Semana Mundial de la Lactancia Materna: Clave para el Desarrollo Sostenible

1 Ago, 2016

“Imaginemos por un momento que se hubiera inventado un nuevo producto en el mundo para alimentar y vacunar a todos los nacidos en la Tierra.  Imagínese también que estuviera disponible en todas partes, que no se requiera almacenamiento, que fuera muy sencilla su distribución al consumidor final y que ayudara a las madres para planificar sus familias y reducir el riesgo de cáncer.  Ahora imaginemos que nos negáramos a usar tal producto.

Este “nuevo” producto es la leche materna, disponible para todos nosotros al nacer, y sin embargo no se está utilizando.” UNICEF 2000

Semana Mundial de la Lactancia Materna 2016

El tema de este año es “La Lactancia Materna como Clave para el Desarrollo Sostenible“.

 

El documento de UNICEF lo dice directamente: La leche materna es el único alimento que el niño/a necesita para los primeros seis meses de vida. Otro tipo de alimentos o bebidas, inclusive de agua, aumentaría el riesgo de que tenga diarrea u otra enfermedad. La leche materna es la “primera inmunización” del bebé, no existen fórmulas alternativas para su protección.

Este año los objetivos principales para esta semana son:

  1. Informar sobre los nuevos Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y cómo se relacionan con la lactancia materna y la alimentación de lactantes, niños y niñas pequeñas (ALNP).
  2. Anclar firmemente la lactancia materna como un componente clave del desarrollo sostenible.
  3. Impulsar una variedad de acciones de lactancia materna y alimentación infantil a todo nivel, en la nueva era de los ODS.
  4. Participar y colaborar con un amplia gama de actores para la promoción, protección y apoyo de la lactancia materna (más info)

Con el fin de mantener esto, tenemos que trabajar juntos para proteger la lactancia materna y ayudar a las madres a superar las primeras semanas de la lactancia materna.

Las madres necesitan tener ayuda especializada disponible y profesional en el centro de salud, en la sala de maternidad y en la sala de partos.  Esta ayuda puede prevenir muchas de las dificultades y dudas que van surgiendo durante el embarazo.  En muchos países esto ya está ocurriendo y más madres están recibiendo más ayuda.

objetivos de desarrollo sostenibles

Objetivos para del Desarrollo Sostenible

Por qué se desiste al dar el pecho

Sabemos que la mayoría de las madres quieren amamantar a sus recién nacidos.  Sin embargo, un alto porcentaje de las madres se encuentran con dificultades que hacen que abandonen la lactancia materna muy poco después del nacimiento.  Las dificultades más comunes son dolor en los pezones y grietas, además de la percepción de tener baja producción de leche.

Los problemas de esos primeros días pueden terminar por generar un bajo suministro de leche materna, especialmente si se introduce leche artificial como suplemento a la alimentación del bebé.  Luego no siempre es posible volver a la lactancia materna después de haber introducido la leche artificial.

Grietas en los Pezones

Las madres que tienen molestias en los pezones sufren un dolor constante.  Es humano tratar de evitar este dolor que se repite cada vez que el bebé tiene que comer. Una madre ve a su bebé tiene hambre, pero lo último que quiere es dar el pecho con sus pezones doloridos.  Ella tratará de ofrecer algún otro medio de nutrición para su pequeño.

Algunas madres piensan que tener dolor al dar el pecho es inevitable. Sin embargo, es totalmente prevenible.  El dolor no es algo que las madres tienen que sufrir.

Si las llagas pezón aparecen, una madre también necesita productos adecuados, seguros y asequibles para ayudar a cicatrizar las grietas tan rápido como sea posible. Muchas madres no son conscientes de la forma correcta para curar las grietas en el  pezón.  Hay quienes piensan que aireando los pezones es suficiente y esta práctica puede causar la formación de costras y un retraso en la curación.  Airear los pezones es una práctica que está en desuso y por lo general causa más dolor.

La mejor manera de curar las grietas del pezón es el método de curación húmeda de heridas.  La curación húmeda de heridas se puede lograr mediante el uso de las almohadillas terapéuticas Nursicare, que calman y alivian el dolor asociado con dar el pecho, mientras aceleran la curación del pezón agrietado o dolorido.  Otra opción de curación es lanolina pura que se puede extender sobre el pezón.

