Salma Salazar, matrona en cuerpo y alma.

7 Nov, 2016

Recientemente tuvimos la oportunidad de charlar con Salma Salazar, una matrona joven, moderna y muy activa, para conocer la situación y las ultimas novedades en el mundo de la ginecología y la maternidad.  Durante su carrera profesional Salma ha trabajado en Cataluña, Castilla y León y en la actualidad, es matrona en paritorios en el Hospital Viadmed Montecanal.  También colabora muy intensamente con el Centro Aldama, un centro que lleva más de 30 años ayudando a mamás zaragozanas con el embarazo, el parto y esos primeros meses donde surgen tantas dudas.  Salma es muy inquieta y además de haber realizado varias publicaciones, ahora está estudiando osteopatía craneosacral.

 

Ser Matrona en España

Salma es una matrona enamorada de su trabajo y le encanta el acompañamiento que hace a las mujeres durante el embarazo y el parto.  Como dice ella, “es una sensación muy gratificante el poder compartir uno de los momentos más felices en la vida de una mujer y un regalo cada día”.

En España se suele pensar que las matronas están presentes en la vida de la mujer solo cuando están embarazadas, pero no hay nada más lejano a la verdad.  Están formadas para cuidar/ayudar a la mujer en todos sus procesos vitales, desde la pubertad hasta el climaterio.  Durante la maternidad, la matrona informa de la evolución normal del embarazo,parto y puerperio y está alerta para derivar al especialista cualquier situación fuera de los normal.  De modo holístico, también se encarga de recordar a la mujer la fuerza que tiene su cuerpo para evolucionar y cambiar en cada momento de su ciclo vital.

Salma nos cuenta la labor de la matrona en el centro de salud y en el hospital propiamente dicho.  Al final reconoce que es un trabajo en equipo entre ambas.  En el centro de salud, la labor de la matrona es docente y divulgativo sobre programa como “Prevención de Cáncer de Cérvix”, “Programas de Climaterio,” apoyo a la lactancia, de crianza o de adolescencia.  Por otra parte, la labor en el hospital está centrada en el paritorio y en las plantas dedicadas a la maternidad.  En algunos también cubren en servicio de urgencia y las plantas dedicadas a la ginecología y planificación familiar.

 

Ser Matrona en otros países

La situación es diferente en otros países.  Por ejemplo, en el Reino Unido, el enfoque hacia la maternidad y la situación de las matronas es muy diferente a la que vivimos en nuestro país.  Allí se ve el parto de una forma más fisiológica y natural.  Incluso hay mucho apoyo para que el parto se realice en el propio domicilio de mamá o en “casas de partos”.   El apoyo de las matronas se extiende también al postparto con visitas a domicilio cubiertas por la seguridad social del país.

La situación en nuestro país vecino, Francia, también es muy diferente a la española.  En Francia el apoyo a lactancia materna está muy instaurado y las mamás lactantes encuentran todo tipo de facilidades a la hora de dar el pecho (en su lugar de trabajo, en lugares públicos, etc.), flexibilidad laboral, etc..

 

Qué significa Ser Matrona.

Hablando con Salma es fácil darse cuenta que las matronas están hechas de una pasta especial.  Salma nos cuenta que la matrona se caracteriza por tener paciencia y saber respetar los procesos naturales de la evolución de cada parto.  En el caso de Salma, trabaja de una manera personalizada con cada mujer.  Hay que entender que un parto de primeriza es largo, una media de 10-12 horas, y muchas mujeres se ponen de parto por la noche.  “Las matronas estamos acostumbradas a trabajar en todo tipo horarios y muchas horas seguidas” nos cuenta.  También hay que valorar el trabajo en equipo para que compañeras de oficio nos cubran para poder recuperar fuerzas después de los partos que se alargan.

