Vacunas en niños

13 Abr, 2022

Vacunación infantil, ¿Qué tienes que saber?

Existen muchas dudas sobre el tema de vacunas, también muchos mitos, hoy vengo decidida a dejarte las cosas más claras. Es un tema muy importante, y merece la pena conocer los conceptos claves.

¿Qué es el calendario de vacunación infantil?

El calendario que ves en la cartilla de nacimiento de tu bebé, o en las paredes de las consultas en los centros sanitarios, es una recomendación de vacunas en la etapa infantil. La mayoría se centran en el primer año de vida, para proteger a los más pequeños, ya que también es la etapa en la que son más vulnerables a las infecciones.

Cada año el Comité Asesor de Vacunas (CAV) de la Asociación Española de Pediatría (AEPED), publica un calendario recomendado para nuestro país.

¿En toda España se ponen las mismas vacunas?

Pues la realidad es que no, no en todas las comunidades autónomas se financias todas las vacunas, y hay algunas que los padres deben comprar a parte si desean que se administren a sus hijos/as (lo que llamamos vacunas no financiadas)

Y entonces, ¿las vacunas financiadas, son obligatorias en nuestro país?

Las vacunas infantiles en nuestro país, no son obligatorias. Es una recomendación, cada familia decide si quiere administrar todas, cuales quiere administrar o si no quiere hacerlo.

¿Qué pasa si no vacuno a mi hijo?

Afortunadamente en nuestro país las tasas de vacunación son muy altas, y esto aumenta la inmunidad de rebaño. Pero no vacunar a un niño le hace estar expuesto a diversas infecciones que pueden ser potencialmente graves para su salud.

Aunque pueda parecer que algunas de las enfermedades de las que vacunan a los niños estas erradicadas, porque nos suenan “anticuadas”, la realidad es que, con la inmigración, la movilidad de la población, cada cierto tiempo pueden aparecer brotes de estas enfermedades.

De hecho, si no fuese por las altas tasas de vacunación que hemos conseguido en España, estas enfermedades no nos sonarían anticuadas.

¿Son seguras las vacunas del calendario?

Son seguras y eficaces, sin duda. Los efectos secundarios que pueden aparecer son, en su gran mayoría, efectos leves, que apenas duran un par de días.

Ha habido muchos mitos que han rodeado al acto de la vacunación, pero definitivamente las vacunas son seguras, y no, no debilitan nuestro sistema inmunitario, no producen autismo… (casi que este apartado nos podría ocupar otro post entero)

¿Cuáles son los efectos secundarios más comunes?

La febrícula, el malestar o la reacción local, como enrojecimiento e induración de la zona pinchada son los más comunes.

Ahora que hemos resuelto las dudas principales, os muestro el calendario de vacunación infantil, propuesto por la AEPED para todo el territorio nacional. En él, encontrareis tanto las vacunas financiadas, como las no financiadas.

Calendario

Este año, como novedad, se introdujeron las vacunas de la gripe y del virus SARS-CoV-2, que no son financiadas, pero se incluían en las recomendadas. Si quieres saber más sobre el calendario que proponen, o sobre el calendario de tu comunidad autónoma te recomiendo que visites su página.

Y como ya habrás intuido en el artículo, te animo firmemente y sin ninguna duda, a vacunar a tus hijos, ya que es bueno para su salud, para la de vuestra familia y para la comunidad.

Marta Espartosa
Enfermera Pediátrica.

También puedes leer: YA HA LLEGADO… VRS Y BRONQUIOLITIS, ¿QUÉ TIENES QUE SABER?

banner nursicare

Otros blogs

31 - May - 2023

Suplementación durante la lactancia materna

La lactancia materna es una de las mejores maneras de alimentar a su bebé. Les proporciona importantes nutrientes y anticuerpos, que les ayudan a mantenerse saludables. Sin embargo, amamantar puede ser difícil para algunas mujeres debido a que no obtienen suficientes nutrientes de su dieta o...

