Seguridad en el agua

18 Ago, 2022

Seguridad en el agua ¿Qué tienes que saber?

En los últimos años, ha aumentado notablemente los casos de muerte por ahogamiento en niños, superando actualmente en nuestro país, a los fallecimientos por accidente de tráfico. Por lo que, como puedes imaginar, son cifras nada despreciables. Además, te diré un dato que te va a llamar aún más la atención:

“Casi el 100% de muertes por ahogamientos son evitables”

Con estos datos, no te resultará raro, ver cada vez más campañas orientadas a la prevención de ahogamientos. Este verano, a principios de julio, ya habíamos igualado la cifra de ahogamientos infantiles, al total de 2021 (eran exactamente 23 niños), ¡y con medio verano por delante todavía!

Entre los factores de riesgo de ahogamiento, está la edad de los niños, la edad de más riesgo, según la OMS es la franja de 1 a 4 años, seguida de la franja de 5 a 9. Además, la mayoría de ahogamientos ocurren en piscinas privadas, que tienen menos elementos de seguridad.

Vamos a hacer un repaso a los principales peligros en el medio acuático: 

  • Piscinas sin vallas. La mayoría de piscinas privadas, tienen acceso libre y no están ni valladas, lo que facilita el acceso del niño pequeño en cualquier momento de despiste de los cuidadores.
  • Piscinas sin vigilancia profesional. Aunque somos los padres y tutores los principales responsables, tener un profesional es una seguridad extra.
  • En las piscinas, debemos controlar los drenajes, e informar a nuestros hijos de que no deben acercarse a ellos.
  • Colchonetas y flotadores en el mar, las corrientes pueden hacer que los niños se adentren rápidamente sin darse cuenta, con todos los peligros que conlleva. Incluso las olas pueden volcar las colchonetas, haciendo que al pequeño le cueste encontrar la salida.
  • Aunque los niños sepan nadar, pueden ocurrir diversas situaciones, de golpes, indisposiciones o mareos, que le impidan hacer uso de sus habilidades para salir del agua. Por eso nada exime la vigilancia del adulto.

Es imprescindible ser conscientes de que no debemos perderles de vista, para ello desde la Campaña “Ojo peque al agua”, nos recuerdan la regla del 10/20, vigilar cada 10 segundos y no estar a una distancia en la que tardemos más de 20 segundos en llegar.

Esto, por supuesto, tiene una explicación, y es que un niño mayor se puede ahogar en menos de 30 segundos. En cambio, un bebé se puede ahogar tan solo en 10 cm de agua y en menos de 20 segundos.

Por ello, en el caso de los niños más pequeños y que no sepan nadar, lo más seguro es ser nosotros mismos los que los tengamos en brazos en el agua. Existen en el mercado, números sistemas de flotación, pero ninguno puede suplir la vigilancia de un adulto.

“El elemento más seguro, eres tú”

Vamos a hacer un resumen por los principales sistemas de flotación: 

  • Sistemas hinchables: Sea cual sea el tipo, los sistemas de flotación hinchables, se consideran menos seguros. Ya que tienen el riesgo de pincharse.
  • Los flotadores no son seguros, se puede dar la vuelta y no permitir al niño salir a la superficie.
  • Los churros no son hinchables, pero precisan de que el niño no lo suelte en ningún momento.
  • Los manguitos no hinchables, pueden ser una ayuda, pero debes recordar que se los pueden quitar con facilidad.
  • Los chalecos homologados se han posicionado en los últimos años, como uno de los elementos más seguros en el mercado, aun así, necesitan un mínimo de capacidad de flotación (mover brazos y piernas) para no irse hacia adelante.

Después de conocer los diferentes sistemas de flotación disponibles, te recuerdo que, si el pequeño no sabe nadar, lo más seguro es tenerlo en tus brazos, y si está aprendiendo a nadar puedes utilizar alguno de esos sistemas, estando tú siempre dentro de la piscina a un brazo de distancia del niño, para poder cogerle en cualquier momento.

Sigue estos consejos, ¡y disfruta de un verano seguro!

