />hecho bien teniendo hijos, a día de hoy… Ósea, es un poco… Un 12% es<br />mucha gente que está pensando si ha tenido hijos conscientemente o ha<br />sido una presión social que le tocaba. ¿Qué os parece este dato, Irene?<br />I: Yo creo que es normal. Y bajo lo veo, porque yo por el entorno que tengo al<br />lado, amigas, familiares que tengo, una cosa es lo que tienes en la mente de<br />cuando tu lo tengas y tal, y otra cosa es lo que se les viene encima, y muchas<br />veces la realidad supera todo lo que puede venir. En muchos casos, creo que<br />esa gran responsabilidad que recae sobre ellas les supera muchas veces.<br />Muchas veces, es lo que comentaba antes, de “queremos coger más<br />responsabilidad, es mío, yo puedo con esto, somos super mujeres…” Y<br />queremos llevar muchas cosas para adelante y eso acaba pasando factura.<br />Esa presión social que al final les ha llevado, probablemente, a bastantes<br />mujeres a tener hijos. ¿Puede ser que realmente luego no ejerzan de<br />madres y acaben delegando esas funciones en cuidadores, en nanys?, en<br />“yo me dedico a trabajar y a mis hijos que los cuiden otros…” ¿Qué<br />pensáis?<br />E: Yo creo que sucede. Hay gente que necesariamente tenía que ser madre,<br />pues porque ella se lo pensó así en su vida, “acabó la carrera, me caso, tengo<br />un hijo, tengo otro y hay que tenerlos”, pues los tengo. Pero luego se dan<br />cuenta que les falta tiempo, pues yo qué sé, para ellas, para ir a cualquier sitio,<br />cualquier estudio o por su proyección laboral y lo delegan en otras personas. Y<br />soy madre, he tenido el hijo y me lo están cuidando, entonces, eso es<br />estupendo también.<br />Claro. Es que esto me lleva a pensar un poco, lo que hablábamos antes, a<br />las siguientes generaciones… ¿Qué va a pasar con las siguientes<br />generaciones? Que estamos delegando el cuidado. Y ya no solo hablo de<br />madre, hablo del cuidado familiar. Que tengo hijos, pero entiendo, por<br />favor, que toda la gente que decide tener hijos sea hombre o mujer, lo<br />hace conscientemente de lo que eso conlleva.<br />C: Pero yo creo que tampoco debemos juzgar. Estamos diciendo que cada uno<br />haga lo que cree y que tiene respeto. Si hay alguien que quiere tener hijos y no<br />quiere dedicarles todo su tiempo, porque también quiere dedicárselo a su<br />proyección laboral, pues, a lo mejor prefiere llegar a casa y tener ganas de<br />abrazarlos que estar todo el día con ellos y tener ganas de “ahogarlos”.<br />Me has descrito en algún momento de mi vida. Sí.<br />C: Dediquémosle tiempo de calidad. Que no hace falta dedicarles todo el<br />tiempo, que yo creo que hay tiempo para todo.<br />Sí, pero creo que estamos hablando de un patrón distinto. Yo estoy<br />hablando del extremo, de “los tengo. Aquí están” Al final, el sentimiento<br />del niño es que la nany es mi madre, la otra es la chica que viene de vez<br />en cuando. Cómo cambia ese rol. Digo mamá, porque estamos hablando<br />ahora con el tema de la mujer, no por otra cosa.<br />Voy a ese punto, que al final te marcan que te tienes que casar y después<br />de casarte tienes que tener hijos, y entonces, ahora los tengo, pero lo que<br />yo quiero realmente es seguir ascendiendo. O, soy directiva de una<br />empresa y aunque delegue trabajo, pues hombre, hay reuniones, hay<br />viajes, hay cosas… Lo que decía Esperanza, habrá muchísimos<br />cuidadores que estarán haciendo el papel de padre y no por el hecho de<br />no respetar su decisión, sino a lo que voy es que es otra personita, que se<br />está formando y que tiene que crecer.<br />Es una decisión, como decía antes Irene, el tener un hijo no es una<br />decisión en vano, ósea, tienes que saber lo que vas a hacer. Al final hay<br />diferentes factores que influyen. Yo no sé si otro de los motivos por lo<br />que se puede llegar a decidir si sí o sí no, es el tema económico. ¿Es algo<br />que puede influir en quiero ser madre o no?<br />E: Puede condicionar. Yo estoy convencida que la que quiere ser madre lucha<br />por ello. Yo por lo que veo a mi alrededor, la que ha querido ser madre y no ha<br />podido, pues ha hecho lo posible, con fecundaciones o incluso con adopciones.<br />Evidentemente, no es lo mismo la persona que tiene una buena situación y que<br />para ella es muchísimo más fácil, soy madre, puedo seguir teniendo mi parcela<br />personal porque me cuidan al niño, a la niña, a los niños… Y sin embargo,<br />evidentemente, para una persona que van justitos a lo largo del mes, pues es<br />más costoso.