Una mujer amamantando a un bebé en un brazo mientras en la otra mano sostiene medicamentos. Fármacos en el embarazo

18 - May - 2023

Uso de fármacos durante el embarazo: lo que necesitas saber

¿Quién dijo que el embarazo era una etapa maravillosa? Una etapa de color de rosa y en la que te vas a sentir perfecta y plena. Nada más lejos de la realidad, el embarazo es una etapa más en la vida de la mujer, en la que existen mil circunstancias, y en la que podemos necesitar ayuda médica...

3 botes de remedios naturales rodeados de flores y hojas. Cómo aumentar la producción de leche materna de manera natural

4 - May - 2023

Cómo aumentar la producción de forma natural.

Poder alimentar a su bebé, es una gran experiencia para una madre, además de que la leche materna es el mejor alimento para el recién nacido. Algo tan profundo y tan íntimo, que debería ser una experiencia agradable dentro de la crianza de un hijo, a veces supone un gran desafío y un quebradero...

Fases de la lactancia

22 - Abr - 2023

Fases de la leche materna, ¿sabes cómo varía?

La lactancia materna no me puede apasionar más, y es que es increíble como nuestro cuerpo es capaz de dar lo mejor de sí, para alimentar a nuestros bebés. Hoy vengo a contarte, como la leche se adapta y cambia en cada etapa, para darle al bebé justo lo que necesita, ¿no lo sabías? ¡Sigue...

15 - Abr - 2023

¿Se puede dar el pecho con prótesis mamarias?

En la actualidad, es bastante común encontrar mujeres portadoras de implantes mamarios desde hace años, y que cuando van a ser mamás les entra la duda de si podrán dar el pecho a sus bebés, te lo explico todo a continuación. Es una duda muy normal… Hace ya varias décadas, que se colocan...

Menstruación y lactancia materna

8 - Abr - 2023

Menstruación y lactancia materna

El embarazo y el parto supone multitud de cambios y una revolución hormonal en el cuerpo materno. Cuando el bebé ya ha nacido e inicias la lactancia materna, llegan de nuevo más cambios. Ya hemos hablado de las hormonas que interfieren en la lactancia materna en otras entradas del blog, hoy...

1 - Abr - 2023

Absceso por mastitis, ¿qué tienes que saber?

Muchas de vosotras ya sabréis, que la lactancia no siempre es un camino de rosas, y que son varias y diversas las complicaciones que podemos encontrarnos. Hoy vamos a hablar de la gran complicación por excelencia, el absceso por mastitis. ¿Qué es una mastitis? Las mastitis resultan generalmente...

29 - Mar - 2023

Leche materna, ¿varía en función de la alimentación de las madres?

Que si tu leche no alimenta… que si tal o cual vecina sí que tenía “leche buena”… hay que ver cuantas cosas oímos, ¿verdad? A veces no es fácil llegar a saber que parte de razón hay en estas afirmaciones. ¡Vamos a verlo! ¿Cómo tiene que ser la alimentación durante la lactancia materna? Salimos...

25 - Mar - 2023

Alergias en bebés, ¿qué tienes que saber?

Parece que las alergias, están de moda, y es que cada vez en más común conocer niños, o que en cada clase del colegio haya niños alérgicos a esto u a lo otro. Por eso, hoy vamos a entender que es la alergia y a ver cuáles son las más comunes en los bebés. ¿Qué es la alergia? La alergia es la...

18 - Mar - 2023

Anquiloglosia, ¿es una moda?

Es muy probable que si estás dando el pecho o estás embarazada y te empiezas a informar sobre la lactancia materna oigas hablar de “frenillos cortos” o “anquiloglosia”, como algo que se valora y se mira en los bebés si se observan dificultades al mamar. ¿Sabes de que están hablando? Sigue...

Abrir chat
👩 ¿Necesitas ayuda?
Nursicare responde
¡Hola! 👋
Déjanos tu mensaje y una experta en lactancia te responderá lo antes posible.
0
CARRITO
  • No products in the cart.