 

La relación entre matronas y ginecólogos

El equipo en el paritorio se compone de matrona, anestesista y ginecólogo, y el trabajo en equipo también es muy estrecho.  En el caso de Salma, tienen equipos donde casi siempre trabajan las mismas personas, de manera que comparten las mismas inquietudes en el trabajo y los mismos objetivos.   El respeto entre el trabajo de compañeros es muy bonito y se hace evidente en el trato con la paciente y en los resultados del trabajo.  Además, la confianza es fundamental para poder trabajar de esta manera.

Salma nos sugiere que debería haber consultas de matronas y así poder atender de manera individual a las mujeres tanto durante su embarazo como en el posparto.  Hay empresas con la visión que la matrona solo se tiene en cuenta “la educación maternal” o “la asistencia al parto.  Salma nos recomienda poner los medios para que las matronas puedan seguir realizando una actividad acorde con el ginecólogo.

También defiende la implantación de la figura de la matrona para la atención de las urgencias ginecológicas posparto.  Les llegan muchísimos problemas de lactancia o de curas que son competencia de la matrona y no se nos permite atender.

 

Una historia que marca

Le preguntamos a Salma por una experiencia profesional que le marcará especialmente y nos contó un parto durante su época de enfermera donde atendieron a una mama de parto de 23 semanas y donde, lamentablemente, ese bebe no pudo sobrevivir.   Desde luego, “viví como enfermera una de las experiencias más duras de la vida de esa mujer”.   Al año siguiente comenzó su formación de matrona en Huesca, allí vino esa misma mujer embarazada a término, le pudo asistir un parto precioso donde nació un bebé sano y guapísimo.  “Fue una experiencia muy bonita que viví con esa mujer, sin olvidar lo vivido un año antes en otro hospital.”

 

El Futuro de la Profesión

Hace años, la especialidad de matrona era una profesión en la que podían bebé lactanciatrabajar solo mujeres. Desde hace ya tiempo y en la actualidad, es una profesión que puede desempeñar igual de bien un hombre que una mujer.  Aunque sea mayoría las mujeres matronas, cada vez hay más hombres que se preparan igualmente para desempeñar esta profesión.

Animaría a los jóvenes a formarse como matronas diciéndoles que la profesión de matronas es vocacional.  Si de verdad sienten pasión por conocer y formarse en este mundo que lo hagan, pero siempre desde la vocación.  Ser matrona implica estudiar mucho para poder acceder a la especialidad.  Además, una vez consigues tu especialidad tienes dos años que se viven con mucha intensidad porque tienes que adquirir todos los conocimientos para poder trabajar como matrona.  Además de las clases, la auto formación, la asistencia a congresos y la búsqueda de conocimientos fuera del ámbito hospitalario, hace que sea una profesión de mucha implicación profesional y personal.

 

Las Mamás Embarazadas, la Maternidad y la Lactancia

Por último le preguntamos a Salma por una reflexión sobre las mamás de hoy en día y cómo afrontan su maternidad y esto fue lo que nos contó.  Todas las mujeres si siguen su instinto están preparadas para la maternidad.  A veces, entra en juegos otros factores como el miedo o las experiencias previas vividas que hacen que la vivencia de la maternidad no sea tan fácil como nos gustaría.  Las mujeres tienen al alcance de su mano y por diversos medios un montón de información.  A menudo solo es necesario archivar esa información en el fondo de su mente y dejarse llevar por su propio proceso.

Al igual que la respetamos la evolución natural de los partos, también se valora cada vez más evolución natural de la lactancia materna. Se acompaña y se resuelven dudas de las mujeres evitando rutinas de horarios, uso de tetinas y biberones y evitando la lactancia artificial siempre que sea la opción que desea la mama y que no haya ningún problema, que entonces se derivaría al pediatra o ginecólogo de referencia.

 

Muchas gracias por compartir tu experiencia, Salma.  Desde Nursicare, te deseamos mucha suerte, a ti y a todas esas mamás a las que cuidas.

 

Nursicare

Otros blogs

29 - Mar - 2023

Leche materna, ¿varía en función de la alimentación de las madres?