Marta Espartosa

Enfermera Pediátrica

También puedes leer:

banner nursicare

Otros blogs

31 - May - 2023

Suplementación durante la lactancia materna

La lactancia materna es una de las mejores maneras de alimentar a su bebé. Les proporciona importantes nutrientes y anticuerpos, que les ayudan a mantenerse saludables. Sin embargo, amamantar puede ser difícil para algunas mujeres debido a que no obtienen suficientes nutrientes de su dieta o...

Una mujer amamantando a un bebé en un brazo mientras en la otra mano sostiene medicamentos. Fármacos en el embarazo

18 - May - 2023

Uso de fármacos durante el embarazo: lo que necesitas saber

¿Quién dijo que el embarazo era una etapa maravillosa? Una etapa de color de rosa y en la que te vas a sentir perfecta y plena. Nada más lejos de la realidad, el embarazo es una etapa más en la vida de la mujer, en la que existen mil circunstancias, y en la que podemos necesitar ayuda médica...

3 botes de remedios naturales rodeados de flores y hojas. Cómo aumentar la producción de leche materna de manera natural

4 - May - 2023

Cómo aumentar la producción de forma natural.

Poder alimentar a su bebé, es una gran experiencia para una madre, además de que la leche materna es el mejor alimento para el recién nacido. Algo tan profundo y tan íntimo, que debería ser una experiencia agradable dentro de la crianza de un hijo, a veces supone un gran desafío y un quebradero...

Fases de la lactancia

22 - Abr - 2023

Fases de la leche materna, ¿sabes cómo varía?

La lactancia materna no me puede apasionar más, y es que es increíble como nuestro cuerpo es capaz de dar lo mejor de sí, para alimentar a nuestros bebés. Hoy vengo a contarte, como la leche se adapta y cambia en cada etapa, para darle al bebé justo lo que necesita, ¿no lo sabías? ¡Sigue...

15 - Abr - 2023

¿Se puede dar el pecho con prótesis mamarias?

En la actualidad, es bastante común encontrar mujeres portadoras de implantes mamarios desde hace años, y que cuando van a ser mamás les entra la duda de si podrán dar el pecho a sus bebés, te lo explico todo a continuación. Es una duda muy normal… Hace ya varias décadas, que se colocan...

Menstruación y lactancia materna

8 - Abr - 2023

Menstruación y lactancia materna

El embarazo y el parto supone multitud de cambios y una revolución hormonal en el cuerpo materno. Cuando el bebé ya ha nacido e inicias la lactancia materna, llegan de nuevo más cambios. Ya hemos hablado de las hormonas que interfieren en la lactancia materna en otras entradas del blog, hoy...

1 - Abr - 2023

Absceso por mastitis, ¿qué tienes que saber?

Muchas de vosotras ya sabréis, que la lactancia no siempre es un camino de rosas, y que son varias y diversas las complicaciones que podemos encontrarnos. Hoy vamos a hablar de la gran complicación por excelencia, el absceso por mastitis. ¿Qué es una mastitis? Las mastitis resultan generalmente...

29 - Mar - 2023

Leche materna, ¿varía en función de la alimentación de las madres?

Que si tu leche no alimenta… que si tal o cual vecina sí que tenía “leche buena”… hay que ver cuantas cosas oímos, ¿verdad? A veces no es fácil llegar a saber que parte de razón hay en estas afirmaciones. ¡Vamos a verlo! ¿Cómo tiene que ser la alimentación durante la lactancia materna? Salimos...

25 - Mar - 2023

Alergias en bebés, ¿qué tienes que saber?

Parece que las alergias, están de moda, y es que cada vez en más común conocer niños, o que en cada clase del colegio haya niños alérgicos a esto u a lo otro. Por eso, hoy vamos a entender que es la alergia y a ver cuáles son las más comunes en los bebés. ¿Qué es la alergia? La alergia es la...

18 - Mar - 2023

Anquiloglosia, ¿es una moda?

Es muy probable que si estás dando el pecho o estás embarazada y te empiezas a informar sobre la lactancia materna oigas hablar de “frenillos cortos” o “anquiloglosia”, como algo que se valora y se mira en los bebés si se observan dificultades al mamar. ¿Sabes de que están hablando? Sigue...

Abrir chat
👩 ¿Necesitas ayuda?
Nursicare responde
¡Hola! 👋
Déjanos tu mensaje y una experta en lactancia te responderá lo antes posible.
0
CARRITO
  • No products in the cart.