Vacuna del COVID y niños, ¿aún tienes dudas?

1 Ene, 2022

Os traigo una conversación que podría darse ahora mismo en cualquier reunión de padres:

– ¿Vas a vacunar a tu hijo/a?

-Yo no tenía dudas en vacunarme, pero la verdad que no estoy nada decidida a vacunar al peque…

¿Os suena esta conversación? Es muy común ahora mismo, escucharla en parques, a la salida del cole… en el trabajo.  Y es que, es completamente normal tener dudas al respecto, al final es algo nuevo, recibimos mucha información contradictoria, y los padres le damos vueltas al asunto, porque queremos sentirnos seguros en cada paso que damos por y para nuestros hijos. 

Para despejar tus dudas hoy te traigo mucha información, vamos a repasar que sabemos de la vacuna del COVID y los niños. 

Al inicio de la pandemia todas las miradas estaban puestas en nuestros mayores y las personas de riesgo, con quien el virus realmente fue muy cruel. Por ello una vez tuvimos disponibles vacunas ellos fueron los primeros en recibirlas. Conforme se vacunaba a grupos de edad, el virus buscaba en los grupos más jóvenes la forma de seguir haciendo de las suyas. Algo tenemos todos claro y es que, aunque el virus esté ahora mismo circulando entre los niños, las consecuencias para ellos, no son afortunadamente, tan graves como para los más mayores, y para la mayoría es una infección leve.

La Agencia Española de Medicamentos y Productos sanitarios dio por segura la vacuna para ser administrada en niños mayores de 5 años, desde entonces hemos recibido información a través de diferentes organismos, como la OMS o la Asociación Española de Pediatría, que nos transmiten que la vacuna es segura y que es beneficioso vacunar a los niños. 

Pero, ¿sabemos realmente cuáles son los objetivos de vacunar a la población pediátrica? El Comité de Vacunación de la Asociación Española de Pediatría nos da las siguientes explicaciones:

  • Contemplar el derecho del niño a su protección.
  • Conseguir espacios educativos seguros, que permitan una escolarización normal, las relaciones interpersonales y el bienestar psicoemocional. 
  • Lograr la inmunidad de rebaño
  • Disminuir la circulación del virus, y la aparición de nuevas variantes. 
  • La OMS reconoce que vacunar a los niños en beneficioso, pero es menos urgente que en otras franjas de edad.

Si estás pensando en vacunar a tus hijos, otra de las cuestiones que estarás valorando será… ¿Cómo afecta realmente el virus a los niños? Te traigo los datos oficiales:

  • Los niños no son ni los grandes transmisores del virus, ni los no transmisores. Lo normal es que sea un adulto el que contagia al niño, pero una vez contagiado este, sí que puede propagarlo.
  • La tasa de hospitalizaciones de niños es 4-6 por cada mil infectados. 
  • La letalidad en niños es muy baja, 2 de cada 100.000 contagiados.
  • La mayoría pasará el virus como si de un resfriado o gripe se tratase.
  • Existen problemas asociados al COVID en niños como el Síndrome inflamatorio multisistémico pediátrico (SIMP) que puede llegar a ser grave y letal, pero la mayoría de niños mejoran con el tratamiento y el Síndrome COVID persistente, pero de manera menos frecuente que en adultos (se puede presentar en un 2-14% de niños que han cursado la enfermedad, siendo más frecuente en adultos).

 

Y ahora que ya hemos despejado algunas dudas importantes… ¿Cómo es realmente la vacuna del COVID en niños?

  • La vacuna aprobada para los niños entre 5-11 años es la Comirnaty, y contiene sólo un tercio de ARNm de las vacunas aprobadas para niños más mayores y adultos. 
  • Ha demostrado su eficacia en los estudios que existen hasta la fecha.
  • Mucho se ha hablado de los efectos adversos, como la anafilaxia o la perimiocarditis, pero se dan en menos de 1 niño cada 10.000 vacunados.

Vale tenemos toda esta información encima de la mesa… pero, entonces ¿vacunamos a los niños o no?

Partiendo de que, como ya hemos dicho las recomendaciones de los organismos oficiales son vacunar a los niños mayores de 5 años, y que también hemos visto que tiene beneficios para toda la comunidad, puedes valorar de manera personal, los siguientes aspectos: 

  • Valora la situación de cada niño, si posee algún factor de riesgo o está en contacto con personas/familiares de riesgo, la vacunación está más que recomendada.
  • En la ola de la pandemia en la que nos encontramos, los niños están siendo una población diana, y desde luego la vacunación ha demostrado que ayuda a frenar la transmisión del virus. 

