La microbiota intestinal del bebé afectada por la leche de fórmula

13 Jun, 2018

A estas alturas muy pocos dudan que la leche materna sea la mejor alimentación para un bebé. Son numerosos los estudios que avalan esta idea, y nos hablan de beneficios a nivel físico, mental y emocional para el bebé… y para la madre. Hoy te contamos un nuevo estudio relacionado con este tema, que nos muestra cómo ciertos factores pueden afectar al desarrollo de la microbiota intestinal del bebé.

El desarrollo de la microbiota intestinal del bebé

Este nuevo estudio publicado por la revista Frontiers in Pediatrics revela que ciertas actuaciones pueden alterar el desarrollo de la microbiota intestinal, como un nacimiento por cesárea, el uso de antibióticos o la leche de fórmula.

Debemos tener en cuenta que durante su primer año, el bebé desarrolla su microbiota intestinal, que son los más de mil tipos de bacterias distintas que se alojan en su intestino. Dichas bacterias son claves para digerir los alimentos, pero también para preparar su sistema inmunológico.

Debemos tener en cuenta que es el ambiente en el que se cría un bebé es el factor más determinante para determinar las bacterias que estarán presentes en sus intestinos. Por eso se ha llegado a esa conclusión.

 

Eso sí, por ahora los investigadores tratan de determinar qué pueden significar estos cambios en lo que sería la “vida normal” de un bebé, cesárea, leche de fórmula y antibióticos, y qué efecto tiene a largo plazo estos cambios en la microbiota intestinal del bebé.

Un trabajo de la Universidad de Alberta

Al frente del trabajo que estamos comentando se encuentra Anita Kozyrskyj, quien es investigadora de la Universidad de Alberta, Canadá. Qué comenta lo siguiente al respecto:

Encontramos que, en comparación con los nacidos por parto vaginal y los lactantes amamantados, los bebés alimentados con fórmula o nacidos por cesárea tenían diferentes trayectorias de colonización bacteriana en la infancia tardía, lo que podría tener implicaciones para su salud futura.

Para el análisis este grupo de investigadores utilizaron un método llamado ‘Significance Analysis of Microarrays’ con el fin de medir los cambios que se producían en las bacterias de 166 bebés a lo largo de su primer año. Siendo uno de los primeros equipos que logran desarrollar un trabajo así.

Una de sus conclusiones es que en comparación con la progresión normal de las bacterias dentro de la infancia, aquellos niños que nacieron por cesárea o que tomaron leche de fórmula en lugar de pecho, tenían trayectorias alteradas en los grupos de bacterias que influyen en las alergias y en incrementos rápidos de peso.

Aunque este estudio nos aporte datos muy interesantes, los propios investigadores reconocen que necesitan ampliar los análisis. Pretenden entender a plenitud qué consecuencias tienen los cambios no solo en la salud futura del bebé, también en el desarrollo de alergias alimentarias, un problema tan serio y que sufren tantos niños hoy en día.

La autora concluye con estas palabras:

“Esperamos que esta investigación ayude a los médicos y a los padres a entender que la cesárea aumenta la posibilidad de tratamiento con antibióticos o la alimentación con leche fórmula de los recién nacidos, lo que puede afectar el desarrollo de la microbiota intestinal en la infancia tardía.”

Sin duda un motivo más para apostar siempre, que se pueda, por la lactancia materna.

Nursicare

Otros blogs

31 - May - 2023

Suplementación durante la lactancia materna

La lactancia materna es una de las mejores maneras de alimentar a su bebé. Les proporciona importantes nutrientes y anticuerpos, que les ayudan a mantenerse saludables. Sin embargo, amamantar puede ser difícil para algunas mujeres debido a que no obtienen suficientes nutrientes de su dieta o...