<br />C: Igual condiciona más el tema económico el tener más de uno, o tener un<br />número determinado. Yo sí que pienso como Esperanza, que la que quiere ser<br />madre es un deseo que lucha por ello, pero sí que a lo mejor tienes un hijo y<br />dices “igual me gustaría tener otro”, pero económicamente no puedo.<br />Yo lanzo esta pregunta porque hay un Tik Tok por ahí corriendo que pone<br />número a lo que cuesta tener un niño el primer año. Yo no había hecho<br />cálculos, pero es mucho dinero por lo visto.<br />Sí es verdad que estábamos haciendo un poco hincapié en esa parte de<br />“ya estoy asentado, puedo o no puedo”. Pero si nos pasamos otra vez a<br />la línea del tiempo, siempre vas poniendo como un punto de cuando<br />estemos estables, cuando seamos fijos… Siempre había esa línea de no<br />es el momento, no es el momento… Hasta que llega un punto en el que<br />probablemente, y vosotras hayáis recibido esa frase de “se te ha pasado<br />el arroz”. ¿Habéis recibido esa frase, Irene y Esperanza?<br />I: Se me va a pasar el arroz, sí. El, “se te ha pasado” no, porque ya me<br />conocían y sabían que yo no quería.<br />A eso es a lo que voy, a esa línea del tiempo que ya no es solo que estés<br />en ese momento y te plantees puedo o no puedo, sino que muchas veces<br />también es ¿cuándo es el mejor momento? Pues igual ya no quiero…<br />¿No sé si tenéis a alguien cerca que haya llegado a esa situación?, al<br />decir, “pues no se si ahora es el momento de…” Porque me voy poniendo<br />retos, objetivos, escalones… ¿Y ahora qué?<br />E: Yo ya te he dicho que creo que la que lo quiere tener lucha por ello. Eso sí,<br />que lo tengo claro.<br />I: A mi hay un tema que se refería también a esas mujeres que por lo que sea,<br />porque en su vida no han encajado y cuando han podido, cuando lo han visto<br />oportuno, ya no han podido. También hay muchísimas mujeres así, que se las<br />respeta poquísimo. Igual que a nosotras nos ofende (y eso sin quererlo), que<br />nosotras no queremos tener hijos, esas preguntas… Hay que imaginarse una<br />mujer que no ha podido queriéndolo, el dolor de esa persona… Hay muy poco<br />respeto hacía esas mujeres; son mujeres que no han podido ser madres y la<br />sociedad en su herida ahonda todavía más con preguntas. Creo que, si<br />dejamos de preguntar a cualquier mujer, ¿vas a ser madre?, ¿cuándo lo vas a<br />ser? Es que ganaríamos todos.<br />¿Y qué respeto tienen ellas? Porque, depende de con quién te topes, la<br />contestación que te pueden dar puede ser potente, porque al final, harán<br />lo que quieran, ¿no?, ósea, en el momento que tú le preguntas a una<br />mujer si va a tener niños o no, o cuando vienen, no sabes en la situación<br />en que están la mayoría de las veces. Es lo que decía antes Esperanza,<br />suele ocurrir de esa gente que te encuentras de ciento en viento por la<br />calle y de repente te espeta eso, y te quedas como… ¿Qué te cuento,<br />ahora toda la vida, todo el proceso que llevo, lo mal que lo estoy<br />pasando…?<br />I: ¿Y a ti que más te da? Eso es como cuando le preguntas la declaración de<br />hacienda a otro, ¿tú me la llevas? No. Pues…<br />Chicas, deciros que me ha gustado un montón el programa. Creo que la<br />finalidad de esto es darle voz a esa parte de la sociedad que decide no<br />tener hijos, que es una decisión totalmente lícita y sobre todo el respeto,<br />que al final estamos con esa palabra en la boca y luego no se hace.<br />Entonces, gracias por venir aquí a dar voz, por hacerlo tan bien y por<br />sacar este ratito para nosotros. Así que, gracias, Irene, por todo el tiempo<br />que has estado ahí charlando conmigo.<br />Espero que la gente lea tu libro, quiera o no quiera ser madre, pero sobre<br />todo para que se diviertan un poco, que sé que mola un montón.<br />I: Es muy divertido también y reflexionen, mezcla de los dos para que no sea<br />tan… pero, bien a lo van a pasar, creo yo, leyéndolo. Si no, que sigan mi<br />Instagram que también pongo algunas historias con humor.<br />¿Cómo es tu Instagram?<br />I: Ireneolmocomic<br />Ya saben, todo el mundo ahí, a darle a seguir a Ireneolmocomic.<br />Esperanza, gracias por estar aquí y por dar voz a tantas mujeres también<br />y por contarnos tu historia. ¡Muchas gracias!<br />E: Gracias a vosotros, la verdad es que se me ha pasado rapidísimo.<br />Carmen, gracias, gracias por liar la madeja.<br />Nos volvemos a ver el próximo jueves.</p>