Dicho todo esto, cada unidad familiar pone sus circunstancias en la balanza para tomar una decisión, y tú ¿Ya la has tomado? .

Puedes leer también: ¿Vacunamos a los niños de la GRIPE?

 

banner nursicare

Otros blogs

31 - May - 2023

Suplementación durante la lactancia materna

La lactancia materna es una de las mejores maneras de alimentar a su bebé. Les proporciona importantes nutrientes y anticuerpos, que les ayudan a mantenerse saludables. Sin embargo, amamantar puede ser difícil para algunas mujeres debido a que no obtienen suficientes nutrientes de su dieta o...

Una mujer amamantando a un bebé en un brazo mientras en la otra mano sostiene medicamentos. Fármacos en el embarazo

18 - May - 2023

Uso de fármacos durante el embarazo: lo que necesitas saber

¿Quién dijo que el embarazo era una etapa maravillosa? Una etapa de color de rosa y en la que te vas a sentir perfecta y plena. Nada más lejos de la realidad, el embarazo es una etapa más en la vida de la mujer, en la que existen mil circunstancias, y en la que podemos necesitar ayuda médica...

3 botes de remedios naturales rodeados de flores y hojas. Cómo aumentar la producción de leche materna de manera natural

4 - May - 2023

Cómo aumentar la producción de forma natural.

Poder alimentar a su bebé, es una gran experiencia para una madre, además de que la leche materna es el mejor alimento para el recién nacido. Algo tan profundo y tan íntimo, que debería ser una experiencia agradable dentro de la crianza de un hijo, a veces supone un gran desafío y un quebradero...

Fases de la lactancia

22 - Abr - 2023

Fases de la leche materna, ¿sabes cómo varía?

La lactancia materna no me puede apasionar más, y es que es increíble como nuestro cuerpo es capaz de dar lo mejor de sí, para alimentar a nuestros bebés. Hoy vengo a contarte, como la leche se adapta y cambia en cada etapa, para darle al bebé justo lo que necesita, ¿no lo sabías? ¡Sigue...

15 - Abr - 2023

¿Se puede dar el pecho con prótesis mamarias?

En la actualidad, es bastante común encontrar mujeres portadoras de implantes mamarios desde hace años, y que cuando van a ser mamás les entra la duda de si podrán dar el pecho a sus bebés, te lo explico todo a continuación. Es una duda muy normal… Hace ya varias décadas, que se colocan...

Menstruación y lactancia materna

8 - Abr - 2023

Menstruación y lactancia materna

El embarazo y el parto supone multitud de cambios y una revolución hormonal en el cuerpo materno. Cuando el bebé ya ha nacido e inicias la lactancia materna, llegan de nuevo más cambios. Ya hemos hablado de las hormonas que interfieren en la lactancia materna en otras entradas del blog, hoy...

1 - Abr - 2023

Absceso por mastitis, ¿qué tienes que saber?

Muchas de vosotras ya sabréis, que la lactancia no siempre es un camino de rosas, y que son varias y diversas las complicaciones que podemos encontrarnos. Hoy vamos a hablar de la gran complicación por excelencia, el absceso por mastitis. ¿Qué es una mastitis? Las mastitis resultan generalmente...

29 - Mar - 2023

Leche materna, ¿varía en función de la alimentación de las madres?

Que si tu leche no alimenta… que si tal o cual vecina sí que tenía “leche buena”… hay que ver cuantas cosas oímos, ¿verdad? A veces no es fácil llegar a saber que parte de razón hay en estas afirmaciones. ¡Vamos a verlo! ¿Cómo tiene que ser la alimentación durante la lactancia materna? Salimos...

25 - Mar - 2023

Alergias en bebés, ¿qué tienes que saber?

Parece que las alergias, están de moda, y es que cada vez en más común conocer niños, o que en cada clase del colegio haya niños alérgicos a esto u a lo otro. Por eso, hoy vamos a entender que es la alergia y a ver cuáles son las más comunes en los bebés. ¿Qué es la alergia? La alergia es la...

18 - Mar - 2023

Anquiloglosia, ¿es una moda?

Es muy probable que si estás dando el pecho o estás embarazada y te empiezas a informar sobre la lactancia materna oigas hablar de “frenillos cortos” o “anquiloglosia”, como algo que se valora y se mira en los bebés si se observan dificultades al mamar. ¿Sabes de que están hablando? Sigue...

Abrir chat
👩 ¿Necesitas ayuda?
Nursicare responde
¡Hola! 👋
Déjanos tu mensaje y una experta en lactancia te responderá lo antes posible.
0
CARRITO
  • No products in the cart.