La bolsa de maternidad para el hospital, ¿ya la has preparado?

5 Nov, 2022

Dentro de los 9 meses de espera para la llegada de tu bebé, vamos preparando todo lo necesario para su llegada, preparamos la habitación, el carrito, las cositas para la higiene, la ropita, pero también tenemos que preparar varias cosas para nosotras, y una de las más importantes es la bolsa de maternidad, aquello, que nos llevaremos al hospital cuando sea el momento de recibir a nuestro bebé.

Dentro de no volvernos locas, y llevar una maleta como para un mes, ya sabéis que siempre intento ser práctica, vamos a hacer un recorrido de los indispensables que necesitarás para ti, en ese momento.

En la mayoría de grupos de preparación al parto, la recomendación es preparar la bolsa de maternidad entre la semana 34 y 35, es muy probable que vaya a estar unas semanas ahí cerrada esperando el momento, pero también te aportará tranquilidad saber que lo importante, estará preparado. Te voy a ir contando, pero las necesidades también pueden variar, dependiendo de lo que nos proporcione el hospital.

¿Qué tengo que preparar para mí?

  • Compresas postparto

    Hay compresas especiales para este momento, las puedes encontrar en cualquier farmacia o parafarmacia. Mi consejo es que compres un par de paquetes de compresas más absorbentes para esos primeros días. Es probable que el hospital te ofrezca compresas, pero en la mayoría de centros, suelen ser las más básicas de algodón y cubiertas de gasa, que si te han puesto algún punto externo, pueden causarte molestias.

  • Bragas desechables

    Son cómodas para usar los primeros días, ya que si se manchan, no te tienes que preocupar y te olvidas. Busca las que tengan menos costuras, y coge una talla amplia para que vayas cómoda. Si no te convencen, llévate bastantes braguitas tuyas de algodón, amplias y cómodas, para tener recambios.

  • Sujetador de lactancia

    Si tu idea es da el pecho a tu bebé, llévate varios sujetadores de lactancia, para facilitar el momento y poder estar más cómoda.

  • Camisón cómodo y con apertura delantera

    Dependiendo del centro donde des a luz, deberás llevar el camisón del centro, pero en algunos centros si te permiten llevar el tuyo, si tienes que prepararlo, que sea amplio, cómodo y con apertura delantera, para poder dar el pecho cómodamente o realizar piel con piel.

  • Apósitos Nursicare®

    Amamantar a tu bebé los primeros días, puede causarte molestias en los pezones, sensibilidad y dolor o grietas (¡ojo! Tener dolor o grietas no es normal, debes buscar ayuda profesional para revisar el agarre y la posición de tu bebé) pero si te pasa, estos apósitos, pueden ser tu salvación. Fáciles de usar, y más efectivos que otras cremas preparadas para el pezón, merece la pena tenerlos preparados, porque no ocupan nada.

  • Neceser

    No olvides un jabón de manos (no suele haber), tu gel y champú, las cremas hidratantes (de cuerpo y rostro) o de prevención de estrías que hayas estado utilizando (sí, hay que seguir usándola durante las primeras semanas, mientras la piel vuelve a su estado). Cepillo de dientes, de pelo y/o secador si sueles utilizarlo (en los hospitales suele haber uno para toda la planta).

  • Zapatillas de cada y chanclas

    Ocupan poco espacio, y te van a dar comodidad. Además, las chanclas te permitirán ducharte de manera más segura.

 

Estos, serían los imprescindibles para la madre, si en algún momento necesitas algo más específico o reponer alguna de las cosas, seguro que tienes a tu pareja y/o familiares o amigos para delegar y que vayan a la farmacia o al supermercado para acercarte lo que necesites. Recuerda, que son días para empezar a conocer y cuidar a tu bebé, pero también para que te cuiden a ti.

Marta Espartosa

Enfermera pediátrica

También puedes leer:

Tu primera compra tiene un 10% de descuento. Haakaa 100% silicona de alta calidad. Consíguelo aquí.

Otros blogs

29 - Mar - 2023

Leche materna, ¿varía en función de la alimentación de las madres?

