La lactancia y el café

28 Jul, 2021

Surgen algunas cuestiones sobre la lactancia y el café. Por ejemplo, muchas madres se preguntan si afecta negativamente al desarrollo del bebé o si es posible que se adelante el parto, como afirman muchas personas. Lo cierto es que el café sí puede ser peligroso cuando se da de mamar. ¿Por qué?

La lactancia y el café¿La lactancia y el café son una mezcla peligrosa?

La lactancia y el café resultan incompatibles cuando su consumo es alto. Entre los efectos secundarios que tendría en el bebé están la irritabilidad, las dificultades para dormir y el nerviosismo. En el caso de la madre, podría darse la reducción de niveles de hierro en la leche que diese lugar a la anemia del lactante o al fenómeno de Raynaud en el pezón. Este último podría ser doloroso y afectar negativamente a la experiencia de la lactancia. Se entiende como consumo alto sobrepasar los 200 o 300 mg al día de cafeína, es decir, unas dos o tres tacitas de café al día. No superando esa cantidad, se cree que los riesgos son mínimos. ¿Quiere decir esto que por debajo de las tres tazas diarias no hay ningún riesgo?

Otros factores que influyen en la lactancia y el consumo de café

En vista de lo anterior podría parecer que uno o dos cafés al día no representan el más mínimo riesgo, pero no es exactamente así. Hay otros factores que influyen en este caso y que pueden hacer que hasta esta pequeña cantidad resulte peligrosa.

La cafeína está presente en otros productos

La cafeína no es un compuesto exclusivo del café, también se encuentra en el té, en algunas bebidas refrescantes o estimulantes y en diversos medicamentos. Si se toma alguno de estos y también la dosis máxima recomendada de café, la suma de este compuesto en el organismo será excesiva.

Reacciones a la cafeína durante lactancia

La cafeína no afecta del mismo modo a las madres y a sus bebés. Si se percibe que incluso en pequeñas cantidades tiene efectos negativos, hay que detener por completo su ingesta.

Diferentes etapas de la lactancia

Los bebés con menos de 5 meses de vida, siempre que no se trate de prematuros, no tienen la misma capacidad de eliminación de sustancias como la cafeína. A menor edad mayor riesgo de efectos negativos.

Efecto acumulativo

Unido a lo anterior, hay que mencionar que el efecto acumulativo también puede ser un problema. Un bebé de menos de 5 meses tarda hasta 10 veces más que un adulto en expulsar la cafeína.

El tipo de café durante lactancia

Los cafés solubles tienen una cantidad menor de cafeína que los normales. Será preferible tomarse dos cafés solubles al día que los hechos en cafetera.

Tiempo de lactancia tras ingerir café

En unas cinco horas la madre tendrá unos niveles mucho más bajos de cafeína en el organismo. Cuanto más tiempo pase entre la ingesta del café y la toma, mejor.

Ahora que conoces todos los riesgos de la lactancia y el café, te corresponde a ti decidir si lo vas a tomar o no y en que cantidades. Si tienes más dudas o quieres recibir más información sobre otros temas relacionados con el cuidado de tu recién nacido, continúa leyendo los artículos de nuestro blog.

Nursicare

Puedes leer también Lactancia e ibuprofeno, ¿Son compatibles?

Otros blogs

31 - May - 2023

Suplementación durante la lactancia materna

La lactancia materna es una de las mejores maneras de alimentar a su bebé. Les proporciona importantes nutrientes y anticuerpos, que les ayudan a mantenerse saludables. Sin embargo, amamantar puede ser difícil para algunas mujeres debido a que no obtienen suficientes nutrientes de su dieta o...

Una mujer amamantando a un bebé en un brazo mientras en la otra mano sostiene medicamentos. Fármacos en el embarazo

18 - May - 2023

Uso de fármacos durante el embarazo: lo que necesitas saber

¿Quién dijo que el embarazo era una etapa maravillosa? Una etapa de color de rosa y en la que te vas a sentir perfecta y plena. Nada más lejos de la realidad, el embarazo es una etapa más en la vida de la mujer, en la que existen mil circunstancias, y en la que podemos necesitar ayuda médica...

3 botes de remedios naturales rodeados de flores y hojas. Cómo aumentar la producción de leche materna de manera natural

4 - May - 2023

Cómo aumentar la producción de forma natural.

Poder alimentar a su bebé, es una gran experiencia para una madre, además de que la leche materna es el mejor alimento para el recién nacido. Algo tan profundo y tan íntimo, que debería ser una experiencia agradable dentro de la crianza de un hijo, a veces supone un gran desafío y un quebradero...

Fases de la lactancia

22 - Abr - 2023

Fases de la leche materna, ¿sabes cómo varía?

La lactancia materna no me puede apasionar más, y es que es increíble como nuestro cuerpo es capaz de dar lo mejor de sí, para alimentar a nuestros bebés. Hoy vengo a contarte, como la leche se adapta y cambia en cada etapa, para darle al bebé justo lo que necesita, ¿no lo sabías? ¡Sigue...

15 - Abr - 2023

¿Se puede dar el pecho con prótesis mamarias?

En la actualidad, es bastante común encontrar mujeres portadoras de implantes mamarios desde hace años, y que cuando van a ser mamás les entra la duda de si podrán dar el pecho a sus bebés, te lo explico todo a continuación. Es una duda muy normal… Hace ya varias décadas, que se colocan...

Menstruación y lactancia materna

8 - Abr - 2023

Menstruación y lactancia materna

El embarazo y el parto supone multitud de cambios y una revolución hormonal en el cuerpo materno. Cuando el bebé ya ha nacido e inicias la lactancia materna, llegan de nuevo más cambios. Ya hemos hablado de las hormonas que interfieren en la lactancia materna en otras entradas del blog, hoy...

1 - Abr - 2023

Absceso por mastitis, ¿qué tienes que saber?

Muchas de vosotras ya sabréis, que la lactancia no siempre es un camino de rosas, y que son varias y diversas las complicaciones que podemos encontrarnos. Hoy vamos a hablar de la gran complicación por excelencia, el absceso por mastitis. ¿Qué es una mastitis? Las mastitis resultan generalmente...

29 - Mar - 2023

Leche materna, ¿varía en función de la alimentación de las madres?

Que si tu leche no alimenta… que si tal o cual vecina sí que tenía “leche buena”… hay que ver cuantas cosas oímos, ¿verdad? A veces no es fácil llegar a saber que parte de razón hay en estas afirmaciones. ¡Vamos a verlo! ¿Cómo tiene que ser la alimentación durante la lactancia materna? Salimos...

25 - Mar - 2023

Alergias en bebés, ¿qué tienes que saber?

Parece que las alergias, están de moda, y es que cada vez en más común conocer niños, o que en cada clase del colegio haya niños alérgicos a esto u a lo otro. Por eso, hoy vamos a entender que es la alergia y a ver cuáles son las más comunes en los bebés. ¿Qué es la alergia? La alergia es la...

18 - Mar - 2023

Anquiloglosia, ¿es una moda?

Es muy probable que si estás dando el pecho o estás embarazada y te empiezas a informar sobre la lactancia materna oigas hablar de “frenillos cortos” o “anquiloglosia”, como algo que se valora y se mira en los bebés si se observan dificultades al mamar. ¿Sabes de que están hablando? Sigue...

Abrir chat
👩 ¿Necesitas ayuda?
Nursicare responde
¡Hola! 👋
Déjanos tu mensaje y una experta en lactancia te responderá lo antes posible.
0
CARRITO
  • No products in the cart.