Que si tu leche no alimenta… que si tal o cual vecina sí que tenía “leche buena”… hay que ver cuantas cosas oímos, ¿verdad? A veces no es fácil llegar a saber que parte de razón hay en estas afirmaciones. ¡Vamos a verlo! ¿Cómo tiene que ser la alimentación durante la lactancia materna? Salimos...

25 - Mar - 2023

Alergias en bebés, ¿qué tienes que saber?

Parece que las alergias, están de moda, y es que cada vez en más común conocer niños, o que en cada clase del colegio haya niños alérgicos a esto u a lo otro. Por eso, hoy vamos a entender que es la alergia y a ver cuáles son las más comunes en los bebés. ¿Qué es la alergia? La alergia es la...

18 - Mar - 2023

Anquiloglosia, ¿es una moda?

Es muy probable que si estás dando el pecho o estás embarazada y te empiezas a informar sobre la lactancia materna oigas hablar de “frenillos cortos” o “anquiloglosia”, como algo que se valora y se mira en los bebés si se observan dificultades al mamar. ¿Sabes de que están hablando? Sigue...

11 - Mar - 2023

La lactancia no debe doler

Desde el inicio de la lactancia, y mientras dure, sea el tiempo que sea, puede surgir dolor. Vamos a repasar hoy las causas más comunes y ver que podemos hacer para solucionar el problema y que podáis disfrutar de vuestra lactancia. Dar de mamar NO duele Sí, así como lo lees. Vamos a empezar...

26 - Feb - 2023

Pezones invertidos y lactancia materna, ¿es posible?

Durante años la creencia de que con pezones planos o invertidos no era posible amamantar, ha invadido las consultas y los consejos no pedidos que reciben las recientes madres. Afortunadamente, ahora sabemos que esto no es así, en la gran mayoría de casos. ¿Derribamos mitos? Con un pezón plano o...

20 - Feb - 2023

Estoy embarazada, ¿tengo que extraer calostro?

Si estás embarazada, puedes que hayas escuchado o te hayan contado que hay mujeres, que se extraen calostro en las últimas semanas de embarazo, para tenerlo preparado, para cuando nazca el bebé. Si has pensado o estás pensando en hacerlo, sigue leyendo, porque vamos a resolver las principales...

12 - Feb - 2023

Labio leporino y paladar hendido

¿Qué es? El labio leporino y la fisura palatina, son malformaciones congénitas, puede afectar en grados muy diferentes, desde el labio, la encía hasta todo el paladar blando y duro, dividiéndolo en dos partes. ¿Cómo se detecta? En la mayoría de ocasiones se detecta al nacimiento, en el caso del...

5 - Feb - 2023

Lo que necesitas saber para amamantar a tu bebé

Es muy común que durante el embarazo nos interesemos por la lactancia materna y nos informemos, para poder decidir si es o no el tipo de alimentación que vamos a dar a nuestro pequeño. Y en caso de que lo tengamos claro, estar lo mejor formadas posible, para que todo fluya mejor. Vamos a...

29 - Ene - 2023

Gastroenteritis, ¿qué tienes que saber?

Ya andamos metidos de nuevo en otro otoño/invierno, que viene cargadito de virus. Y entre a colección de “-itis” que van acumulando los peques, ¿quién no ha tenido al peque con una gastroenteritis agua (GEA)? Quédate a leer todo lo que tengo que contarte, sobre este tipo de infecciones y para...

22 - Ene - 2023

Espasmos del sollozo, ¡menudo susto!

Si has llegado hasta aquí, porque tu peque ha tenido un espasmo del sollozo, llevarás un susto de muerte en el cuerpo, muchos padres describen “haber sentido que su hijo se les iba”, tremendo, ¿no?. A lo mejor no te ha pasado, pero te han hablado de ello y llegas aquí en busca de información,...

Abrir chat
👩 ¿Necesitas ayuda?
Nursicare responde
¡Hola! 👋
Déjanos tu mensaje y una experta en lactancia te responderá lo antes posible.
0
CARRITO
  • No products in the cart.