Sueño del bebe

1 Oct, 2022

Las “crisis” del sueño en el bebé

Estoy segura, que, desde el embarazo, una de las frases que más oísteis fue: “Aprovecha ahora a dormir… ¡qué luego no podrás!”. Y es que, aunque cada niño es un mundo, la falta de sueño es una de las quejas más recurrentes de los padres recientes, y no tan recientes.

Pero, ¿realmente duermen tan mal y/o poco los bebés?

Esto, no es del todo cierto. En la consulta, cuando me dicen que un bebé duerme poco, realizo una entrevista acerca del sueño del bebé, para ver si realmente es tan poco. Muchas veces, el bebé duerme lo estipulado para su edad, pero no cumple con las expectativas de los padres.

Otras veces, el cansancio pa/materno está más que justificado, que despertares cada poco rato o desvelos de madrugada de sus pequeños. En este caso, toca revisar cada situación en concreto y ver qué aspectos podemos trabajar. En esta entrada vamos a ver algunos de los principales aspectos de estas “crisis del sueño”.

¿Cómo es el sueño de los bebés?

Vamos a resumirlo, pero me parece necesario, tener claros algunos conceptos, para entender que les pasa. El sueño, mejor dicho, las fases del sueño de los bebés, son diferentes de las fases del adulto.

Los adultos tenemos fase NO REM (que se divide a su vez en 4 fases más), y fase REM. En las fases de sueño más ligero, también nos despertamos, pero en realidad, la mayoría de veces, ni lo recordamos.

En cambio, un recién nacido sólo tendrá, dos fases de sueño, sueño profundo y fase REM, por lo que sus ciclos son más rápidos que los nuestros, y pasan más veces por sueño ligero. Entorno a los 4-6 meses, esto empieza a cambiar, para adquirir las fases más similares a las del adulto. Este sueño ligero les permite despertarse a comer con facilidad, y cubrir así sus necesidades más básicas; además de sentir cerca a sus progenitores y sentirse seguro. La fase REM, que es el sueño más ligero, en los bebés, irá disminuyendo progresivamente, hasta parecerse más a la adulta, entorno a los 3 años.

Y, ¿qué son las “crisis”?

Se llama crisis del sueño, a los periodos en los que los bebés empeoran su sueño, aumentando despertares, o los desvelos con dificultad en conciliar el sueño de nuevo. También encontrarás bibliografía y artículos que habla de regresiones. Hay determinados procesos que podrían explicar estas crisis, que además muchos padres refieren entorno a unos determinados meses o años de los peques.

Vamos a repasar las más conocidas, recuerda que las edades son aproximadas, que no en todos los bebés se notan todas las “crisis o regresiones”, o no tienen por qué notarse con la misma intensidad.

  • A los 4 meses

    el bebé empieza a adquirir más fases en el sueño, para parecerse cada vez más al del adulto, y esto hace que pase más veces por un sueño ligero, sin saber volver a conciliar el sueño él solo.

  • A los 8 meses

    en este caso, parece que influyen más, los hitos que se adquieren entorno a estos meses, como el gateo, lo que supone un aumento de estímulos para ellos. Además, de ser un momento en el que la ansiedad por separación puede comenzar a hacerse palpable, y puede interferir en la calidad del sueño del pequeño.

  • A los 12 meses

    En este momento, el desarrollo psicomotor del bebé está en un punto álgido, empieza a ponerse de pie, y a dar sus primeros pasos. Es normal que le cueste ir a dormir, y quiera seguir practicando, además de que esa estimulación le haga de nuevo, despertarse más.

  • A los 18 meses

    En este caso, además de seguir con el desarrollo psicomotor a toda máquina, podemos tener de nuevo un pico en la ansiedad por separación. Puede que veamos, que se resiste a conciliar el sueño tanto de día como de noche, y aumentan los despertares.

  • A los 24 meses

    En este momento nuestros peques, se están “haciendo mayores”, y puede que les interese más el resto del mundo que dormir, por lo que luchan en ese momento. Además de que pueden aparecer los miedos nocturnos. Si además está en pleno proceso de dejar el pañal, puede que esto le requiera atención extra y se vea reflejado en el sueño.

No te lo he dicho hasta ahora, pero en realidad, suelo huir de la palabra “crisis”, ya que parece que lo asociamos a algo malo, a algún problema. Y aunque a los padres nos pasa factura, la falta de sueño, realmente los pequeños, no tienen ningún problema. Por eso me gusta cambiar crisis o regresión por PROGRESIÓN. Ya, que estos cambios, forman parte de su desarrollo normal.

