Llega el otoño y con él la nueva campaña de vacunación de la gripe 2021/2022, así que, volvemos a oír con frecuencia la pregunta en las consultas de pediatría ¿Vacunamos a los niños de la gripe? Veamos…
Los niños son grandes transmisores del virus de la gripe, de hecho, son los menores de 15 años los que presentan mayores tasas de contagio, aunque afortunadamente en este grupo de edad las complicaciones graves y la mortalidad son mucho menores que en personas mayores o grupos de riesgo.
¿Cuáles son los síntomas del virus de la gripe?
Cuando los pequeños se contagian con el virus de la gripe, los síntomas más frecuentes son fiebre y malestar, también podemos encontrar dolor de garganta, mocos, tos y dolor de cabeza, habitualmente.
Como ya sabréis, la gripe, es un virus estacional. Pero como con la situación inusual del pasado invierno por la pandemia de la COVID-19, y las medidas anti contagio que se usaron, parece que no tuvo tanta repercusión como en años anteriores. Todo esto provoca que este año haya más incertidumbre sobre las cepas que van a ser predominantes (varían cada año) y en cómo va a afectar a la población, incluidos los niños, ya que el año pasado nuestro sistema inmunológico no tuvo contacto en la mayoría de casos con este virus y esta “desentrenado”.
Ahora sí ¿vacunamos a los niños?
Para esta temporada el Comité Asesor de Vacunas de la Asociación Española de Pediatría ha añadido a sus recomendaciones habituales la vacunación universal de todos los niños y niñas de 6 meses a 5 años, no incluidos en los grupos de riesgo.
Una vez que tenemos la información y la recomendación, somos los padres a quien nos toca ahora decidir si vacunar a nuestros pequeños. Además de esperar a que nos den indicaciones en la campaña de vacunación de si realmente hay dosis disponibles y están preparados para ello, sin comprometer a otros grupos de riesgo
Marta Espartosa Enfermera pediátrica.
Puedes leer también: Vacuna COVID y lactancia. Cómo influye el sistema inmunitario