 

Banner extractor de leche haakaa

Otros blogs

Una mujer amamantando a un bebé en un brazo mientras en la otra mano sostiene medicamentos en el embarazo

10 - Mai - 2023

Uso de drogas durante a gravidez: o que precisa de saber

    Porque é que algumas mulheres se recusam a tomar medicamentos durante a gravidez? É seguro tomar medicamentos durante a gravidez? A segurança e/ou o risco é o mesmo durante toda a gravidez? Mas mesmo que me digam que é seguro, tenho medo de o tomar. Que tipos de medicamentos podem...

15 - Abr - 2023

¿Se puede dar el pecho con prótesis mamarias?

En la actualidad, es bastante común encontrar mujeres portadoras de implantes mamarios desde hace años, y que cuando van a ser mamás les entra la duda de si podrán dar el pecho a sus bebés, te lo explico todo a continuación. Es una duda muy normal… Hace ya varias décadas, que se colocan...

29 - Mar - 2023

O leite materno varia de acordo com a dieta das mães?

Que o teu leite não alimenta... que esta ou aquela vizinha teve "bom leite"... ouvimos tantas coisas, não ouvimos? Por vezes não é fácil saber se estas declarações têm algum fundo de verdade. Vamos ver! Como deve ser a alimentação durante o aleitamento materno? Estamos a sair de uma gravidez,...

25 - Mar - 2023

Alergias em bebés, o que precisas saber?

Parece que as alergias estão na moda, e está a tornar-se cada vez mais comum conhecer crianças, ou que em todas as turmas escolares há crianças alérgicas a isto ou aquilo. Assim, hoje vamos compreender o que são as alergias e quais são as alergias mais comuns nos bebés. O que é a alergia? A...

18 - Mar - 2023

A anquiloglossia, é uma moda?

É muito provável que, se estiveres a amamentar ou grávida e começares a ler sobre a amamentação, ouças falar de "freio curto" ou "anquiloglossia", como algo que é valorizado e visto em bebés se forem observadas dificuldades de amamentação. Sabe do que é que eles estão a falar? Continua a ler,...

11 - Mar - 2023

A amamentação não deve doer

Desde o inicio da amamentação, e enquanto dure, seja pelo tempo que for, pode surgir dor. Hoje vamos rever as causas mais comuns e ver o que podemos fazer para resolver o problema, para que possas desfrutar da tua amamentação. Dar de mamar NÃO dói Sim, assim como lês. Comecemos pelo princípio,...

26 - Fev - 2023

Mamilos invertidos e amamentação – é possível?

Durante anos, a crença de que não era possível amamentar com mamilos planos ou invertidos invadiu as consultas e os conselhos não solicitados recebidos pelas novas mães. Felizmente, sabemos agora que, na maioria dos cosos, isto não é verdade. Derrubamos mitos? Com o mamilo invertido, a criança...

20 - Fev - 2023

Estou grávida, preciso de extrair colostro?

Se estiveres grávida, podes ter ouvido ou ter sido informada de que algumas mulheres extraem colostro nas últimas semanas de gravidez para o ter pronto para quando o bebé nascer. Se já pensaste ou estás a pensar em fazê-lo, continua a ler, porque vamos responder às principais dúvidas. Porquê...

12 - Fev - 2023

Lábio leporino e palato fendido

O que é? O lábio leporino e o palato fendido são malformações congénitas, que podem afetar em graus muito diferentes, desde o lábio, a gengiva até todo o palato duro e mole, dividindo-o em duas partes. Como se deteta? Na maioria dos casos é detetado no nascimento, no caso de lábio leporino...

5 - Fev - 2023

O que precisas saber para amamentar o teu bebé

É muito comum que durante a gravidez nos interessemos pelo tema da amamentação e nos informemos, para poder decidir se é ou não o tipo de alimentação que vamos dar ao nosso pequeno. E o caso de ser claro para nós, estar o melhor informada possível, para que tudo flua melhor. Vamos rever os...

Abrir chat
👩 ¿Necesitas ayuda?
Nursicare responde
¡Hola! 👋
Déjanos tu mensaje y una experta en lactancia te responderá lo antes posible.