La queja más frecuente de las madres es la diversidad de información sobre cómo tratar esas grietas en los pezones.  Obviamente es muy confuso para las madres recibir información contradictoria.huelga de lactancia

Conclusión

Si la madre recibe ayuda a tiempo y la ayuda correcta con la curación de heridas, por lo general será capaz de volver a la lactancia materna sin ningún problema.  Muchas madres que superan las dificultades de los primeros días de la lactancia materna pasan a tener una relación de lactancia satisfactoria.

 

Gina Weissman (DMD, RN, IBCLC) consultora de lactancia y madre.

 

Nursicare

Otros blogs

29 - Mar - 2023

Leche materna, ¿varía en función de la alimentación de las madres?

Que si tu leche no alimenta… que si tal o cual vecina sí que tenía “leche buena”… hay que ver cuantas cosas oímos, ¿verdad? A veces no es fácil llegar a saber que parte de razón hay en estas afirmaciones. ¡Vamos a verlo! ¿Cómo tiene que ser la alimentación durante la lactancia materna? Salimos...

25 - Mar - 2023

Alergias en bebés, ¿qué tienes que saber?

Parece que las alergias, están de moda, y es que cada vez en más común conocer niños, o que en cada clase del colegio haya niños alérgicos a esto u a lo otro. Por eso, hoy vamos a entender que es la alergia y a ver cuáles son las más comunes en los bebés. ¿Qué es la alergia? La alergia es la...

18 - Mar - 2023

Anquiloglosia, ¿es una moda?

Es muy probable que si estás dando el pecho o estás embarazada y te empiezas a informar sobre la lactancia materna oigas hablar de “frenillos cortos” o “anquiloglosia”, como algo que se valora y se mira en los bebés si se observan dificultades al mamar. ¿Sabes de que están hablando? Sigue...

11 - Mar - 2023

La lactancia no debe doler

Desde el inicio de la lactancia, y mientras dure, sea el tiempo que sea, puede surgir dolor. Vamos a repasar hoy las causas más comunes y ver que podemos hacer para solucionar el problema y que podáis disfrutar de vuestra lactancia. Dar de mamar NO duele Sí, así como lo lees. Vamos a empezar...

26 - Feb - 2023

Pezones invertidos y lactancia materna, ¿es posible?

Durante años la creencia de que con pezones planos o invertidos no era posible amamantar, ha invadido las consultas y los consejos no pedidos que reciben las recientes madres. Afortunadamente, ahora sabemos que esto no es así, en la gran mayoría de casos. ¿Derribamos mitos? Con un pezón plano o...

20 - Feb - 2023

Estoy embarazada, ¿tengo que extraer calostro?

Si estás embarazada, puedes que hayas escuchado o te hayan contado que hay mujeres, que se extraen calostro en las últimas semanas de embarazo, para tenerlo preparado, para cuando nazca el bebé. Si has pensado o estás pensando en hacerlo, sigue leyendo, porque vamos a resolver las principales...

12 - Feb - 2023

Labio leporino y paladar hendido

¿Qué es? El labio leporino y la fisura palatina, son malformaciones congénitas, puede afectar en grados muy diferentes, desde el labio, la encía hasta todo el paladar blando y duro, dividiéndolo en dos partes. ¿Cómo se detecta? En la mayoría de ocasiones se detecta al nacimiento, en el caso del...

5 - Feb - 2023

Lo que necesitas saber para amamantar a tu bebé

Es muy común que durante el embarazo nos interesemos por la lactancia materna y nos informemos, para poder decidir si es o no el tipo de alimentación que vamos a dar a nuestro pequeño. Y en caso de que lo tengamos claro, estar lo mejor formadas posible, para que todo fluya mejor. Vamos a...

29 - Ene - 2023

Gastroenteritis, ¿qué tienes que saber?

Ya andamos metidos de nuevo en otro otoño/invierno, que viene cargadito de virus. Y entre a colección de “-itis” que van acumulando los peques, ¿quién no ha tenido al peque con una gastroenteritis agua (GEA)? Quédate a leer todo lo que tengo que contarte, sobre este tipo de infecciones y para...

22 - Ene - 2023

Espasmos del sollozo, ¡menudo susto!

Si has llegado hasta aquí, porque tu peque ha tenido un espasmo del sollozo, llevarás un susto de muerte en el cuerpo, muchos padres describen “haber sentido que su hijo se les iba”, tremendo, ¿no?. A lo mejor no te ha pasado, pero te han hablado de ello y llegas aquí en busca de información,...

Abrir chat
👩 ¿Necesitas ayuda?
Nursicare responde
¡Hola! 👋
Déjanos tu mensaje y una experta en lactancia te responderá lo antes posible.
0
CARRITO
  • No products in the cart.