Una mujer amamantando a un bebé en un brazo mientras en la otra mano sostiene medicamentos. Fármacos en el embarazo

18 - May - 2023

Uso de fármacos durante el embarazo: lo que necesitas saber

¿Quién dijo que el embarazo era una etapa maravillosa? Una etapa de color de rosa y en la que te vas a sentir perfecta y plena. Nada más lejos de la realidad, el embarazo es una etapa más en la vida de la mujer, en la que existen mil circunstancias, y en la que podemos necesitar ayuda médica...

3 botes de remedios naturales rodeados de flores y hojas. Cómo aumentar la producción de leche materna de manera natural

4 - May - 2023

Cómo aumentar la producción de forma natural.

Poder alimentar a su bebé, es una gran experiencia para una madre, además de que la leche materna es el mejor alimento para el recién nacido. Algo tan profundo y tan íntimo, que debería ser una experiencia agradable dentro de la crianza de un hijo, a veces supone un gran desafío y un quebradero...

Fases de la lactancia

22 - Abr - 2023

Fases de la leche materna, ¿sabes cómo varía?

La lactancia materna no me puede apasionar más, y es que es increíble como nuestro cuerpo es capaz de dar lo mejor de sí, para alimentar a nuestros bebés. Hoy vengo a contarte, como la leche se adapta y cambia en cada etapa, para darle al bebé justo lo que necesita, ¿no lo sabías? ¡Sigue...

15 - Abr - 2023

¿Se puede dar el pecho con prótesis mamarias?

En la actualidad, es bastante común encontrar mujeres portadoras de implantes mamarios desde hace años, y que cuando van a ser mamás les entra la duda de si podrán dar el pecho a sus bebés, te lo explico todo a continuación. Es una duda muy normal… Hace ya varias décadas, que se colocan...

Menstruación y lactancia materna

8 - Abr - 2023

Menstruación y lactancia materna

El embarazo y el parto supone multitud de cambios y una revolución hormonal en el cuerpo materno. Cuando el bebé ya ha nacido e inicias la lactancia materna, llegan de nuevo más cambios. Ya hemos hablado de las hormonas que interfieren en la lactancia materna en otras entradas del blog, hoy...

1 - Abr - 2023

Absceso por mastitis, ¿qué tienes que saber?

Muchas de vosotras ya sabréis, que la lactancia no siempre es un camino de rosas, y que son varias y diversas las complicaciones que podemos encontrarnos. Hoy vamos a hablar de la gran complicación por excelencia, el absceso por mastitis. ¿Qué es una mastitis? Las mastitis resultan generalmente...

29 - Mar - 2023

Leche materna, ¿varía en función de la alimentación de las madres?

Que si tu leche no alimenta… que si tal o cual vecina sí que tenía “leche buena”… hay que ver cuantas cosas oímos, ¿verdad? A veces no es fácil llegar a saber que parte de razón hay en estas afirmaciones. ¡Vamos a verlo! ¿Cómo tiene que ser la alimentación durante la lactancia materna? Salimos...

25 - Mar - 2023

Alergias en bebés, ¿qué tienes que saber?

Parece que las alergias, están de moda, y es que cada vez en más común conocer niños, o que en cada clase del colegio haya niños alérgicos a esto u a lo otro. Por eso, hoy vamos a entender que es la alergia y a ver cuáles son las más comunes en los bebés. ¿Qué es la alergia? La alergia es la...

18 - Mar - 2023

Anquiloglosia, ¿es una moda?

Es muy probable que si estás dando el pecho o estás embarazada y te empiezas a informar sobre la lactancia materna oigas hablar de “frenillos cortos” o “anquiloglosia”, como algo que se valora y se mira en los bebés si se observan dificultades al mamar. ¿Sabes de que están hablando? Sigue...

Abrir chat
👩 ¿Necesitas ayuda?
Nursicare responde
¡Hola! 👋
Déjanos tu mensaje y una experta en lactancia te responderá lo antes posible.
0
CARRITO
  • No products in the cart.