Has esperado nueve meses a tenerlo en brazos, has soñado con este momento en numerosas ocasiones, ¡ya tienes a tu bebé! Pero ahora resulta, que te surgen mil dudas… en vez de con un pan debajo del brazo, ¡podrían venir con un manual de instrucciones, por favor!
Que no cunda el pánico, hay que darse tiempo e irse conociendo, con el paso de los días y las semanas, las piezas del puzle encajan de nuevo. Además, no necesitas un manual de instrucciones, porque ya lo tienes… sí, sí que ya lo tienes… ¡mira a tú bebé!.
Observar a tú bebé y seguir tu instinto como madre, te hará ir entendiendo lo que necesita en cada momento, y ganar seguridad y confianza. Además, te voy a contar a continuación varias peculiaridades de los recién nacidos, a raíz de las cuales suelen aparecer las principales dudas de los padres, para que sepas lo que es normal y lo que no.
Que piel más suave, pero… ¿Y esto?
- Lanugo: Algunos bebés nacen con un vello fino, a lo largo del cuerpo, que se irá cayendo en las próximas semanas.
- Miliaria: granitos blancos que pueden aparecer en mejillas, nariz o frente, principalmente, al bebé no le molestan ni le pican, y no requieren ningún cuidado en especial.
- Descamación de la piel: Suele encontrarse en pliegues, en tobillos y mulecas principalmente, aunque hay bebés que se pelan más que otros. Es algo completamente normal, puedes aplicar crema hidratante, pero se va a seguir pelando igual. Es cuestión de unos días estará resuelto, sin hacer nada especial.
- Mancha mongólica: Si has visto una mancha de color oscuro en la parte baja de la espalda de tu bebé, puede ser lo que llamamos una mancha mongólica, no tiene importancia y desaparece en los primeros años de vida.
Mira que ojos tan bonitos… ¡pero si se pone bizco!
- Cruza los ojos: no te preocupes, tu bebé no es bizco, es algo completamente normal. De hecho, lo hacen como intento de enfocar. La vista de los bebés se desarrolla en los primeros meses de vida, pero un recién nacido no es capaz de distinguir colores, ve en blanco y negro, y es capaz de enfocar a una distancia de unos 20 centímetros (la distancia que hay cuando maman y la cara de la madre, curioso, ¿no?).
No para de hacer ruiditos… ¡Y ha empezado a estornudar!
- Estornudos: ¿Cómo puede ser que ya se haya resfriado? Que no cunda el pánico, te cuento. Los bebés pasan de un medio acuoso (dentro del útero) al medio exterior. Los estornudos no son más que un mecanismo de defensa para limpiar la vía aérea y dejarla libre para respirar correctamente.
- Hipo: hay muchas mamás que ya lo notan desde el embarazo, los bebés pueden tener hipo incluso dentro de la madre, pero también lo siguen teniendo una vez que han nacido. Hay bebés más propensos y otros menos, pero no es un signo de alarma de nada, ni debemos preocuparnos.
Espero que este resumen sobre lo normal en un recién nacido, te haya ayudado con algunas de tus dudas, y lo dicho, tomaros con calma la nueva etapa, para ir cogiendo confianza y poder disfrutar de vuestro pequeño, que estos momentos únicos, no vuelven.
También puedes leer: YA HA LLEGADO… VRS Y BRONQUIOLITIS, ¿QUÉ TIENES QUE SABER?