Calendario de vacunas

23 Sep, 2022

Calendario de vacunación, ¿son necesarias las vacunas de pago?

En las primeras visitas al pediatra o a la enfermera de pediatría con nuestro bebé, nos hablarán de las vacunas. En España hay ciertas vacunas, recogidas en un calendario vacunal, que entran en la Seguridad Social, por lo que los padres no tienen que abonar nada, se suelen administrar en las revisiones de salud del niño sano.

Pero también, es probable, que os hayan hablado de vacunas de fuera del calendario o vacunas no financiadas. Estas pueden variar de una comunidad autónoma a otra, ligeramente. Aunque desde la Asociación Española de Pediatría, se lleva años reclamando un calendario único en todo el país, esto hoy en día no es una realidad.

Por ello, te traigo un resumen, de las vacunas no financiadas (en la mayoría de las comunidades autónomas), para que conozcas cuales son, que riesgos conllevan y el precio de cada dosis.

¿Cuáles son las vacunas y qué riesgos conllevan?

 

Vacuna frente a meningococo B

El meningococo B es una bacteria, que causa infecciones como meningitis o sepsis (infección sistémica generalizada). No es muy frecuente, pero es grave, aproximadamente 1 de cada 10 casos, fallece.

La infección por meningococo B, se puede dar a cualquier edad, pero existe mayor incidencia en niños pequeños y adolescentes.

La pauta actual de la vacuna Bexsero® son 2 dosis, más una de recuerdo. El precio de cada dosis es de 106 €.

Vacuna frente al rotavirus

El rotavirus es uno de los virus más comunes, causante de gastroenteritis en niños. Es un virus muy común, que prácticamente sufren todos los niños menores de 5 años alguna vez en su vida. Los síntomas pueden ser más fuertes que en otros virus gastrointestinales (abundantes vómitos y diarreas) esto conlleva un riesgo extra de deshidratación y hospitalización, sobre todo en niños pequeños de 6 meses a 2 años.

Esta vacuna, trae consigo un efecto secundario, que aunque el riesgo de sufrirlo es bajo (de 1 a 6 casos por cada 100.000 niños vacunados), se debe avisar a los padres de él, es el riesgo de invaginación intestinal.

En España actualmente se comercializan dos marcas comerciales de vacunas, Rotarix® de la cual se necesitan dos dosis a 93 € la dosis, y la RotaTeq® de la cual se administran dos dosis, y el precio de cada dosis ronda los 70 €.

Vacuna meningococo ACWY

Como ya hemos explicado, el meningococo es una bacteria que puede provocar infecciones como meningitis. En Europa los subtipos más comunes son el B (del que ya hemos hablado) y el C (cuya vacuna esta financia) y en los últimos años ha habido un incremento de los tipos W e Y.

Igualmente, aunque la infección no es muy común, cura con elevada morbimortalidad, de ahí la recomendación de la vacunación.

En nuestro país la más usada actualmente es la Nimenrix® que tiene un coste de 54 € por dosis. Se suele administrar a los 12 meses, en sustitución de la vacuna financiada del meningococo C.

Una vez que la familia tiene la información, son ellos los que tienen que valorar el riesgo/beneficio y las posibilidades económicas de hacer frente a la vacuna. La Asociación Española de Pediatría, si recomienda la vacunación con las dosis anteriormente descritas. Un buen consejo, para las familias que realmente desean vacunar a sus hijos, pero para las que supone un gran esfuerzo económico, es comentarlo con los más allegados, que deseen hacer un regalo al niño, para poder ir recogiendo el dinero necesario, ya que muchas veces se regalan detalles o productos, a los que se les da poco uso, así regalamos salud.

Marta Espartosa

Enfermera Pediátrica

También puedes leer:

banner nursicare

Otros blogs

31 - May - 2023

Suplementación durante la lactancia materna

La lactancia materna es una de las mejores maneras de alimentar a su bebé. Les proporciona importantes nutrientes y anticuerpos, que les ayudan a mantenerse saludables. Sin embargo, amamantar puede ser difícil para algunas mujeres debido a que no obtienen suficientes nutrientes de su dieta o...