Marta Espartosa

Enfermera Pediátrica

También puedes leer:

banner nursicare

Otros blogs

29 - Mar - 2023

Leche materna, ¿varía en función de la alimentación de las madres?

Que si tu leche no alimenta… que si tal o cual vecina sí que tenía “leche buena”… hay que ver cuantas cosas oímos, ¿verdad? A veces no es fácil llegar a saber que parte de razón hay en estas afirmaciones. ¡Vamos a verlo! ¿Cómo tiene que ser la alimentación durante la lactancia materna? Salimos...

25 - Mar - 2023

Alergias en bebés, ¿qué tienes que saber?

Parece que las alergias, están de moda, y es que cada vez en más común conocer niños, o que en cada clase del colegio haya niños alérgicos a esto u a lo otro. Por eso, hoy vamos a entender que es la alergia y a ver cuáles son las más comunes en los bebés. ¿Qué es la alergia? La alergia es la...

18 - Mar - 2023

Anquiloglosia, ¿es una moda?

Es muy probable que si estás dando el pecho o estás embarazada y te empiezas a informar sobre la lactancia materna oigas hablar de “frenillos cortos” o “anquiloglosia”, como algo que se valora y se mira en los bebés si se observan dificultades al mamar. ¿Sabes de que están hablando? Sigue...

11 - Mar - 2023

La lactancia no debe doler

Desde el inicio de la lactancia, y mientras dure, sea el tiempo que sea, puede surgir dolor. Vamos a repasar hoy las causas más comunes y ver que podemos hacer para solucionar el problema y que podáis disfrutar de vuestra lactancia. Dar de mamar NO duele Sí, así como lo lees. Vamos a empezar...

26 - Feb - 2023

Pezones invertidos y lactancia materna, ¿es posible?

Durante años la creencia de que con pezones planos o invertidos no era posible amamantar, ha invadido las consultas y los consejos no pedidos que reciben las recientes madres. Afortunadamente, ahora sabemos que esto no es así, en la gran mayoría de casos. ¿Derribamos mitos? Con un pezón plano o...

20 - Feb - 2023

Estoy embarazada, ¿tengo que extraer calostro?

Si estás embarazada, puedes que hayas escuchado o te hayan contado que hay mujeres, que se extraen calostro en las últimas semanas de embarazo, para tenerlo preparado, para cuando nazca el bebé. Si has pensado o estás pensando en hacerlo, sigue leyendo, porque vamos a resolver las principales...

12 - Feb - 2023

Labio leporino y paladar hendido

¿Qué es? El labio leporino y la fisura palatina, son malformaciones congénitas, puede afectar en grados muy diferentes, desde el labio, la encía hasta todo el paladar blando y duro, dividiéndolo en dos partes. ¿Cómo se detecta? En la mayoría de ocasiones se detecta al nacimiento, en el caso del...

5 - Feb - 2023

Lo que necesitas saber para amamantar a tu bebé

Es muy común que durante el embarazo nos interesemos por la lactancia materna y nos informemos, para poder decidir si es o no el tipo de alimentación que vamos a dar a nuestro pequeño. Y en caso de que lo tengamos claro, estar lo mejor formadas posible, para que todo fluya mejor. Vamos a...

29 - Ene - 2023

Gastroenteritis, ¿qué tienes que saber?

Ya andamos metidos de nuevo en otro otoño/invierno, que viene cargadito de virus. Y entre a colección de “-itis” que van acumulando los peques, ¿quién no ha tenido al peque con una gastroenteritis agua (GEA)? Quédate a leer todo lo que tengo que contarte, sobre este tipo de infecciones y para...

22 - Ene - 2023

Espasmos del sollozo, ¡menudo susto!

Si has llegado hasta aquí, porque tu peque ha tenido un espasmo del sollozo, llevarás un susto de muerte en el cuerpo, muchos padres describen “haber sentido que su hijo se les iba”, tremendo, ¿no?. A lo mejor no te ha pasado, pero te han hablado de ello y llegas aquí en busca de información,...

Abrir chat
👩 ¿Necesitas ayuda?
Nursicare responde
¡Hola! 👋
Déjanos tu mensaje y una experta en lactancia te responderá lo antes posible.
0
CARRITO
  • No products in the cart.