Que si tu leche no alimenta… que si tal o cual vecina sí que tenía “leche buena”… hay que ver cuantas cosas oímos, ¿verdad? A veces no es fácil llegar a saber que parte de razón hay en estas afirmaciones. ¡Vamos a verlo! ¿Cómo tiene que ser la alimentación durante la lactancia materna? Salimos...

25 - Mar - 2023

Alergias en bebés, ¿qué tienes que saber?

Parece que las alergias, están de moda, y es que cada vez en más común conocer niños, o que en cada clase del colegio haya niños alérgicos a esto u a lo otro. Por eso, hoy vamos a entender que es la alergia y a ver cuáles son las más comunes en los bebés. ¿Qué es la alergia? La alergia es la...

18 - Mar - 2023

Anquiloglosia, ¿es una moda?

Es muy probable que si estás dando el pecho o estás embarazada y te empiezas a informar sobre la lactancia materna oigas hablar de “frenillos cortos” o “anquiloglosia”, como algo que se valora y se mira en los bebés si se observan dificultades al mamar. ¿Sabes de que están hablando? Sigue...

11 - Mar - 2023

La lactancia no debe doler

Desde el inicio de la lactancia, y mientras dure, sea el tiempo que sea, puede surgir dolor. Vamos a repasar hoy las causas más comunes y ver que podemos hacer para solucionar el problema y que podáis disfrutar de vuestra lactancia. Dar de mamar NO duele Sí, así como lo lees. Vamos a empezar...

26 - Feb - 2023

Pezones invertidos y lactancia materna, ¿es posible?

Durante años la creencia de que con pezones planos o invertidos no era posible amamantar, ha invadido las consultas y los consejos no pedidos que reciben las recientes madres. Afortunadamente, ahora sabemos que esto no es así, en la gran mayoría de casos. ¿Derribamos mitos? Con un pezón plano o...

20 - Feb - 2023

Estoy embarazada, ¿tengo que extraer calostro?

Si estás embarazada, puedes que hayas escuchado o te hayan contado que hay mujeres, que se extraen calostro en las últimas semanas de embarazo, para tenerlo preparado, para cuando nazca el bebé. Si has pensado o estás pensando en hacerlo, sigue leyendo, porque vamos a resolver las principales...

12 - Feb - 2023

Labio leporino y paladar hendido

¿Qué es? El labio leporino y la fisura palatina, son malformaciones congénitas, puede afectar en grados muy diferentes, desde el labio, la encía hasta todo el paladar blando y duro, dividiéndolo en dos partes. ¿Cómo se detecta? En la mayoría de ocasiones se detecta al nacimiento, en el caso del...

5 - Feb - 2023

Lo que necesitas saber para amamantar a tu bebé

Es muy común que durante el embarazo nos interesemos por la lactancia materna y nos informemos, para poder decidir si es o no el tipo de alimentación que vamos a dar a nuestro pequeño. Y en caso de que lo tengamos claro, estar lo mejor formadas posible, para que todo fluya mejor. Vamos a...

29 - Ene - 2023

Gastroenteritis, ¿qué tienes que saber?

Ya andamos metidos de nuevo en otro otoño/invierno, que viene cargadito de virus. Y entre a colección de “-itis” que van acumulando los peques, ¿quién no ha tenido al peque con una gastroenteritis agua (GEA)? Quédate a leer todo lo que tengo que contarte, sobre este tipo de infecciones y para...

22 - Ene - 2023

Espasmos del sollozo, ¡menudo susto!

Si has llegado hasta aquí, porque tu peque ha tenido un espasmo del sollozo, llevarás un susto de muerte en el cuerpo, muchos padres describen “haber sentido que su hijo se les iba”, tremendo, ¿no?. A lo mejor no te ha pasado, pero te han hablado de ello y llegas aquí en busca de información,...

Abrir chat
👩 ¿Necesitas ayuda?
Nursicare responde
¡Hola! 👋
Déjanos tu mensaje y una experta en lactancia te responderá lo antes posible.
0
CARRITO
  • No products in the cart.