Una mujer amamantando a un bebé en un brazo mientras en la otra mano sostiene medicamentos. Fármacos en el embarazo

18 - May - 2023

Uso de fármacos durante el embarazo: lo que necesitas saber

¿Quién dijo que el embarazo era una etapa maravillosa? Una etapa de color de rosa y en la que te vas a sentir perfecta y plena. Nada más lejos de la realidad, el embarazo es una etapa más en la vida de la mujer, en la que existen mil circunstancias, y en la que podemos necesitar ayuda médica...

3 botes de remedios naturales rodeados de flores y hojas. Cómo aumentar la producción de leche materna de manera natural

4 - May - 2023

Cómo aumentar la producción de forma natural.

Poder alimentar a su bebé, es una gran experiencia para una madre, además de que la leche materna es el mejor alimento para el recién nacido. Algo tan profundo y tan íntimo, que debería ser una experiencia agradable dentro de la crianza de un hijo, a veces supone un gran desafío y un quebradero...

Fases de la lactancia

22 - Abr - 2023

Fases de la leche materna, ¿sabes cómo varía?

La lactancia materna no me puede apasionar más, y es que es increíble como nuestro cuerpo es capaz de dar lo mejor de sí, para alimentar a nuestros bebés. Hoy vengo a contarte, como la leche se adapta y cambia en cada etapa, para darle al bebé justo lo que necesita, ¿no lo sabías? ¡Sigue...

15 - Abr - 2023

¿Se puede dar el pecho con prótesis mamarias?

En la actualidad, es bastante común encontrar mujeres portadoras de implantes mamarios desde hace años, y que cuando van a ser mamás les entra la duda de si podrán dar el pecho a sus bebés, te lo explico todo a continuación. Es una duda muy normal… Hace ya varias décadas, que se colocan...

Menstruación y lactancia materna

8 - Abr - 2023

Menstruación y lactancia materna

El embarazo y el parto supone multitud de cambios y una revolución hormonal en el cuerpo materno. Cuando el bebé ya ha nacido e inicias la lactancia materna, llegan de nuevo más cambios. Ya hemos hablado de las hormonas que interfieren en la lactancia materna en otras entradas del blog, hoy...

1 - Abr - 2023

Absceso por mastitis, ¿qué tienes que saber?

Muchas de vosotras ya sabréis, que la lactancia no siempre es un camino de rosas, y que son varias y diversas las complicaciones que podemos encontrarnos. Hoy vamos a hablar de la gran complicación por excelencia, el absceso por mastitis. ¿Qué es una mastitis? Las mastitis resultan generalmente...

29 - Mar - 2023

Leche materna, ¿varía en función de la alimentación de las madres?

Que si tu leche no alimenta… que si tal o cual vecina sí que tenía “leche buena”… hay que ver cuantas cosas oímos, ¿verdad? A veces no es fácil llegar a saber que parte de razón hay en estas afirmaciones. ¡Vamos a verlo! ¿Cómo tiene que ser la alimentación durante la lactancia materna? Salimos...

25 - Mar - 2023

Alergias en bebés, ¿qué tienes que saber?

Parece que las alergias, están de moda, y es que cada vez en más común conocer niños, o que en cada clase del colegio haya niños alérgicos a esto u a lo otro. Por eso, hoy vamos a entender que es la alergia y a ver cuáles son las más comunes en los bebés. ¿Qué es la alergia? La alergia es la...

18 - Mar - 2023

Anquiloglosia, ¿es una moda?

Es muy probable que si estás dando el pecho o estás embarazada y te empiezas a informar sobre la lactancia materna oigas hablar de “frenillos cortos” o “anquiloglosia”, como algo que se valora y se mira en los bebés si se observan dificultades al mamar. ¿Sabes de que están hablando? Sigue...

Abrir chat
👩 ¿Necesitas ayuda?
Nursicare responde
¡Hola! 👋
Déjanos tu mensaje y una experta en lactancia te responderá lo antes posible.
0
CARRITO
  • No products in the cart.